El próximo jueves 14 de abril las sopranos Gladys Martino, Noemí Deluca y Claudia Zuffa, con el acompañamiento en piano de Christian Usciatti, le darán vida y voz en nuestra ciudad a partituras de compositores diversos como Giménez, Tosti, Denza, Lecuona, Serrano, Sorozabal y Alvarez, entre otros. La velada, denominada Reencuentro Lírico, se desarrollará desde las 21:00 horas en el Cine Teatro Pico, y las cuatro artistas, que poseen un rico camino transitado, buscarán llevar a los presentes a un mundo perfecto.
Eso es lo maravilloso de un concierto, descubrir ese ofrecimiento, pleno de destreza, para un resultado emocional y sonoro. Experimentar como oyente el canto de una hermosa voz tiene algo de prodigioso y convoca sensaciones viscerales mucho más profundas que cualquier otro instrumento. La escenografía estará a cargo de Silvina Muzio, Dora Rossi y Alicia Malerba.
La velada está comprendida en el marco del Ciclo Cultural 2016 organizado conjuntamente por Corpico, la Dirección de Cultura local y la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa. La entrada será libre y gratuita, y la misma deberá ser retirada con anticipación en Corpico, MEDANO o Rectorado de la UNLPam.
Christian Usciatti
Nació en Quilmes (Buenos Aires), donde realizó sus estudios de piano desde los ocho años en la Escuela Municipal de Bellas Artes «Carlos Morel», laureándose como Profesor Superior, siendo su maestro José Pelliza. Cursó la carrera de Dirección Coral en el Conservatorio «Manuel de Falla» con el maestro Rodolfo van der Meulen, obteniendo el título de Profesor de Artes en Música – Dirección Coral. Formó parte del Coro de la Cátedra de Dirección Coral, realizando giras por el sur de nuestro país, actuando como director, pianista acompañante y solista del coro. Dirigió los Coros de Niños del Liceo Juana de Arco, del Instituto Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro y de la Escuela N° 81 «Albert Schweitzer». Como pianista llevó a cabo cursos de perfeccionamiento con las maestras Edith Fischer, Raquel Boldorini y Ofelia Carman. Obtuvo becas de perfeccionamiento con los maestros Guillermo Opitz, Pola Suarez Urtubey y O.Carman, realizando los ciclos de Schumann, Mahler, Beethoven, y el repertorio de Música Francesa. Estuvo becado por el Centro Musical Internacional de Annecy (Francia) con la maestra Eliane Richepin, y participó durante seis años de las Masterclasses de la Academia de Verano del Mozarteum de Salzburgo (Austria) con el maestro Aquiles Delle Vigne. En el 94 formó un dúo con el bajo-barítono Lucas Debevec Mayer participando en decenas de conciertos, entre ellos en La Nuit du Piano de Annecy (Francia), Fundación Wagneriana de Buenos Aires y el Ciclo de Cámara en Liubliana (Eslovenia). En 1998 obtuvieron el 2do Premio y el Premio del Público en el Concurso Internacional de Música de Cámara «Carlos Seguizzi» en Goritzia (Italia). Como concertista de piano ha actuado en el Museo Victor Roberano, Fundación San Telmo, Scala de San Telmo, Anfiteatro de Promúsica, Centro Cultural Gral. San Martín, Museo de Arte Decorativo, Museo de Bellas Artes, Salón Dorado de La Plata, Centro Cultural Dardo Rocha, Colegio Médico de La Pampa, Auditorio del Camping Musical Bariloche, Radio Universidad de La Plata, Radio Nacional, Canal «A», Instituto Goethe de Montevideo, Universidad de Paraná (Brasil), Biblioteca Nacional de Chile, en las ciudades de Terni, Alviano, Collescipoli, Lanciano, Crechio, Messina, Ragusa y Roma (Italia), Iglesia Saint Merri de Paris, y Chateaux de Annecy (Francia); Escuela de Música Directa de Salamanca y Monasterio San Pere de Rodes de Girona (España); Iglesia de Los Tres Reyes de Dresden, Auditorio de Freiberg y Festival de Piano de Heidelberg (Alemania). En 2009 realizó una gira europea presentándose en el castillo de Reinken, Brandeburgo (Alemania), en la Corte Ospitale de Rubiera, en el Castillo de Arceto, Reggio Emilia, en el Teatro del Vicolo de Parma, en las Termas de Berzieri Salsomaggiore, en la Asociación Artistico Cultural «AthenAeum» Barleta, en el Centro Univoc de Catania, y en la Estación Concertística Internacional Melódica de Ragusa (Italia). Es profesor Superior de la Escuela Municipal de Bellas Artes «Carlos Morel» de Quilmes, y profesor de Música en el Instituto Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro. Desde 1998 organiza ciclos culturales de conciertos con la participación de reconocidos artistas nacionales e internacionales.
