Está en marcha una nueva edición de la Feria Provincial del Libro

En Santa Rosa se está llevando a cabo una nueva edición de la Feria Provincial del Libro, un encuentro que bajo el lema Los libros, la mejor elección, abre puertas a universos literarios tan variados como las voces que los crean, con actividades para todas las edades y gustos. La Feria invita a acercarse a editoriales locales e independientes, a participar de talleres, charlas y presentaciones de obras recientes. Las actividades en los distintos espacios del Centro Cultural Medasur están abiertas al público con horarios que se extienden de 9:00 a 21:00 (jueves 2 y viernes 3), de 10:00 a 21:00 (sábado 4) y de 14:00 a 20:00 (domingo 5). El acceso es libre y gratuito.

A lo largo de cuatro días habrá 41 presentaciones de libros de autores pampeanos, a cargo de la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Voces de la Cooperativa Popular de Electricidad, Fondo Editorial Pampeano, Autoras & Autoras Independientes y de la Sociedad Argentina de Escritores Filial General Pico, así como de las llamadas autopublicaciones. El sábado 4, el escritor Juan Sasturian presentará su libro Tinta china, y acompañará la presentación de la reedición de Crónicas ranquelinas, de Walter Cazenave y José Depetris.

También habrá talleres y seminarios de escritura y una carpa con 28 expositores, asistiendo editoriales de Santa Rosa, General Pico, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y CABA. Y se instaló otra carpa de carácter institucional, con áreas pertenecientes a la Secretaría de Cultura, UNLPam, UPCN y Ente Cultural Patagonia, así como las áreas de Gobierno en los jardines del Medasur. También dice presente el Banco de La Pampa, atento a que a través de sus tarjetas de crédito se puede acceder a la promoción con el 25 por ciento de descuento a l compra de libros, así como la incorporación del espacio de venta de la Secretaría de Cultura, Arte Propio, con el canje de puntos de Pampa Club, además con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El acto de apertura de esta edición tuvo lugar hoy en el auditorio del Centro Cultural Provincial, asistiendo funcionarios, decanos de la Universidad Nacional de La Pampa y estudiantes pertenecientes a distintas escuelas. El secretario de Cultura, Pablo Lucero, agradeció el acompañamiento de las distintas áreas del Gobierno “legitimando la iniciativa, participando de forma activa, en donde ellos a través de propuestas didácticas, lúdicas y pedagógicas para la familia y para todos los visitantes, muestran la conexión con literatura, las letras y el libro».

Por otro lado, agradeció a quienes producen libros, como “la Universidad Nacional de La Pampa, la Cooperativa Popular de Electricidad, todos los sectores independientes, los autónomos. Para nosotros es muy importante entendernos como una gran red que apoya, financia, promueve y estimula la literatura. ¿Qué es una Feria del libro?. Siempre la mejor respuesta que encontramos es que es un punto de conexión entre la producción y los lectores, entre industria y lo simbólico, y para nosotros es muy importante que todo eso suceda en este Centro Cultural. También significa el mercado editorial, la promoción, derechos de autor, ventas».

Lucero destacó la importancia del libro como objeto político, “que nos convierta a todos en sujetos políticos. Nosotros estamos interpelando y convocando a volver a esa conexión. Esa conexión tiene algo especial en el soporte papel y ahí juegan también nuestras bibliotecas populares y todo el trabajo que se hace durante el año. En esa conexión con el soporte papel se conecta también con lo ancestral y también con lo que realmente ha prevalecido en esta sociedad, que tiene que ver con la accesibilidad de los derechos culturales, y por qué es tan importante reducir esas brechas para tener más inclusión”.


Compartir

Autor

Raúl Bertone