Esta noche, a 20:30 horas, en la Sala de Artes Escénicas (Estación ferroviaria) tendrá lugar presentación y lanzamiento en streaming de la producción Voces de Margaritas Amarillas, una obra sonora que pretende afianzar el sentido de identidades de nuestra región, difundir música independiente, promover la diversidad y concebirse dentro de un sistema multicultural para formar parte de la memoria colectiva.
Voces de Margaritas Amarillas consiste en tres álbumes, con 12 canciones cada uno, algunas de ellas inéditas. Su realización requirió la participación de más de 70 músicos/as, y cada composición es interpretada por una cantora. En forma preponderante, las artistas nacieron o están radicadas en La Pampa y en, menor medida, provienen Buenos Aires, Misiones, Córdoba, y otras provincias. También son de orígenes diversos los y las instrumentistas.
Este proyecto artístico propone un repertorio folklórico netamente pampeano, y ofrece un recorrido por obras de diversos autores/as que, cada uno/a con su música y su poesía, echaron raíces en el cancionero de nuestra provincia. El nombre elegido para este trabajo se corresponde con el asignado en el año 1997 – por el Poder Legislativo- a la Flor provincial de La Pampa. La producción y la grabación de Voces de Margaritas Amarillas se llevó a cabo desde 2019 hasta los primeros meses del 2021, en plena pandemia.
Ese contexto sanitario general impidió la conclusión del trabajo y dificultó en grado extremo su financiación en forma independiente, por lo que resultó indispensable el rol del Estado y de sus instituciones en el desarrollo de las experiencias culturales autogestivas y comunitarias. La producción es acompañada por el I.N.A.M.U. (Instituto Nacional de la Música), la Dirección de Cultura local, M.I.P.A. (Músicos Independientes Piquenses Asociados), la Asociación Coral de La Pampa, la Asociación Civil Padres y Amigos del Ensamble de vientos y percusión, M.A.P.U. (Músicas Autoconvocadas Pampeanas Unidas) y La Hoguera Récords.
Intervienen las voces de Sabrina Casale Margutti, Clara Cantore, Victoria Rayén Mario, Laura Quinteros, Vanesa Casayes, Sol Donati, Sylvia Zabzuk, María Laura Caballero, Antonela Alfonso, Lucía Albornoz, Lila Acevedo, Aixa Chiavarino, Lucrecia Rodrigo, Leticia Pérez, Dafne Usorach, Belén Martínez, Adriana Longoni, Maialén Biscay, Mayra Mallet, María Laura Gómez Weizz, Florencia Fernández, Pampi Torres, Marcela Eijo, Guillermina Gavazza, Eliana Fernández, Antonella Gallardo, Laura Paturlanne, Noelia Parenzuela, Nieves Cabral, Paola García, María Eugenia Pérez Evangelista, Lucía Pirosanto, Paola Schwindt, Rina Jurado, Guillermina Corrales, Paula Castrilli, María José Pérez Leguizamón, Romina Péchin, Águeda Franco, Jorgelina Domínguez.




Disco 1
1. Milonga baya (Julio Domínguez El Bardino). Cantora: Lucía Albornoz. Voz en off: Julio Domínguez. Guitarra slide: Marco Castro. Ukelele: Juan Adam. Beats rítmico: Adam, Castro.
2. Huella de ida y vuelta (Roberto Yacomuzzi-Lalo Molina). Cantora y bajo eléctrico: Clara Cantore.
3. Balada (J.Ricardo Nervi-Lalo Molina). Cantora: Sabrina Casale Margutti. Guitarra eléctrica: M.Castro. Ukelele, teclados, pandereta, bajo midi: J.Adam. Beats rítmico: Adam, Castro.
4. La plaza de la historia y el dolor (Alfredo Gesualdi). Cantora: Paula Castrilli. Voz en off: A.Gesualdi. Guitarra acústica y teclados: M.Castro. Ukelele: J.Adam. Cuerdas: Nicolás Rainone. Beats rítmico: Adam, Castro.
5. Magia de rocío (Graciela Pascualetto-Rubén Evangelista). Cantora: Nieves Cabral. Guitarra acústica y teclados: M.Castro. Violín: Alana Ducaghinni. Beats rítmico: Adam, Castro.
6. Refalosa pampeana (Arreglos de Enrique Floken y Domingo Lombardi). Cantora: Antonella Gallardo. Guitarra criolla: M.Castro. Violín: A.Gallardo. Beats rítmico: Adam, Castro.





