«Las composiciones tienen sonoridades muy diferentes, y ambas me gustan mucho»

El bajista y contrabajista chileno José Pérez Vargas lanzó días atrás su segundo álbum, Alienación, un disco doble donde interpreta versiones acústicas y eléctricas de composiciones propias junto a reconocidos músicos como Carlos Michelini, Matías Formica, Lucio Balduini, Tomás Aracri, Tobías Brukman, Mayra Dómine, René Gatica y Paula Guillén. Editado por el sello español Segell Microscopi, se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, y también hay una versión física en CD doble. Será presentado en vivo el sábado 5 de julio en Prez (Anchorena 1347), CABA. 

Este nuevo trabajo de Pérez Vargas, radicado en Buenos Aires, recoge el testigo de su disco anterior, Kosen-Rufu, pero se aleja de las métricas rígidas para adentrarse en un terreno mucho más vivo y orgánico, donde el compás, la melodía y la armonía dialogan con total libertad. Según el artista, Alienación no es solo una exploración musical, también es una reflexión profunda sobre la desconexión emocional, social y artística de nuestro tiempo. A través de su música, el trasandino denuncia una sociedad dominada por el consumo, la industria, las guerras y las heridas emocionales familiares. Pero también plantea una vía de salida: la conciencia, el diálogo y las relaciones auténticas.

El disco tiene una versión eléctrica y otra acústica, donde Pérez Vargas interpreta las mismas composiciones en bajo eléctrico y contrabajo, respectivamente. Destacó que esta elección se debe a que «tienen sonoridades muy diferentes, y ambas me gustan mucho. Yo me considero bajista eléctrico y me gusta explorar solos y sonoridades más fusionadas. Y por otro lado, el contrabajo, un instrumento que me encanta, les da a los temas un matiz acústico y cálido».

Ficha

Alienación (Acústico): 1- Hide & seek. 2- Alienación. 3- Mentiras verdaderas. 4- 4nfibio. 5- Pezuña. 6- Justicia en Málaga. Músicos: Carlos Michelini (Saxo alto), Matías Formica (Saxo tenor), Mayra Dómine (Piano), Tomás Aracri (Guitarra), Paula Guillén (Batería), José Pérez Vargas (Contrabajo y composición).

Alienación (Eléctrico): 1- Alienación. 2- 4nfibio. 3- Hide & seek. 4- Pezuña. 5- Justicia en Málaga. 6- Mentiras verdaderas. Músicos: C.Michelini (Saxo alto), M.Formica (Saxo tenor), Tobías Brukman (Teclado), Lucio Balduini (Guitarra), René Gatica (Batería), J.Pérez Vargas (Bajo eléctrico y composición).

Grabación, mezcla y máster de Mariano Miguez, en estudio Ideo, entre noviembre de 2023 y agosto de 2024. Edición: José Riffo. Diseño Artístico: Maria Belén Terrón. Registro audiovisual: Alberto Richter. Edición de videos: Maria Regina Raffeto. Sello Editor: Segell Microscopi.

José Pérez Vargas

Bajista, contrabajista y compositor chileno, nacido en Peralillo y residente en Buenos Aires, desde 2004. Su trayectoria musical está marcada por una fuerte influencia del jazz en todas sus vertientes, desde lo más tradicional hasta lo más moderno, así como del rock progresivo de los años 70 y las últimas composiciones de Violeta Parra. Desde niño mostró un gran interés por la música, comenzando con la batería y la guitarra. Sin embargo, su verdadera pasión por el bajo surgió al ver un video de Led Zeppelin, donde la base rítmica de John Paul Jones lo cautivó por completo. Poco después, la oportunidad de tocar este instrumento llegó cuando algunas bandas de su pueblo necesitaban un bajista. Tras probar, descubrió su afinidad con el bajo y decidió adoptarlo como su principal medio de expresión musical.

Su formación se consolidó cuando tomó clases con el experimentado bajista Francisco Madrid y, posteriormente, se trasladó a Valparaíso para estudiar música. Allí, tuvo la oportunidad de profundizar en el jazz y rodearse de grandes maestros y músicos, lo que finalmente lo llevó a viajar a Buenos Aires. Estudió en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde se especializó en interpretación musical en bajo eléctrico con orientación en jazz. Durante su formación, tomó clases con destacados músicos como Guido Martínez, Máximo Rodríguez, Alejandro Herrera y Ariel Goldemberg. Además, recibió instrucción particular en bajo con Carlos Madariaga y participó en distintos talleres de arreglos musicales. Desde 2008, se desempeña como docente en el Estudio de Música Popular de San Telmo, donde imparte clases de bajo y dirige ensambles de funk y soul.

En 2018, Pérez Vargas formó su propio grupo con el que grabó el álbum Revolución humana, aunque nunca llegó a editarse oficialmente. En diciembre de 2021, editó su primer disco como solista, Kosen-Rufu, un trabajo de jazz contemporáneo con composiciones propias, en el que tocó el contrabajo. Fue editado en septiembre de 2022 por el sello Club del Disco. Siempre en constante búsqueda de nuevas conexiones y sonidos, ha tocado y grabado con músicos de distintos países, consolidándose como un artista versátil y comprometido con la exploración musical.

Compartir

Autor

Raúl Bertone