«Sentimos la responsabilidad de dar a conocer el cancionero pampeano»

El nombre elegido representa, de alguna manera, el sentimiento que buscan transmitir con su música. Armando un repertorio que pretende representar la sonoridad de la vasta poesía pampeana. Esa poesía de Yacomuzzi, Chela Gentile, Julio Domínguez, Mareque, Heraldo Hernández o Bustriazo Ortíz, por mencionar algunas referencias impostergables. En este breve tiempo transcurrido desde su comienzo, y en esa firme intención de lograr consolidarse como formación actual, Eco del Llano viene recorriendo sin apuros ni exigencias un camino musical definido por un compromiso y mucha dedicación. Con cada uno de sus integrantes aportando su propia impronta.
«El grupo se formó en noviembre del 2014 luego de compartir asados y guitarreadas entre amigos. Fue cuando nos animamos a darnos a conocer como grupo folklórico y nuestra intención es ser el eco de las voces de la llanura pampeana. Hicimos algunas presentaciones en General Pico y en otras localidades de la provincia y luego de un tiempo de descanso, en parte motivado por la salida de uno de los integrantes que no pudo seguir, el proyecto quedó frizado hasta octubre del año pasado, cuando el pianista Humberto Somoza, otro apasionado por el folklore, me alentó a continuarlo», contó Alejandro Avalos, voz e impulsor del grupo.
En ese momento se sumaron Adrián «Zamba» Pérez (bombo) y Miguel Cuello (guitarra), en tanto «Bicho» Somoza fue de la partida en algunas presentaciones, y si bien no está de forma contínua, cada tanto comparte escenario. «No vamos tras la fama ni el dinero, el objetivo es hacer lo que amamos, como la música y el canto, difundiendo las obras de los creadores de nuestra ciudad y de nuestra provincia. Obviamente nos gusta la música de todas las regiones del país, en el repertorio hay clásicos, pero sentimos la responsabilidad de dar a conocer el cancionero pampeano. Realmente me apena mucho cuando voy a festivales o reuniones folklóricas, y salvo algunas excepciones, nadie interpreta lo nuestro», destacó.
El grupo adoptó como modalidad, en cada nueva presentación, invitar a un par de músicos locales con marcada trayectoria, buscando nutrir la propuesta. «No nos planteamos objetivos inmediatos, no tenemos demasiadas ambiciones futuras ni tampoco planeamos grandes cosas. Le damos mucha importancia al presente, queremos disfrutarlo. Somos conscientes de que hay un tiempo para todo y por lo tanto hemos empezado a transitar este camino confiando en que la vida nos lleve a donde sea y en el tiempo que sea», concluyó Avalos.

Compartir

Autor

Raúl Bertone