7. Canción para la niebla puelche (J.C. Bustriazo Ortiz-G.Mareque). Cantora: Maialén Biscay. Guitarra eléctrica: M.Castro. Guitarra eléctrica y contrabajo: J.Adam. Saxofón barítono: Franco Ferreyra. Beats rítmico: Adam, Castro.
8. De los hacheros santiagueños (Rubén Evangelista). Cantora: Paola García. Guitarra criolla: Maximiliano Medina. Teclados: M.Castro. Violín: Ramiro Cuello. Beats rítmico: Adam, Castro.
9. Chaya para un adiós en La Rioja (Heraldo Hernández-Daniel Altamirano). Cantora: Belén Martínez. Voz en off: Adriana Longoni. Guitarra criolla, eléctrica y teclados: M.Castro. Beats rítmico: Adam, Castro.
10. El Currumahuidense (Lalo Sosa-Pedro Cabal). Cantora: Aixa Chiavarino. Guitarra criolla, eléctrica, y teclados: M.Castro. Beats rítmico: Adam, Castro.
11. Quiero ser tu sombra (Zulema Alcayaga-Héctor Quattromano). Cantora: Lucía Pirosanto. Guitarra criolla y bajo eléctrico: Julio Ortiz. Beats rítmico: Adam, Castro.
12. Canción para tu cuna (Ernesto del Viso-Marco Antonio Castro-Juan Gustavo Adam). Cantora: Guillermina Gavazza. Guitarra acústica: M.Castro. Teclados y sonidos ambientales: J.Adam.






Disco 2
1. La Pampa es un viejo mar (Ricardo Nervi-Alberto Cortez). Cantora: Lucrecia Rodrigo. Guitarra eléctrica: M.Castro. Beats rítmico: Castro, Adam.
2. Remedio pampeano (A.Otharán de Barceló). Cantora: Marcela Eijo. Guitarra criolla: M.Castro. Piano eléctrico: Federico Camiletti. Beats rítmico: Adam, Castro.
3. Niña de Curacó (J.C. Bustriazo Ortiz-Guri Jáquez). Cantoras: Victoria Rayén Mario y Laura Quinteros. Guitarra criolla: M.Castro. Contrabajo: J.Adam. Tin whistle y flauta traversa: Diego Gallego. Violín: Ludmila Santa Juliana. Beats rítmico: Adam, Castro.
4. Canción del hachador (J.C.Bustriazo Ortiz-Machi Sanez). Cantora: Leticia Pérez. Guitarra eléctrica: M.Castro. Sitar: Javier Rascovan. Beats rítmico: Adam, Castro.
5. Primavera en Telén (Jorge Omar Milikota). Cantora: María Laura Gómez Weizz. Guitarra criolla y elécrica. M.Castro. Clarinete: Agustín Giorgis. Bajo eléctrico y birimbao: J.Adam. Beats rítmico: Adam, Castro.
6. Callejero (Alberto Cortez). Cantora: Rina Jurado. Guitarra eléctrica y brass: M.Castro. Bajo eléctrico: J.Adam. Teclados: Erico Ghizzoni. Beats rítmico: Adam, Castro.







