Una popular definición del arte versa que es lo que hace visible lo invisible. Y lo invisible dentro del arte, lo que desvela, actúa, podría ser la magia, el cordón umbilical plateado entre la religión, el arte y la ciencia. Es el secreto del artista y su sueño: que la metáfora se materialice. Poder palpar su pensamiento. Esa motivación secreta de crear. Joyce sostenía que su intención al escribir Finnegan’s Wake era que la totalidad del universo podría ser reconstruido a partir de sus páginas, como un holograma en donde se contiene toda la información cifrada del cosmos. El arte hermético de Joyce consistiría en grabar, en saber grabar la información y el flujo de la conciencia de manera que se estimulen las formas universales.
La artista plástica piquense Yamila Páez hizo referencia a esa magia cuando la inauguración de su muestra Poética de lo heredado, en la sede de la Casa de La Pampa en Buenos Aires. Páez expone 40 grabados en los que propone reflexionar sobre la proximidad y la necesidad de mantener los lazos personales. Y la magia está en que «el grabado se trata de una disciplina en la que a partir de una matriz podés tener muchas copias y hacer de una sola cosa algo múltiple”, explicó.
Las piezas trabajadas a partir de fotografías u objetos que pertenecieron a su abuela incluidas en la propuesta artística comparten espacio con el trabajo de sus maestros formadores en Buenos Aires, Matías Amici y Néstor Goyanes, quienes se articulan como una red de contención en su singular relato gráfico. «La Casa de La Pampa es un lugar de referencia para todos los que nos venimos a estudiar a Buenos Aires o elegimos esta ciudad para vivir. Por eso muy lindo poder mostrar acá el trabajo que estoy haciendo desde hace años y poder compartirlo con mis maestros”, destacó la artista pampeana, nacida en la ciudad de General Pico, y con residencia actual en la gran urbe, donde cursa el Profesorado en Artes Visuales con orientación en Grabado y Arte Impreso en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
El cierre estuvo a cargo de la cantante piquense Clara Laztra, una joven estudiante de música en la Universidad de Córdoba que integra la red de afectos de Páez plasmados en su obra. “A Yamila la conozco desde chica. Siempre tuvimos mucha unión entre familias, mucha relación. Coincidió que ella estudió arte y yo música y cuando me propuso participar de su muestra no dudé en decirle que sí. Me gusta poder compartir esto con ella y más aún en Casa de La Pampa”, dijo Laztra. La cantante presentó en la delegación pampeana un repertorio variado que incluyó temas de Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati y Jorge Drexler, todos reversionados y con un toque personal. Poética de lo heredado permanecerá en exposición hasta el 18 de noviembre y puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas en la sede provincial de Suipacha 346, con entrada libre y gratuita.
«El grabado tiene como un poco de magia»
Compartir