«Este álbum debía ver la luz»

En vivo en Café Berlín es el último trabajo discográfico de Marcelo López. Editado por el sello Melopea, está disponible en plataformas digitales y también en formato disco. El álbum nació casi por casualidad, gracias a la grabación en vivo realizada por Joaquín Delgadillo, operador de sonido del Café Berlín. Las canciones elegidas recorren distintas etapas de la vida del cantautor mendocino, muchas de ellas pasadas por el filtro de Melopea y la mirada de Litto Nebbia.

«Lo escuchamos una y otra vez, y coincidimos: este álbum debía ver la luz. Porque no solo capturaba el sonido, sino también el momento, el instante compartido con el público, la energía del vivo y la participación de la gente. Todo eso representa el viejo y entrañable concepto de “recital”, ese que los músicos de mi generación guardamos como un tesoro en el rincón más cálido del corazón», contó el músico.

López, nacido en 1961, es compositor e intérprete de blues, rock & roll y música urbana. Integró las bandas mendocinas Synthesis, Phao, La Cofradía, Ala Disidente, Martes 13 y López & Fiat, con la que editaron el disco Cantos son cantos. Además, sigue tocando junto al Tour de los bares (Roberto Fiat, Claudio Brachetta, Marcelo López), Cantautores (Jorge Benegas, Darío Ghisaura, Jorge Varas, Marcelo López) y la mítica banda Martes 13, que en noviembre de 2023 volvió a los escenarios, luego de casi tres décadas de ausencia.

López editó anteriormente otros cinco álbumes solistas (Levantamientos, Materialismo de París, Ojos de mirada oscura, Música en tu jardín y Marcelo López SoundTracks 2015-2019); los cuatro primeros, producidos, arreglados y dirigidos musicalmente por Litto Nebbia, bajo su sello Melopea. Desde el 2010 acompañó y compartió escenario con Alejandro Del Prado, Rubén Goldín, Jorge Garacotche y Miguel Cantilo, en su rol de pianista.

En octubre del 2021 López tocó junto a los míticos Alfajores de la Pampa Seca y al mes siguiente, presentó por segunda vez su espectáculo Cortázar ‘all inclusive’, en esta ocasión, en el Teatro Independencia. A mediados de diciembre de ese mismo año, participó con su tema Sendero de satén en el homenaje a Oscar Mingo Casciani por sus 50 años con la música y el 8 de octubre del 2022, durante la inauguración del Auditorio Municipal de Maipú, fue parte de la banda estable que rindió homenaje a Marciano Cantero (cantante de Los Enanitos Verdes).

A fines de diciembre del 2022, viajó a Buenos Aires para visitar una vez más el estudio Melopea, y junto con el trovador rosarino Rubén Goldín, le dieron forma al tema Seguir con tu canción. A comienzos del 2023, López fue uno de los protagonistas de la primera emisión de Unísono por la TV Pública, con su canción Melodías por llegar. En el 2024 se unió como tecladista a la banda Clapton Legacy, conformada por músicos chilenos, que rinde tributo a la obra de Eric Clapton. Entre las presentaciones de ese año, se destaca su concierto grabado en vivo en el mítico Café Berlín. El 31 de enero de este año llevó su espectáculo a Clásica y Moderna, junto a César Franov, Facundo Guevara, Jorge Garacotche, Laura Hatton y demás artistas invitados.

Track list y ficha técnica del álbum

1. Mis días por vivir. 2. Materialismo de París. 3. Ella. 4. Te he perdido. 5. Sereno. 6. Salvo tu piel. 7. Gracias Sr. Fripp. 8. Ceremonia. 9. Melodías por llegar. 10. Desamores. 11. Route 66. 12. Seguir con tu canción. 13. Solo se trata de vivir. Marcelo López (canto y piano). César Franov (bajo eléctrico). Facundo Guevara (batería y percusión). Daniel Benítez (flauta traversa en tema 7). Jorge Garacotche (canto en temas 3, 4 y 5). Laura Hatton (canto en temas 10 y 11). Producido por Marcelo López para Discos Melopea. Grabado en Café Berlín, Buenos Aires, el 21 de agosto de 2024.

Compartir

Autor

Raúl Bertone