
Retrospectiva
El cine de Natalia Toro
La agrupación Realizadores Audiovisuales Pampeanos (RAP) realizará una emotiva retrospectiva en homenaje a la destacada cineasta Natalia Toro. La misma tendrá lugar el domingo 27…
La agrupación Realizadores Audiovisuales Pampeanos (RAP) realizará una emotiva retrospectiva en homenaje a la destacada cineasta Natalia Toro. La misma tendrá lugar el domingo 27…
Este lunes 21 de Abril a la hora 17,30 la escritora Nidia TINEO, presentará su libro: LOS GUANTES DE ARQUERO y OTROS CUENTOS. La actividad…
Por Gisela Colombo La industria sueca del entretenimiento ha dado lugar a la creación de una tira que hace historia. No sólo en el mercado…
Cine: La chica de nieve Por Gisela Colombo La chica de nieve es una serie española que recrea la historia del libro del mismo nombre…
Todo final feliz, en la cultura contemporánea, se concibe como un cierre infantil. “De cuento de hadas”. En la literatura los finales felices comportan una…
Cine. Asociaciones libres I. Una mirada emocional y reflexiva sobre las personas con capacidades diferentes. Alrededor de las diez de la mañana, caminaba por la…
RESONANCIAS 8º FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE GENERAL PICO IMPRESIONES TEXTUALES VI La Asociación Italiana de S.M. cumplió su cometido en momentos de importante dificultad…
RESONANCIAS 8º FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE GENERAL PICO IMPRESIONES TEXTUALES V PANORAMA INTERNACIONAL Dos mujeres, Martha e Ingrid (Tilda Swinton y Julianne Moore) se…
RESONANCIAS 8º FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE GENERAL PICO IMPRESIONES TEXTUALES IV PANORAMA INTERNACIONAL La sustancia (2024) Coralie Fargeat Un juego entre la caricatura, la…
8º FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE GENERAL PICO IMPRESIONES TEXTUALES III MUESTRA ITALIANA Claudia y Beniamina 8 y ½ (1963) Federico Fellini Claudia Una historia…
RESONANCIAS 8º FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE GENERAL PICO IMPRESIONES TEXTUALES II UN ENCUENTRO ENTRE LA PELÍCULA APERTURA Y LA DE CIERRE. Diálogos entre Sombra…
8º FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE GENERAL PICO IMPRESIONES TEXTUALES I Resulta interesante escuchar los planteos de Pablo Torre (1952) sobre lo que él conocía…