Bertolt Bretch escribió que «el arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma». Los Talleres Artísticos y Recreativos del Servicio de Salud Mental Adultos del Hospital Gobernador Centeno de nuestra ciudad vienen trabajando a conciencia, implementando espacios de producción artística con distintas estrategias y enfoques terapéuticos. Varias son las personas que se encargan de motivar la expresión de sentimientos, pensamientos y deseos. Trabajando en el aquí y ahora. Así, los pacientes toman la palabra, entablan lazos sociales, rehabilitando sus capacidades. Desnaturalizando la enfermedad como impedimento a la creatividad.
Mañana jueves 15 se realizará en MEDANO una actividad programada por dichos talleres que servirá como medio de expresión y de interpretación de la realidad, potenciando la capacidad creativa, y fomentando la reflexión y la participación. Se nos chifló el moño – Vidas comunes, tal la denominación del segundo Encuentro de Arte y salud mental, repetirá lo ocurrido hace dos años en Cine Teatro Pico. Será una vez más otra muestra de la potencialidad del arte como medio terapéutico.
La jornada se iniciará a las 19:30 horas y quienes se arrimen al Auditorio se encontrarán con distintas expresiones, como dibujo, teatro, fotografía, pintura, tejido, manualidades, folclore, poesía, radio (Como baldosa floja) y lo que produce la revista A mente abierta. Participarán y colaborarán GEPA (Grupo Esperanza Parkinson en Acción), Tinkunaku (Casa de Medio Camino), MIPA (Músicos Independientes Piquenses Asociados), Lazos Familiares Pampeanos (Grupo de orientación para familiares y usuarios de salud mental), APAP (Centro de Día), Bomberos y amigos de General Pico, Teatro Comunitario, y la Banda Los Sabalazos.
Este tipo de muestra sirve para articular sensaciones. Y la frase de Bretch encaja perfectamente en una propuesta de esta naturaleza. Propone a los protagonistas de la experiencia recuperar las características propias de ser personas. Ese reconocimiento mutuo como seres humanos que sienten, piensan, se expresan, se comprometen en una tarea colectiva generada desde el propio deseo. Trabajando con la creatividad que cada uno posee, el beneficio es fundamentalmente el de bienestar. El sentirse vivo.
El sentirse vivo
Compartir