El idioma es la clave de la cultura

En un mundo totalmente globalizado como el actual, donde todos nos conectamos con todos, aprender idiomas constituye una decisiva herramienta a la hora de progresar en cualquier campo, tanto educativo como laboral. Y nunca es tarde para desarrollar esta habilidad. Actualmente resulta imprescindible aprender otra lengua ya que en la mayoría de las áreas del conocimiento y desarrollo humano se utilizan diferentes idiomas. El aprendizaje para los estudiantes es una necesidad primordial, es una inversión para no solo acrecentar la posibilidad de conseguir un mejor empleo sino que enriquece la vida social y cultural. El idioma es la clave de la cultura.
El Colegio Zampieri y Quaglini de General Pico, a través del departamento de Lenguas Extranjeras (inglés, portugués y francés), realizarán el próximo viernes 17 de noviembre la Feria de Lenguas 2017, exposición que se iniciará a las 10:30 y se extenderá hasta las 16:00 horas, en el SUM de dicho establecimiento educativo, ubicado en calle 24 entre 107 y 109. La primera edición de la Feria tuvo lugar en 2015, y la misma nació con el objetivo de difundir y promocionar la Orientación Lenguas. Cabe mencionar que esta modalidad es la única en la provincia de La Pampa que pertenece a la educación pública y tiene muy baja matrícula, de ahí que los docentes organizan este encuentro para que los estudiantes de los terceros años del secundario puedan informarse y conocer una modalidad que les ofrece esas tres lenguas extranjeras.
Asimismo merece destacarse que la actividad está enmarcada en el Proyecto Taller de Lectura y Escritura Juvenil Plurilingüe que se realizó en el mencionado colegio, con intervención de los docentes de las materias específicas de la modalidad. Los trabajos realizados tuvieron una misma matriz –los préstamos lingüísticos-, conceptos que se trabajaron desde las áreas de lenguas extranjeras, interculturales de inglés y portugués, y de lengua y literatura.
En esta Feria los alumnos podrán exponer todo lo aprendido durante el año y también se contará con la participación de las Misiones de Paz del Ejército, estudiantes de intercambio de AFS oriundos de seis países europeos, cantantes que interpretarán temas en francés y portugués, y bailarines de danzas brasileras. Desde la institución estarán presentes talleres de los Centros de Actividades Juveniles, taller de estereotipos culturales, de historia y de ciencias naturales.

Compartir

Autor

Raúl Bertone