«Es un acto catársico para continuar sosteniendo»

La pintura mural es uno de los medios de expresión más antiguos del mundo. A todos nos ha pasado alguna vez ese de ir andando por la calle o por una galería, pensando en las cosas de la vida, cuando de repente algo llamativo pintado en la pared se apodera por un instante de nuestra atención. Los murales no conocen fronteras, culturas ni idiomas, y son capaces de transmitir ideas y reflexiones. La imagen como portadora de innumerables e inmediatos significados. No somos conscientes del poder que puede llegar a alcanzar una pintura mural. Es fácil que se convierta en una imagen vista por miles de personas, es fácil que transmita casi instantáneamente el mensaje que oculta el autor entre sus formas y sus colores. Y lo mejor de todo, es fácil que esas miles de personas a las que se le está transfiriendo dicho mensaje no sean conscientes de ello.
En el marco del denominado Proyecto Cultural El Grito Sagrado, el miércoles 11 de mayo quedará inaugurada la restauración del mural que pintara en un sector de Galería Pico la artista Beatriz Mon de Marengo, fallecida trágicamente junto a su esposo y su hijo. El acto tendrá lugar a las 11:00 horas y la idea de emprender la tarea de mantenimiento del primer mural que tuvo nuestra ciudad, aparecido conjuntamente con la habilitación de ese paseo comercial en 1985, fue compartida por Liliana Sconfienza de Biglia, Andrea Marengo -hija de Beatriz-, y Dora Rossi.
«Entendemos que hoy más que nunca es impostergable restaurar la memoria, sembrar ésta para que no crezca el olvido y honrar a aquellos artistas que dejaron sus huellas. La conservación del patrimonio artístico es un deber ineludible para que los que quedamos y es un derecho que tienen los habitantes de esta ciudad para que el arte muralístico, como en este caso, amerite la mirada atenta o no de quiénes a diario circulan por el espacio. Es el arte más expuesto, más «a mano» de todo y de todos, pero es también el arte que bien puede despertar sensibilidades y emociones. Lograr que éstas afloren en tiempos de tanta decadencia humana, es un acto catársico para continuar sosteniendo», sostuvo la artista plástica «Dorita» Rossi.
El citado mural tuvo una primera restauración años atrás, a cargo de Helena Alí -también fallecida- y alumnos pertenecientes al Instituto de Bellas Artes. En esta ocasión el material utilizado fue provisto por la Dirección de Cultura local, y la inauguración estará acompañada por la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino -en el día de su celebración-, junto al Coro de la Tercera Edad que dirige Sebastián Díaz.

Compartir

Autor

Raúl Bertone