La historieta es una forma de expresión en la esfera artística, pero al mismo tiempo es una forma que permite tratar cualquier tema. La composición de la página, el ritmo narrativo, la puesta en escena, la disposición del texto, todo eso marca una serie de factores que conforman un todo en el que es difícil dar más importancia al texto o al dibujo. Es narrar con dibujos. No solo dibujar sino contar historias con los dibujos. Condensar en los cuadros todas las fantasías y aventuras que tiene el hombre. Historias en cuadros armadas por personas que, en esa forma de expresión, dejan que se cuele la ficción y al mismo tiempo la realidad.
HB es la revista bimestral pampeana de historietas que está cerca de cumplir cuatro años y en la que sus autores hacen lo que les gusta para deleite de los amantes del género. Con el transcurrir de los números confirmó su consistencia editorial, logrando crear una realidad fantástica con mucha complicidad con el lector. Y cada uno de los acontecimientos que se producen mantiene viva la esencia en este grupo de dibujantes y guionistas de nuestra provincia, alimentando esa comunión con el papel en una época donde el aluvión digital o virtual parece agrandarse, de ahí que adquiere un halo romántico. Ahí radica también lo bello.
El próximo sábado 11 de junio será presentada una edición especial que contiene en un solo volumen todos los capítulos de la serie Frontier Piche, El Lenguaraz, creada por Martín Viñes. La actividad se desarrollará desde las 19:00 horas en las instalaciones de la Biblioteca José Manuel Estrada -calle 17 N° 540-, y comprenderá además la exposición de obras, venta de ejemplares, dibujo y música en vivo -a cargo de Miguel Touceda y Florencia Natali-, y se podrá escuchar al autor. «Luego de ver los progresos y los avances de la revista decidimos apostar a un nuevo formato de publicación, es decir, un libro que compile las series o títulos anteriormente publicados en HB. Pensamos que este formato es otra manera de llegar a los lectores, ya sea a aquellos que recién comienzan a vincularse con HB como a quienes son fieles seguidores de sus historias. De esta manera los lectores podrán tener en sus manos un volumen que concentre y unifique la publicación completa de una determinada historia. Es así que se concretó esta edición especial que recopila las historias de Frontier Piche, llevándonos a revivir épocas gauchescas de nuestra tradición» contó Hernán Molina, director de HB.
Luego habló del producto editorial que ha logrado permanecer a base de mucha creatividad y esfuerzo: «somos un grupo de historietistas, guionistas y dibujantes pampeanos que hace cuatro años comenzamos con la iniciativa de publicar historietas en formato de revista impresa. La mayoría de nosotros comenzamos trabajando individualmente en la disciplina, luego se fueron sumando otros autores y el equipo de apoyo. El contenido de la revista es muy diverso, pueden encontrarse trabajos vinculados al humor, suspenso, fantasía, aventura histórica, entre otros. La línea que siguen las publicaciones está pensada para tener en cuenta a todo tipo de lectores, sean niños, adolescentes o adultos. Apostamos a un emprendimiento autogestionado, publicamos los trabajos de autores sin ningún costo para ellos y realizamos las distribuciones entre los mismos integrantes de la revista, al igual que la edición, publicidad y marketing», concluyó Molina.
¿Quién es Frontier Piche?
Frontier Piche es un gaucho que vive en todos los tiempos. Moderno y tradicional, en sus diferentes encuentros con personajes, y en sus diálogos, se hace presente esta ambigüedad, con una visión moderna, manteniendo el espíritu de nuestras tradiciones. Frontier Piche nos cuenta las diferentes anécdotas de los personajes que ha conocido, como Juan Moreira, Juan Bautista Bairoletto, Facundo Quiroga y otros locales, como el viejo Don Lastra, y con ellos mantiene intensos diálogos que nos ubican en tiempos y espacios tradicionales, donde el autor pone el acento en pequeños detalles como la vestimenta, herramientas, flora, fauna, costumbres, anécdotas y la utilización del lunfardo que nos trasportan a diferentes épocas y momentos históricos de La Pampa.