Paisajes sonoros de la serranía cordobesa

El joven cantautor y lutier cordobés Fran Riachi se estará presentando el próximo sábado 28 de junio en La Quimera, cultura y arte, espacio ubicado en Carlos Pellegrini 837, de Intendente Alvear. A partir de las 21 horas, Riachi ofrecerá sus canciones en un ámbito que estará adaptado para quienes deseen bailar. La entrada general tiene un valor de 6000 pesos y habrá servicio de cantina.

Nacido en el 2000 en Capilla del Monte, comenzó a tocar la guitarra a los 10 años, aprendiendo a los 14 la afinación del temple diablo en Re, formándose únicamente en esa entonación, tan característica del norte cordobés. Viviendo en Ischilín, finalizó sus estudios en una escuela rural y a los 17 empezó a sacar canciones de cierta dificultad instrumental, siendo invitado a eventos con Raly Barrionuevo o Pucho Ruiz, entre otros.

A los 18 años compuso su primera canción, una chacarera titulada La norteña. En ese mismo 2019, una vez finalizado el secundario, Riachi inició sus estudios de lutería con el reconocido lutier chileno Homero Zambrano. Durante un año y medio asistió a su taller, construyendo instrumentos propios tales como charangón en Re, guitarra de concierto, ronroco (un encargo de Raly Barrionuevo) o requinto de una sola pieza, entre otros. A su vez, participó en la construcción o restauración de instrumentos encargados por Roxana Carabajal, Julieta Venegas, Manu Chao o Juan Iñaki.

Tras la pandemia, Riachi trabajó en el campo, en plena serranía cordobesa, y en ese tiempo nacieron varias canciones de raíz folclórica que reflejan vivencias y paisajes de esa región. Actualmente estudia Paleontología en la Universidad Nacional de los Comenchingones, y continúa componiendo y cantando en peñas y guitarreadas, compartiendo escenarios con el guitarrista Pablo Alessia o la cantora santiagueña Luisa Galván.

Compartir

Autor

Raúl Bertone