7. Como los cardos rusos (Roberto Paglia). Cantora: Florencia Fernández. Guitarra criolla: M.Castro. Teclado: J.Adam. Beats rítmico: Adam, Castro.
8. Milonga nomás (Roberto Yacomuzzi). Cantora: Mayra Mallet. Guitarra criolla: M.Castro. Bandoneón: Ezequias Gigena. Beats rítmico: Adam, Castro.
9. Romance de María Pueblo (Pocha Barros-Roberto Paglia). Cantora: Romina Péchin. Sintetizadores: R.Péchin. Accesorios percusión: J.Adam.
10. Zamba del río robado (Manuel J. Castilla-Guillermo Mareque). Cantora: Guillermina Corrales. Guitarra criolla y teclados: M.Castro. Percusión: Benjamín Marcos Villalba. Beats rítmico: Adam, Castro.
11. Corralera por doña Rosa Santillán (Néstor Massolo-Guri Jáquez). Cantora: Laura Paturlane. Guitarra eléctrica: M.Castro. Beats rítmico: Adam, Castro.
12. ¡Ay, Baigorrita! (Félix Domínguez Alcaraz). Cantora: Noelia Parenzuela. Voz en off: Águeda Franco. Guitarra eléctrica: M.Castro. Contrabajo: J.Adam. Beats rítmico: Adam, Castro.





Disco 3
1. Chacarera de La Pampa (Carmen Ana Chela Gentile). Cantora: Lila Acevedo. Guitarra criolla y eléctrica: M.Castro. Beats rítmico: Adam, Castro.
2. La rendición de Manuel (Julio Domínguez El Bardino). Cantora: Sol Donatti. Voz en off: Vanesa Casayes. Guitarra eléctrica y criolla: M.Castro. Ñolkin, chajchas, cultrún, pifilca, arpa de boca, teclados y bajo eléctrico: J.Adam. Beats rítmico: Adam, Castro.
3. La Chilquita (Julio Domínguez-G.Mareque): Cantora: Cocó Pérez Evangelista. Guitarra criolla y eléctrica: J.Ortiz. Beats rítmico: Adam, Castro.
4. Me acuerdo de ellas (Chela Gentile). Cantora: Dafne Usorach. Guitarra y accesorios percusión: D.Usorach. Teclados: M.Castro. Beats rítmco: Adam, Castro.
5. Kuruf Lafquen (María José Pérez Leguizamón). Cantora: M.J.Pérez Leguizamón. Cultrún: M.J.Pérez Leguizamón. Teclados: Adam, Castro.
6. Más allá del caldén (Luis Toy). Cantora: Eliana Fernández. Piano: Jorge Martínez. Guitarra eléctrica y teclado: M.Castro. Contrabajo: J.Adam. Batería: Julián Chilote.







7. De la creciente (J.C.Bustriazo Ortiz-Guri Jáquez). Cantora: Pampi Torres. Guitarra criolla y teclados: M.Castro. Beats rítmico: Adam, Castro.
8. Canción al canto de mi tierra (R.Yacomuzzi-Naldo Labrín). Cantoras: Sylvia Zabzuk, María Laura Caballero. Guitarra criolla: S.Zabzuk. Charango: M.L.Caballero. Bajo eléctrico: Wilson Giménez. Congas: Martín Gatica. Beats rítmico: Adam, Castro.
9. Flor de cardo (Ana Viglianco-Miguel Touceda). Cantora: Antonela Alfonso. Guitarra criolla, eléctrica y teclados: M.Castro. Beats rítmico: Adam, Castro.
10. La María (Javier Avalis). Cantora: Paola Schwindt. Guitarra acústica: M.Castro. Piano: Lis Urdániz. Beats rítmico: Adam, Castro.
11. Flor de monte (Jorgelina Domínguez-Julio Ortiz). Cantora: Jorgelina Domínguez. Guitarra criolla. J.Ortiz. Teclado: J.Adam. Beats rítmico: Adam, Castro.
12. Huella de ida y vuelta (Roberto Yacomuzzi-Lalo Molina). Versión instrumental. Charango: Matías Bonavitta.



