Ese gesto musical más inmediato

El canto coral ha cumplido siempre con su destino de conmover las raíces más profundas del espíritu humano, exaltando la alegría de vivir en todas sus facetas, característica ya descubierta por Platón cuando lo definiera acertadamente como: “el arte que, regulando la voz, llega hasta el alma y le inspira el gusto a la virtud”. Es una expresión musical de profundo contenido social que obtiene su sustancia de la vida misma, condensando el espíritu de una sociedad determinada.
Los coros aportan una serie de elementos enriquecedores, como sus experiencias cotidianas, diversidad de pensamiento y gusto por la música, y cada uno desde su estado, convocados por la magia del canto coral, logran formar una fraternal familia donde se atenúan –cuando no desaparecen- las barreras de la comunicación que la sociedad ha creado artificialmente entre sus miembros. El canto es, en síntesis, ese gesto musical más inmediato.
El Coro Polifónico Municipal Ciudad de General Pico debutó un 21 de noviembre de 1982 con la dirección del profesor José Camilo Ataún, fundador y director durante 25 años. Desde entonces, y en forma contínua, ha desarrollado su tarea en la difusión y promoción de canto coral. Dentro de los Encuentros Corales más destacados, participó en Lomas de Zamora, Cabildo de Buenos Aires, Internacional de Villa Carlos Paz, Neuquén, y en encuentros realizados y organizados en General Pico. Entre los conciertos más relevantes, se destaca la Misa Criolla con su autor Ariel Ramírez, en tres oportunidades (1986, 1991, 1998); con OPUS 4 interpretaron el Concierto Latinoamericano en 1997; la Misa Pampeana con el grupo Markama y el solista Galo García en seis ocasiones.
A partir de 2010 la dirección estuvo a cargo del maestro Alberto Carpio, luego ocupó ese lugar Roberto Palomeque y desde hace siete meses lo dirige Walter Ribeiro. En el transcurso de 2016 se ha presentado en el Congreso Internacional de Educación Superior de la Universidad Nacional de La Pampa, en el Coral de La Pampa realizado en Macachín y en el Concejo Deliberante de Santa Rosa. Transitando sus 34 años de vida, el Coro Ciudad de General Pico presentará mañana viernes 16 el espectáculo Cantoconsentido, oportunidad en la que saldrá a escena con una selección de obras que servirá de homenaje a los directores que tuvo la agrupación vocal. Acompañarán con su música Lucía Pirosanto, Grupal Utopía y S.A. Trío. La entrada tiene un valor de 50 pesos.

Grupal Utopía

Con más de 20 años de trayectoria -su debut fue en el ’95 en la tradicional Peña El Alero-, en 1999 ganó en el Festival de Baradero, actuando en una de las cuatro noches oficiales junto a Mercedes Sosa. A partir de ese logro Utopía comenzó a presentarse en diferentes regiones del país, siendo sus actuaciones más importantes Jesús María, Cosquín -dos veces fue finalista nacional del Pre Cosquín-, Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, Pre Mica Patagónico en Bariloche, Festival del Río V en Villa Mercedes, Festival de la Ganadería en General Alvear, Centro de Residentes Pampeanos de Liniers, Feria de las Provincias Argentinas en Buenos Aires, etc. Su primer disco De ida y vuelta fue grabado en 2006 en los estudios Triada de Buenos Aires bajo el sello Voces Record y presentado en el teatro La Máscara de San Telmo; el segundo trabajo Destino de cardos se grabó en 2014 en General Pico. Actualmente se presenta con un repertorio que comprende obras de autores y músicos pampeanos como Julio Domínguez El Bardino, Mareque, Lalo Molina, Yacomuzzi, Bustriazo Ortíz, Roberto Palmer, Oscar García, Cacho Arenas y Heraldo Hernández, además de tradicionales zambas, chacareras, huaynos, el chamamé de Fandermole Oración de remanso o el vals peruano Amarraditos, entre otros.

Lucía Pirosanto

Nacida en Sansinena, una pequeña localidad de 500 habitantes de la provincia de Buenos Aires, se radicó en General Pico en 2005 y desde hace poco tiempo vive en González Moreno. Siendo una niña sintió y llevó consigo la música, dando sus primeros pasos aferrada a la guitarra de su padre. Fue así como se inició en el folclore y desde 2009 se encaminó con la compañía de Sergio Panadeiro y Hugo Acevedo. Juntos transitaron distintos escenarios de General Pico y la región. En el año 2013 se acercó al tango y se enamoró de esa música. Participó y fue finalista del Pre Cosquín 2014 en rubro solista femenino de tango. Este año logró el cuarto lugar en la final nacional de Baradero como solista de tango. Acompañada de guitarras y guitarrón se destaca por su interpretación de tangos criollor junto a los instrumentos de los mencionados Panadeiro y Acevedo, y del maestro piquense Julio Ortiz.

S.A. Trío

Es un grupo folclórico de General Pico que salió al ruedo en 2016, si bien cada uno de sus integrantes posee su experiencia en la música, siendo parte de varios grupos locales. Conformado por Alexis Soto (guitarra y voz), Ricardo Sánchez (guitarra y voz), Ariel Cisneros (voz), Fabián Benéitez (batería) y Beto Giménez (bajo), el pasado 27 de agosto organizaron su primera peña en El Viejo Galpón, la que gozó de un gran éxito y el reconocimiento del público. Son habituales sus presentaciones en diferentes festivales y reductos de nuestra provincia como también del oeste bonaerense.

Compartir

Autor

Raúl Bertone