«Ucaln», el nuevo trabajo de Gastón Massenzio que homenajea a Hucal

El cantautor platense Gastón Massenzio, con varios discos de canciones propias en su haber, volvió al ruedo con Ucaln, un álbum instrumental y acústico que inaugura una nueva faceta en su producción. A través de sus trabajos anteriores, Massenzio expuso su rol de cantautor, donde la canción es el eje principal de su producción, desde la guitarra y el piano, y una sensibilidad que, combinada con una rica técnica, da como resultado un estilo personal que se profundiza en cada disco. Esta vez, Massenzio asume el desafío no sólo de abandonar el formato de canción, sino que amplía el dominio de los instrumentos que utiliza. A la guitarra y el Rhodes se suman el metalofón, ovni drum, charango, melódica, flauta, kalimba, más la percusión que aporta Sebastián Briganti, con cajón peruano y asalato.

«Ucaln es una palabra mapuche que significa alejado del camino principal. De allí proviene el nombre Hucal, el pueblo de La Pampa donde nació mi abuela. Hucal ha estado deshabitado desde hace muchos años. Sin embargo, hace un tiempo supe que lo están poniendo en valor, restaurando las construcciones que aún están en pie y gestionando actividades culturales con participación de la comunidad y de los pueblos cercanos. Esto me inspiró a soñar con una música que no solo fuera un homenaje a mi abuela y a Hucal, sino también un dispositivo para repoblarlo. Una música para repoblar», contó el músico, en una charla con Daniel Amiano.

La discografía de Massenzio comenzó con un EP tributo a Elliott Smith, una de sus influencias iniciales, y continuó con producciones propias: Lapsus (2013 – Fuego Amigo Discos), Otra Luz (2014 – Fuego Amigo Discos), La presencia (2015), Niebla (2018), Ocho Sueños (2019 – Los Años Luz Discos), Gastón Massenzio (2021- Los Años Luz Discos) y Después (2023 – Los Años Luz discos). Además fue guitarrista de Les Inestables (Equilibrio, 2014) y también participó como miembro de The Orchestra of Crafty Guitarists, liderada por Robert Fripp. Como solista, tocó en diferentes escenarios de la Argentina y en ciudades como Madrid, Berlín y Valparaíso. Se presentó en festivales tales como Ciudad Emergente y Palabra Cantada. Abrió el concierto de los japoneses Toe y desde entonces recorrió diferentes salas de la escena local para repasar gran parte de su repertorio.

Ficha técnica y tracklist

Ucaln contiene 11 canciones: 1. Paraje misterioso. 2. Mañanas. 3. Charango oriental. 4. La llama. 5. Karuna. 6. Peregrino. 7. Botánico. 8. Guitarra del camino. 9. Gosho. 10. Hucal. 11. Outro. Música compuesta por Gastón Massenzio. Producción: Claudio Lafalce y G.Massenzio. Grabado en Estudio Kimono, Buenos Aires, en noviembre de 2024. Ingeniero de grabación y mezcla: C.Lafalce. Ingeniero mastering: Hernán Asconiga (Estudio De la Jungla). Dirección de arte y fotografía: Sebastián Molina. Diseño integral: Luciana Roldán. Músicos: Sebastián Briganti (cajón peruano y asalato); Gastón Massenzio (guitarra española, guitarra acústica de 12 cuerdas, charango, ovni drum, kalimbas Amanha, melódica, metalofón, flauta, pianos Rhodes y Yamaha CP-80).

Compartir

Autor

Raúl Bertone