El prolífico imaginario de Antonio Seguí sienta sus bases en los trabajos sobre papel, y en particular en su fascinación por el grabado. Sus obras están habitadas por actores que juegan en un drama inaprensible, pues representan la humanidad toda. La multitud y el hacinamiento de sus personajes realizan un identikit donde aflora lo universal en lo individual, es una existencia expresada en trazos precisos, rostros relevados en sutil ironía que nos muestran su peculiar cosmovisión.
La muestra Seguí al carborundum en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba -curada por Laura Buccellato y en cartel hasta el domingo 4 de diciembre- reúne parte de la vasta obra gráfica que el gran artista cordobés ha desarrollado en la última década. Expone sus grabados al carborundum, modalidad que le permite articular las imágenes con una mayor profundidad creativa. Esta particular técnica se convierte en registro de apuntes de un rico repertorio, con personajes caricaturescos que parecieran salirse de su abigarrado hábitat conocido: la ciudad contemporánea. Que crean situaciones paródicas a las que recurrirá con otros lenguajes para componer sus historias. Seguí despliega una mirada sensibilizada pero crítica, se permite cierto tipo de acercamiento característico del flaneur: una mezcla de desdén, fascinación y misericordia por la condición humana.
Enunciadas a través de una morfología estereotipada, estas figuraciones se visualizan como sílabas que arbitran la sintaxis de sus narraciones. La técnica del grabado al carborundum, a diferencia de otras de sus obras de vívidos colores, se limita al blanco y negro. Realiza composiciones a modo de sellos, signos como moldes tipográficos capaces de componer diversos relatos, que disparan múltiples sentidos. En todos los casos, subyace un elemento de arquetípica extrañeza, organizada en narraciones fragmentadas, que buscan convertirse en una reflexión sobre el mundo contemporáneo. Con un siesgo de inocente apariencia, Seguí instrumentaliza la sátira para ahondar en su visión crítica de la realidad.
Fascinación y misericordia por la condición humana
Compartir