Alimentando el rito del arte colectivo

El teatro comunitario no es sólo repetición de hechos desperdigados en el accionar humano. Esencialmente es un dispositivo en el que se representa una historia, o las historias específicas de un grupo personas pertenecientes a un barrio, ciudad o pueblo. Existe entonces una impronta superadora con la idea de producir y crear teatro. Y el barrio como espacio vital, concentrador. La idea primordial de este tipo de poética es inclusiva. Esa idea de que el arte es un derecho. Entendiendo que se puede aprender junto con el otro aún siendo parte de otra generación. Así se suceden relatos que sirven para echar luz a diferentes temas postergados, relegados.
La Cooperativa La Comunitaria viene insistiendo desde hace algún tiempo con ese rito de arte colectivo, desde y hacia el espacio popular. Invitados en el marco del 10° Encuentro Nacional de Teatro Comunitario, que comienza hoy en Salta y se extenderá hasta el domingo 10, una delegación conformada por 60 vecinos actores volverá a ampliar su horizonte de conocimientos y vivencias. De eso se tratará la experiencia a vivir en su transitar por el norte argentino. Escribiendo la página de confraternizar, de estrechar vínculos a través del arte.
La obra colectiva Se cayó el sistema, disculpe las molestias será el exponente de tantas voluntades dispuestas a recorrer miles de kilómetros. Trata sobre un peludo y un zorro, emblemas de la resistencia del modelo agropecuario, que viven las peripecias de los cambios productivos de la llanura pampeana. A través de las famosas leyendas populares de aparecidos recorren los nuevos mitos y las nuevas problemáticas rurales…El desplazamiento de la vaca por la soja, el cierre de las escuelas rurales, la falta de empleo. Los personajes, desplazados a la ciudad, son testigos de las consecuencias de los cambios culturales: hacinamiento, tecnología, consumo y basura. Es una obra que se pregunta por la esencia de la humanidad. La presentación de la obra -tiene una duración de 80 minutos- se producirá el sábado, desde las 19:30 horas, en la Plaza España.
La Comunitaria será uno de los más de 40 grupos de varias provincias y países vecinos que ofrecerán una diversificada agenda para los salteños, con presentaciones, talleres, proyección de películas, mesas debate, teatro-danza y juegos. «El teatro comunitario es el que se desarrolla dentro de los barrios, con participación de la familia y los vecinos. Le da importancia a lo artístico y también a lo social. Los grupos contarán historias de sus lugares de origen», contó Cristian Villarreal, director del grupo de teatro comunitario Alas, uno de los organizadores junto con la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Salta y el Instituto Nacional del Teatro (INT). Las diversas actividades se desarrollarán con entrada libre y gratuita en distintos puntos de la ciudad de Salta acondicionados para la ocasión como el Balneario Carlos Xamena; Centro Cultural Dino Saluzzi; Plaza España; Anfiteatro Parque San Martín y Barrio Palermo II.
La delegación que viajó a Salta está integrada por Edith Bello, Nora González, Gustavo Caro, María Elena Pérez, Matías Caro, Lucas Caro, Irma López, Noemí Schechtel, Manuel Martino, María De la Iglesia, María González, Rubén Tressen, Nélida Pérez, Luis Garialde, Luciana Maggioni, Santino Narbaez Maggioni, María de los Milagros Ruiz, María Florencia Ruiz, Gabriela Herrera, María González, Angélica Hernández, Patricia Payne, Carlos Maggioni, Natalia Marcos, Carmen Barroso, Liliana Vázquez, Carlos Caro, Jeremías Ceballo Rodríguez, Cristian Rupp, Héctor Herrera, Hugo Arancibia, Liliana Fewkes, Adelina Cháves, María Rosario López, Leandro Casarete, Noelia Etcheverry, Exequiel Rodríguez, Beatriz Soria, Uma Ruiz, María Allais, Florencia Goñi, Juan Pablo Pedemonte Guerrero, Matías Grassi, Juliana Hernández Brizuela, Jorgelina Iglesias, Cecilia Gay, Celeste Alainez, Tomás Resler, Alma Gorosito Galdames, Karina Galdames, Natalia Luján Petitti, Ignacio Giménez Panadeiro, Oscar Giménez, Luca Ponce, Sebastián Gorosito, Matías Sánchez, Walter Martínez, Gilda Stachiotti, Rodrigo López.

14468284_1223343517689174_8293785302545065569_o

Compartir

Autor

Raúl Bertone