Ese arte complicado de hacer reír. Julián Martín Zoquete Serralta y Luciano Sovaco Roogero parieron hace algún tiempo la compañía La Risotada, humor y circo, y después de un recorrido intenso exponiendo el mensaje que revalida el poder exorcizante de la risa, por estos días serán anfitriones y organizadores de una movida como nunca antes sucedió en calles de la ciudad. El 1° Festival de Circo y Arte Callejero Pico Ríe mostrará una rutina cómica de exponentes importantes de la escena nacional e internacional, donde durante cuatro días aquellos que estén interesados en buscar y encontrar una interesante evasión a través de la risa, lograrán así salir por un momento de una sola y única situación. Donde reír pasará a ser, entonces, lo más importante.
Aunque la improvisación es necesaria para hacer reír a las personas, también se requiere el conocimiento de técnicas específicas provenientes de las disciplinas de la danza, el teatro y la pantomima. Los protagonistas de la escena del fin de semana largo en nuestra ciudad acumulan rica experiencia en todo eso. Estarán convocando con sus atuendos de colores, con el bagaje propio de herederos de las artes escénicas callejeras. Construyendo situaciones y espacios inimaginables, saben muy bien qué tipo de antídoto utilizar. Así establecerán esa complicidad única con chicos y grandes. El mejor ámbito para acompañarse. «La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano» escribió Victor Hugo. Una frase que nos permite pensar que más que un suceso fisiológico, es una expresión del alma.
«La idea de organizarlo siempre estuvo en nosotros, se venía postergando y bueno, gracias a Dios este año pudimos concretarlo. El año pasado intervinimos como subsede del Festival Santa Risa y en los primeros meses de este empezamos a bosquejar todo para hacerlo acá. General Pico tiene tanta cultura como Santa Rosa, aún siendo una ciudad más chica, y se merece una movida de este tipo. Estamos orgullosos de eso. El viernes abriremos la cartelera con la presentación en MEDANO de un artista consagrado como Luis Brusca, quien expone su espectáculo en diferentes lugares del mundo, viene de estar en China y en Alemania. Luis nació en Ingeniero Luiggi pero vive hace más de 30 años en Barcelona después de estudiar en Buenos Aires. Hace un cuadro que se llama El hombre esquizofrénico, donde interpreta a más de 30 personajes contando diferentes historias. Se trata de un espectáculo de excelente calidad», contó Roggero.
El Festival en sí se pondrá en marcha el sábado 26, a las 18:00 horas, con el desfile inaugural que servirá para la manifestación callejera. «Nos vamos a concentrar en la Plaza Seca para marchar hacia Plaza San Martín, hemos convocado a la Murga de Inaún Vivitos y loqueando como también a diferentes acróbatas, malabaristas, músicos, zanquistas y payasos, la onda es llenar de colores las calles para que todo el mundo se entere que está comenzando el Festival. De sábado a lunes todos los espectáculos serán a la gorra en la explanada de la Municipalidad, y convocamos a artesanos, artistas plásticos para que expongan en la Plaza San Martín. También contaremos con un escenario secundario en Plaza Seca, donde otras compañías visitantes pueden presentar sus espectáculos a la gorra. En caso de lluvia los espectáculos se realizarán en La Productora de Arte, en calle 12 entre 101 y 103. Este es un festival sin fines de lucro, donde lo único que esperamos es llenar la ciudad de cultura, que se genere un punto turístico para la región y compartir esto que tanto amamos que es el circo», concluyó.
Programación
Viernes 25: 21:30 horas en MEDANO: Luis Brusca presenta El hombre esquizofrénico. Entradas anticipadas en Mostacho.
Sábado 26: 18:00 horas: Desfile inaugural. 19:00 hs: Malabaryarte Circo (Santa Rosa). 20:00 hs: Compañia CirCorTiTo (Buenos Aires).
Domingo 27: 19:00 hs: Alkimio Espectáculos (General Pico). 20:00 hs: Circo Tres’Ce (Río Cuarto).
Lunes 28: 19:00 hs: La Risotada humor y circo (General Pico). 20:00 hs: Pipo Estrella (Buenos Aires)
Talleres
Sábado: Parada de manos, a cargo del profesor Héctor Chino Carrozo (Buenos Aires).
Domingo: Acrobacias aéreas (trapecio, cuerda), a cargo de la profesora Maia Korón (Buenos Aires).
Lunes: Rueda Cyr, a cargo del profesor Santiago Granara (Buenos Aires).