El pampeano Román Ramonda ofreció el pasado domingo el resultado del talento y la dedicación a la música. Con un impecable recital, y ante un colmado auditorio, presentó en MEdANo su segundo disco, Ecléctico, en el transcurso de un recital gratuito convocado por la Dirección de Cultura de nuestra ciudad. Nacido en la localidad de Embajador Martini, Ramonda integró el grupo del Chaqueño Palavecino, además de aportar su arte en incursiones con Luciano Pereyra, Los Tekis, Los Cuatro de Córdoba y Los Guaraníes. Habituado a las giras, esta nueva vuelta a su provincia, y con su propio conjunto, le produjo una enorme satisfacción.
Radicado desde hace 15 años en Córdoba, donde continuó con sus estudios musicales, Ramonda lanzó Ecléctico en 2015 -el sucesor de Encuentro (grabado en vivo en 2009)-, un trabajo que mezcla diferentes géneros y en el que aparecen once canciones donde combinó música de autores como Atahualpa Yupanqui, Mariano Mores, Mozart, Di Blasio o Astor Piazzolla, con elementos sonoros nuevos. De esa manera aparece el piano criollo, instrumento que ejecuta, acompañado por la batería y la guitarra eléctrica, generando un resultado armónico y singular. El disco será presentado el 25 de agosto en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba, oportunidad que surgió este año para dar a conocer lo suyo en «un lugar al que no es fácil acceder», de acuerdo a lo manifestado por el propio músico.
Previo a lo que fue su primera actuación en MEdANo, Ramonda, de 34 años, señaló que «es un placer enorme venir a compartir mi disco en este contexto, porque los festivales o los ambientes grandes al aire libre son muy diferentes a una sala como la que tienen aquí. El 13 de agosto estaré en Embajador Martini, cada dos años regreso a mi pueblo con un show nuevo, con propuestas y artistas invitados. El solo hecho de hacer lo que a uno le gusta, en un camino tan vertiginoso como el del arte, y el hecho de arriesgar sin importar demasiado hasta donde uno llegue, indica que la batalla está ganada”.
Ramonda estuvo acompañado en el escenario por Panqui Malicia (batería), José Rajal (violín), y Hernán Ambrosino (voz y guitarra), y a la hora de analizar el camino recorrido, expresó: «yo ya me siento realizado porque vivo de la música y vivo la música. Tengo muchos amigos en todos los lugares a los que voy, he tenido la suerte de estar al lado de grandes que me dieron posibilidades, que me abrieron muchas puertas y después las cosas se van dando. Con mucho trabajo, eso sí, estudien, no dejen de estudiar, ese sería mi mensaje para los jóvenes que se inician en la música porque eso es lo que da las herramientas fundamentales. No es tan importante llegar, como el camino a recorrer. Lo enriquecedor de todo esto es lo que va pasando en el camino, las experiencias, los amigos, los escenarios compartidos, eso es lo que a uno lo va enriqueciendo en lo artístico y en lo personal”, concluyó.
Ecléctico
1 – Tanguera (Mariano Mores)
2 – Como rueda de molino (Cláudio Pacheco, Eduardo Bechara)
3 – Busca el camino (Hernán Ambrosino, Darío Pacheco)
4 – Aguas de invierno (Raúl Di Blasio)
5 – Vientito del Tucumán (Atahualpa Yupanqui, Diego Arnedo, Jorge Araujo, Ricardo Mollo)
6 – La Algarrobera (José del Tránsito Geréz, Bailón Peralta Luna)
7 – Criollita santiagueña (Atahualpa Yupanqui, Andrés Chazarreta)
8 – Si acaso regresaras (Hernán Ambrosino, Alejandro Montalbán)
9 – Sembrador de sueños (Claudio Pacheco, Marcos Manzur)
10 – Invierno porteño (Astor Piazzolla)
11 – Marcha turca (Wolfgang Amadeus Mozart)