Noemí Deluca
Se desempeñó en el Coro de Niños del Teatro Colón, bajo la dirección del maestro Valdo Sciammarella, siendo seleccionada como voz solista para el estreno mundial de la ópera “Don Rodrigo”, de Alberto Ginastera. Estudió piano en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla, canto en Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo y en el Instituto Superior de Arte del Colón. Es Licenciada en Artes Musicales y Sonoras, orientación canto, de la Universidad Nacional de Arte (UNA). Ha realizado cursos de perfeccionamiento con destacados maestros nacionales e internacionales. Fue integrante del Coro estable y del Coro del Instituto Superior de Arte del Colón, Coro Polifónico Nacional, Coro de la Asociación Wagneriana, Coro de la Alianza Francesa, Coro Lagun Onak, Coro de Cámara de la Municipalidad de Quilmes. Hasta la fecha realizó actuaciones en destacadas salas del país, pudiendo mencionarse: Salón Dorado del Teatro Colón, Teatro Gral. San Martín, Teatro Castelao, Facultad de Medicina, Casal de Catalunya, entre otros. Fue directora del coro “Vocal Poemus”, realizando con dicho grupo espectáculos tales como la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez, “Por siempre Mozart” y la presentación de la ópera “Raquela” de F.Boero. En 1992 ingresó como profesora de canto en la Escuela Popular de Música de la Asociación Argentina de Músicos.
Claudia Zuffa
Nacida en Buenos Aires, es egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde cursó la carrera de canto. También participó de clases magistrales a cargo de renombrados artistas -entre ellos Delia Rigal, Gina Gigna, Ernst Haeffigger y Paride Venture-. A lo largo de su carrera cantó en los más importantes teatros y salas de conciertos del país como el Colón de Buenos Aires, Presidente Alvear, Grand Splendid, Coliseo, San Martín, Cervantes, Auditorio de Belgrano, Roma de Avellaneda, Argentino de La Plata, entre otros. Su vasto repertorio abarca los más variados géneros musicales, tales como la música de cámara, oratorio, ópera, zarzuela, comedia musical y opereta. Al radicarse en Italia, fue convocada para interpretar diversos roles de ópera italiana en los teatros de Treviso, Modena, Ferrara, Ancona, Iesi, Macerata, Siena, Viareggio, Livorno y Bolonia. De regreso en Argentina, retomó su actividad artística interpretando uno de los géneros para ella más amados: la zarzuela.
Gladys Martino
Comenzó sus estudios de canto y música a muy temprana edad con prestigiosos maestros de Argentina, Italia y Alemania. Debutó cantando diversos títulos de óperas a los 20 años en el Teatro Colón, en el Coro del Instituto Superior de Arte bajo la dirección del maestro Valdo Sciammarella. A los 24 años fue contratada para cantar en el mismo sitio roles protagónicos bajo la dirección de prestigiosos directores argentinos y extranjeros. Asimismo cantó roles protagónicos y recitales en el Teatro Argentino de La Plata, Teatro El Globo, Teatro Liceo, Teatro Avenida, Teatro Gral. San Martín, Teatro Español de Santa Rosa, y diversas salas de provincias argentinas. Su canto continuó proyectándose en recitales desde 1994 hasta la actualidad, en países como EEUU, Canadá, Italia, España, Chile, Uruguay y Alemania, obteniendo de este último país el año pasado una excelente crítica en el diario Heilbronner Stimme. En Santa Rosa se desempeña como maestra de canto del Coro Maria Inmaculada de la Iglesia Catedral, Alianza Francesa, Grupo Italiano Le Gioconde, y de intérpretes solistas.
El programa
«L’ultimo baccio», de Franceso Paolo Tosti – Martino.
«Come le rose», de Gaetano Lama – Zuffa.
«Chitarra romana», de Eldo Di Lázzaro – Deluca.
«Sogno», de F.P.Tosti – Martino.
«La partida», de Fermín Alvarez – Zuffa.
Trío de «El matrimonio secreto» – Deluca, Martino y Zuffa.
«No corté más que una rosa», de Pablo Sorozabal – Deluca.
«Que te importa que no venga», de José Serrano – Martino.
«María la O», de Ernesto Lecuona – Zuffa.
«Me llaman la primorosa», de Gerónimo Giménez – Deluca.
«Esta es su carta», de Manuel Fernández Caballerón – Martino.
«Sierras de Granada», de G.Giménez – Zuffa.
«De España vengo», de Pablo Luna – Deluca.
«A una gitana preciosa», de José Serrano – Martino.
«A Granada», de Fermín Alvarez – Zuffa.
«Tres horas antes del día», de Federico Moreno Torroba – Deluca.
«Zapateado», de Gerónimo Gutiérrez – Martino.
«Fuggimi», de Luigi Denza – Deluca.Zuffa.
«La mujer de Babilonia – Las Viudas», de Vicente Lleó – Deluca, Zuffa y Martino.
«Vienni», de L.Denza –