El tango desplegando su encanto

El tango es más que un género musical: es una experiencia de sentido, una forma de construcción valorativa, un modelo de identidad. Su historia, desde los primeros tangos prostibularios hasta la llegada de Astor Piazzolla, está necesariamente vinculada a las condiciones políticas y sociales que se dieron en Argentina a lo largo de más de cien años. Nacido a fines del siglo 19, en plena gestación del Estado moderno argentino, su historia da cuenta, de otra manera, del desarrollo de aquellas ideas y valores que conforman un modo de identidad cultural y política que, en muchos aspectos, aún está vigente.
El Auditorio de MEDANO volvió a impregnarse días atrás de ese aire especial y seductor que produce el tango. La Orquesta de Cámara que dirige el maestro Alberto Pellizari, la cantante Lucía Pirosanto, la Orquesta Típica Maracó y la pareja de baila conformada por Claudio Orso y María Boloquy fueron los encargados de animar la velada organizada por la Dirección de Cultura local.
La jornada se abrió con una selección de tangos con arreglo para cuerdas reglo que interpretó la Orquesta de Cámara, integrada por unos 20 músicos de diferentes edades. Luego se sumó Eduardo Valentini, con su guitarra, para interpretar junto a Pellizari -violín-, Milonga triste y Aparcero. El final de la primera parte fue con La Cumparsita, a cargo de la citada agrupación, donde utilizan en su mayoría instrumentos de cuerda, sumándose cuatro bandoneonistas de la Típica Maracó.
La dulce voz de Lucía Pirosanto se hizo presente luego, para revitalizar valses, tangos y milongas de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, acompañada por los guitarristas Sergio Panadeiro, Hugo Acevedo y Julio Ortiz. El final estuvo a cargo de la Típica Maracó, dirigida por Roberto Palomeque y Fernando Moiraghi, que desde 2014 cumple el rol de formadora de jóvenes apasionados por el tango, además de presentarse en diferentes escenarios de la zona. La entrada consistió en un alimento no perecedero y todos los productos serán destinados al Hogar de Ancianos Don Bosco.

Compartir

Autor

Raúl Bertone