Se presentaron los resultados de la prueba Aprender, que se realizó para conocer el estado del sistema educativo: magros resultados.
El anuncio de los resultados de la prueba Aprender, llevada a cabo en octubre del año último para “conocer el estado” del sistema educativo, arrojó resultados que indican que muchos chicos que terminan la escuela secundaria tienen un desempeño por debajo del nivel básico en lengua (23%), matemáticas (40,9%), ciencias naturales (16,9%) y ciencias sociales (18,8%).
Los estudiantes tuvieron muchos problemas en matemática, tanto los de la secundaria como en los de primaria. Siete de cada diez chicos del último año de la secundaria tuvieron desempeños de nivel básico o por debajo del básico en matemática. Por ejemplo, sólo pudieron resolver operaciones elementales como sumar y multiplicar.
Lo mismo sucedió en los más chicos. Cuatro de cada diez niños de 6° grado obtuvieron desempeños básico o por debajo del básico en matemática.
Extrema fragilidad de la calidad educativa
El 46,4% de los alumnos de 5° y 6° año del secundario no comprende un texto básico, mientras que el 70,2% no puede resolver cuentas o problemas matemáticos muy sencillos. En el área de naturales, el 36,3% tuvo el rendimiento más bajo, mientras que en sociales fue del 41,1 por ciento.
El Ministerio de Educación de la Nación (MEN) reveló los primeros resultados de las Pruebas Aprender, realizada en 2016 en casi 31 mil escuelas de todo el país, tanto públicas como privadas. Las conclusiones pusieron sobre la mesa la extrema fragilidad de la calidad educativa en la Argentina.
Aprender es un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de alumnos del ciclo primario y secundario. En total, participaron 963.470 alumnos, de 6° grado de primaria y 5° o 6° de secundaria. También respondieron preguntas, estudiantes de 3º de primaria y 2º ó 3º de secundaria. Todos demostraron sus conocimientos en Lengua y Matemática, con excepción del 5º o 6º de secundario, quienes además pusieron a prueba sus saberes en Ciencias Sociales y Naturales. Los resultados generales fueron preocupantes.
En diálogo con Infobae, el ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich explicó: «Los resultados son malos en general y revelan una terrible crisis educativa. Además, Argentina está cayendo en los rankings regionales. Los problemas se agravan en matemática, se agravan en el secundario y se agravan en la escuela estatal».
Los resultados de Aprender demuestran además la polarización de la calidad educativa entre el norte y centro del país. Según informaron fuentes que trabajaron en el informe, el mejor distrito a nivel nacional fue la Ciudad de Buenos Aires y el peor la provincia de Chaco. Sin embargo, a último momento se decidió retirar de la evaluación el desglosado por regiones tras el pedido de algunos gobernadores.
Nota Diario de cultura. Fuente Infobae