La recuperación de la voz propia significa muchísimo para comenzar a restablecer valores perdidos, y en ese sentido la memoria, que es parte de nuestra vida y nos define, adquiere relevancia en las relaciones sociales. Sin ella no puede haber acuerdo o convención posible entre las personas, no puede haber vínculo. La Cooperativa La Comunitaria (Rivadavia y General Pico) fue uno de los más de 40 grupos de varias provincias y países vecinos que formaron parte del 10° Encuentro Nacional de Teatro Comunitario, realizado días atrás en la ciudad de Salta. La delegación conformada por vecinos actores nuevamente amplió de esa forma su horizonte de conocimientos y vivencias. De eso se trató la experiencia vivida en su transitar por el norte argentino. El grupo se permitió leer otra página de ese libro llamado mundo. La página de confraternizar, de estrechar vínculos a través del arte.
El grupo estuvo integrado por Edith Bello, Nora González, Gustavo Caro, María Elena Pérez, Matías Caro, Lucas Caro, Irma López, Manuel Martino, María Emilia De la Iglesia, María González, Rubén Tressen, Nélida Pérez, Luis Garialde, Luciana Maggioni, Santino Narbaez Maggioni, María de los Milagros Ruiz, María Florencia Ruiz, Gabriela Herrera, María González, Angélica Hernández, Patricia Payne, Carlos Maggioni, Natalia Marcos, Carmen Barroso, Liliana Vázquez, Carlos Caro, Jeremías Ceballo Rodríguez, Cristian Rupp, Héctor Herrera, Hugo Arancibia, Liliana Fewkes, Adelina Cháves, María López, Leandro Casarete, Noelia Etcheverry, Exequiel Rodríguez, Beatriz Soria, Uma Ruiz, María Eva Allais, Florencia Goñi, Juan Pablo Pedemonte Guerrero, Matías Grassi, Juliana Hernández Brizuela, Jorgelina Iglesias, Cecilia Gay, Celeste Alainez, Tomás Resler, Alma Gorosito Galdames, Karina Galdames, Natalia Petitti, Ignacio Giménez Panadeiro, Oscar Giménez, Luca Ponce, Sebastián Gorosito, Matías Sánchez, Walter Martínez y José Etcheverry.
La obra colectiva Se cayó el sistema, disculpe las molestias fue el exponente de tantas voluntades dispuestas a recorrer miles de kilómetros. El teatro comunitario no es sólo repetición de hechos desperdigados en el accionar humano. Esencialmente es un dispositivo en el que se representa una historia, o las historias específicas de un grupo personas pertenecientes a un barrio, ciudad o pueblo. Todo eso quedó expuesto en este viaje.
La página de confraternizar
Compartir