La música tiñéndose de Navidad

Transformado en un tradicional encuentro cultural, el Concierto de Navidad es una cita impostergable cuando se instala el último mes del calendario. Organizado por la Asociación Cultural Pampa, el próximo sábado 16 de diciembre saldrá a escena para una nueva edición ininterrumpida, y en el año donde la entidad sin fines de lucro está celebrando su vigésimo aniversario. El espectáculo comenzará a las 21:00 horas y se llevará a cabo en el Aula Magna de la UNLPam, buscando que todas las personas que asistan puedan disfrutar de una sala fresca y cómoda. La entrada es libre y gratuita, y el ingreso será por orden de llegada.

El Concierto supo mantenerse a lo largo de los años siempre al aire libre, en el corazón de la ciudad de Santa Rosa, pero en esta oportunidad se recurrió a una sala cubierta, previendo se registren altas temperaturas. El aclamado tenor Leonardo Pastore y la soprano Cecynés Peralta, solistas líricos de destacada trayectoria nacional e internacional, interpretarán las obras elegidas, acompañados al piano por el maestro Hernán Malagoli. A su vez, participará el Coro Ópera de La Pampa, dirigido por la profesora Mercedes Bustos. La formación pertenece a la Asociación, y forma parte del Programa de Formación Vocal que la misma lleva a cabo desde 2021.

El programa del sábado 16 incluirá óperas famosas, canzonettas italianas, música de películas y, además, algunos clásicos del repertorio folclórico. Podrán disfrutarse de arias de las óperas Turandot (música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Adami y Renato Simon), La bohème (música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica) o La traviata (Giuseppe Verdi-Francesco Maria Piave), obras más populares como Caruso (Lucio Dalla), Cinema Paradiso (Ennio y Andrea Morricone), o Amapola (José María Lacalle-Luis Roldán), y también canzonettas italianas como Funiculí, funiculá (Luigi Denza-Giuseppe Turco) o Mattinata (Ruggero Leoncavallo), además de los infaltables villancicos navideños.

La primera edición tuvo lugar en la Catedral, en una jornada que reunió a cuatro cantantes del Teatro Colón y un maestro repertorista al piano. La idea instalada desde el vamos como una forma de acercar de manera más masiva la música académica al público en general. A lo largo de todas las ediciones dijeron presente distintas orquestas (la Filarmónica del Teatro San Martín de Córdoba actuó en 2016 con 120 músicos dirigidos por el maestro escocés Finlay Ferguson), coros profesionales y ensambles de cuerdas, ofreciendo repertorios bien variados. Otras formaciones que visitaron Santa Rosa fueron la Orquesta Sinfónica o la Orquesta Lírica, ambas de Buenos Aires.

En tanto, la Asociación Cultural Pampa comenzó hace dos años a difundir la música académica en el interior de la Provincia, presentando sus conciertos en las localidades de Winifreda y Alta Italia. En esta ocasión, continuando con la premisa, el Concierto de Navidad visitará Catriló. Será el domingo 17, en las instalaciones del Cine Teatro perteneciente a la Asociación Española, con entrada libre y gratuita.

Leonardo Pastore

Es un reconocido cantante argentino, y quien viene presentando su aclamado Tributo a Carlos Gardel; acompañado por guitarras y orquesta que recrean los arreglos musicales originales del Zorzal Criollo. A los ocho años ya interpretaba tangos, milongas, valses, boleros, obras folklóricas argentinas y, desde entonces, no ha dejado de producir sucesos populares, presentándose asiduamente ante variados auditorios de todo el país, contando en su repertorio alrededor de 700 variadas obras. A los 15 comienzan sus clases de canto, y posteriormente es convocado para hacer una gira por algunas ciudades de Japón. Así comienzan sus éxitos con la música académica argentina, la española y la canción napolitana. Son conocidos y aplaudidos sus ciclos de canciones de Francesco Paolo Tosti y de Carlos Guastavino, con arreglos especiales de la compositora y pianista Estela Ojeda. Alfredo Kraus, Teresa Berganza y Luis Lima son algunos de los artistas que han contribuido en apoyar y alentar con su palabra certera la carrera de Pastore. Junto al Coral Vox Speí y la Orquesta de Instrumentos Andinos, dirigidos por la maestra Edelmira Lobato, hace años que se presenta en distintos escenarios cantando la parte del tenor solista en la Misa Criolla y Navidad Nuestra de Ariel Ramírez. Además como tenor y cantante se destaca tanto en el género lírico como el popular. Fue el cantante elegido para el primer concierto dedicado a Gardel Sinfónico, junto a la Orquesta Sinfónica de Salta y los arreglos y dirección del maestro José Carli.

Compartir

Autor

Raúl Bertone