«Es el disco que expone más al desnudo quién soy, desde lo profundo de mi ser». Así definió la trovadora Sylvia Zabzuk el significado de Lairalá, su quinto trabajo discográfico, que será presentado en sociedad esta noche, desde las 21.30 horas, en la sala del Teatro ATTP, ubicado en la calle Bolivia 1286, de Santa Rosa. La artista nacida en la misionera Oberá, y radicada desde hace muchos años en La Pampa, logró concentrar en esta nueva entrega, su veta creativa en plenitud. El álbum contiene nueve canciones propias, todas las letras y las músicas le pertenecen, excepto De infinitos días, cuyo autor es el poeta platense Alejandro Jusim.
Grabado en el mítico Estudio del Nuevo Mundo, en Buenos Aires, perteneciente a Mario Sobrino -es además productor del álbum-, Lairalá es la continuidad de un camino musical iniciado con A su modo, apareciendo luego De piedra y agua, El río bajo el río y Pequeños milagros. «Estaré acompañada por mis dos guitarras, y por imágenes pertenecientes a una talentosa realizadora visual barilochense llamada María Manzanares. Espero estar acompañada por la gente que le va a dar sentido a las canciones que quiero compartir. Hace poco me dijo una artista que la canción empieza a ser tal, cuando hay alguien que la escucha, por lo que Lairalá está anhelando ese encuentro directo con la gente para convertirse realmente en canción, en pájaro que vuela y sincroniza corazones», señaló Zabzuk, consultada por El Lobo Estepario.