Más de dos décadas transitando diferentes escenarios de nuestra provincia, y del país. Un camino musical recorrido con seriedad y mucho compromiso. Y al conjuro de nuevos impulsos, Grupal Utopía renueva esa sensación única que significa cada reencuentro con el público. La formación ofrece algunas caras nuevas, y esa renovación alimenta la semilla que sigue siendo la misma.
El año anterior el grupo comenzó a presentarse en sociedad sin Guillermo «Peca» Baigorria y con Diego Avalos (ex integrante del dúo Atahualpa) ocupando su lugar. Utopía se muestra hoy, además del mencionado Avalos, con Néstor Tobarías, Héctor Bossi y Mario Ribeiro (voces), Julio Ortíz (primera guitarra y arreglos), Alberto Esperanza (percusionista y manager), Fabricio Martínez (tecladista) y «Juani» Ribeiro (bajista).
Zambas, chacareras y huaynos constituyen la base de un repertorio que en los últimos tiempos ha incorporado nuevas canciones, como las versiones propias de Oración del remanso (Jorge Fandermole), Solo le pido a Dios (León Gieco) y Milonga Baya (Jorge Domínguez «El Bardino»). Por estos días continúan con los ensayos sobre obras de autores pampeanos, en un rescate de nuestro cancionero que Utopía se ha trazado como objetivo para lo que se viene.
Así es como La chilquita (Guillermo Mareque-Julio Domínguez), Agüita del médano (Oscar García-Juan Carlos Bustriazo Ortiz), Ríos de arena (Pablo Ribeiro) o Para una niña del oeste (Heraldo Hernández), por citar algunas, van tomando forma en los arreglos vocales e instrumentales, como también nuevas versiones de Huella de ida y vuelta (Roberto Yacomuzzi-Lalo Molina) o Como los cardos rusos (Roberto Palmer).
«Hace algún tiempo que no nos presentamos salvo un par de actuaciones que hicimos en Santa Rosa y en Villa Mercedes, y en este tiempo que nos hemos tomado venimos trabajando en un repertorio nutrido con canciones de poetas y compositores pampeanos, es una manera de barajar y dar de nuevo. Ahí concentramos un lindo proyecto y la intención, una vez que esté armado, es presentarlo en distintas localidades de la provincia, ya nos contactamos con los responsables de cada área de cultura, y también en Trenque Lauquen y en algunos lugares de San Luis, donde la propuesta fue muy bien recepcionada».
Quien dice esto es Néstor Tobarías, uno de los fundadores del grupo en el año 1995, y vinculado a la música desde su niñez, cuando con 11 años se presentó por primera vez ante el público en un parque de diversiones que se había instalado en su localidad natal, González Moreno. «En ese momento se produjo un click y supe enseguida que era lo que quería hacer. Con el transcurrir del tiempo formamos con unos amigos un grupo de música tropical y cuando cumplí 21 años marché hacia Buenos Aires. Me fui a trabajar y a probar suerte con la música. Comencé a estudiar canto con el maestro José Rico en un conservatorio dirigido por Mariano Mores para luego formar parte de Los Errantes, un grupo que hacía música melódica. Hicimos presentaciones en algunos boliches de la época, logramos grabar dos simples y eso nos permitió realizar una gira por el norte argentino. En 1976 regresé a La Pampa, empecé a trabajar en Radio LU 37 y al mismo tiempo, a vocalizar con Jorge Sosa», contó el también conductor desde hace casi cuatro décadas de Aquí…música, un programa ya emblemático en la emisora fundada en 1972.
Consultado por la renovación que se produjo en Utopía, Tobarías destacó que «la línea musical no se ha modificado para nada, solo que el hecho de incluir gente nueva hizo que renováramos el repertorio por lo que es empezar a trabajar prácticamente de cero. Todo ese proceso lleva un tiempo lógico, poder ensamblarnos. En el mes de julio estaremos cumpliendo 21 años y este aniversario nos encontrará con el mismo empuje de siempre». La formación inicial contó con la presencia de los mencionados Tobarías, Ortiz, M.Ribeiro y «Beto» Esperanza, además de Ricardo Miner y «Mochila» Ribeiro. Luego, ante la ida de Miner, quien ingresó fue Carlos Bernardini, sumándose también Daniel Musso. Durante un tiempo Jorge Woychejoski acompañó con el bajo. Y cuando Musso dejó de pertenecer, asomaría Bossi, quien está en el grupo desde hace 12 años.
«Estamos trabajando con canciones de autores pampeanos»
Compartir