La Orquesta Romántica Milonguera se presentará en General Pico el próximo domingo 17 de agosto, brindando un concierto en MedANo en el marco del ciclo Magna Tango, en esta edición bajo la denominación Romance de tango. Después de su exitosa gira por Europa que incluyó la presencia en los festivales internacionales más importantes, la formación, que tiene como cantora a la piquense Antonela Alfonzo, se presentará desde las 21:30 horas, acompañada por la Orquesta Típica Maracó.
Con casi una década de trayectoria, la agrupación ha sido sensible tanto a los cambios sociales como a la evolución de los hábitos musicales, apostando por dos vías: la presencial, donde el público puede experimentar una milonga argentina con marcados matices de preciosismo, y la virtual, donde la agrupación ha desarrollado su propia mitología en YouTube a través de vídeos con un nivel de producción sin precedentes para el tango.
La Romántica Milonguera es quizás una de las mejores orquestas jóvenes de tango de Argentina, con espectáculos que combinan precisión y sentimiento. El corazón sonoro del grupo es el piano del director musical Tomás Regolo y los bandoneones de Nicolás Tognola y Anabel Fasanelli, todos músicos con un enfoque personal en el género. Se completa con tres violines, un contrabajo y las voces de Alfonso y Roberto Minondi.
En todo este tiempo editaron cuatro álbumes y una decena de EP, muchos de los cuales abordan boleros, valses, y homenajes a los Beatles, Sandro y Gilda. A su vez, vienen de cumplir con una gira europea que incluyó presentaciones en festivales destacados del género realizados en Londres y Lisboa, además de actuaciones en ciudades de Francia, Alemania, Países Bajos, España, Italia, Suiza, Grecia y Bélgica.
“Hay muchas maneras de abordar el poder del tango a través del tiempo, pero algo que me viene a la mente es que en el tango siempre se necesita el toque humano. Es un género que necesita ser interpretado por humanos, incluso en esta era digital. Además, a diferencia de la mayoría de la música actual, tan centrada en el individuo, el tango está diseñado para bailarse en pareja y cualquier milonga ofrece una experiencia más colectiva”, señaló Regolo.
Por el ciclo han pasado las más renombradas orquestas de la escena actual en el país, como La Juan D’Arienzo, Orquesta Típica San Osvaldo, Nicolás Ledesma Orquesta, Cuarteto Mulenga y Los Herederos del Compás, con soportes de artistas pampeanos que procuran conquistar un espacio en el género. En esta ocasión intervendrá la Orquesta Típica Maracó, que acaba de cumplir diez años de existencia. Su historia comenzó con un piano, un bandoneón, un violín y un contrabajo, bajo la dirección de Roberto Cachín Palomeque. El proyecto tiene una gran aceptación en la sociedad, sobre todo, por la versatilidad de sus músicos y las propuestas. Las entradas pueden conseguirse a través de Planetaentrada.com, o en los locales ubicados en calle 17 esquina 18 o en calle 20 número 755.
