Sobre mi mesa de trabajo un Manual de Formación publicado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) que, bajo la impronta de una frase de Nietzsche –Sin la música, la vida sería un error-, y una tapa con dibujo del gran Rocambole, versa sobre los derechos intelectuales de la música. Es un material que guardo tras la venida aquí de Diego Boris, uno de los principales impulsores de dicho Instituto. El mismo responde diferentes preguntas: qué es y cómo se aplican el derecho de autor, el derecho de intérprete y el derecho de productor fonográfico, cómo registrar una obra, de qué se ocupan SADAIC y AADI, cómo proteger y cobrar una obra, cómo registrar el nombre de una banda y cómo relacionarse con las editoriales, entre otras
Trascurridos algunos años de esa cimiente, quienes están consustanciados con la causa continúan en la ardua tarea de difundir ante sus destinatarios de qué se trata y cómo transcurre la historia actualmente. En ese sentido, mañana jueves 13, en América Bodegón Cultural -situado en calle 9 número 710 Oeste-, se presentará el músico y abogado Esteban Agatiello, quien es actualmente presidente de FA-MI (Federación Argentina de Músicos Independientes).
Agatiello, invitado por Músicos Independientes Piquenses Asociados (M.I.P.A), ofrecerá desde las 20:00 horas, para todos los músicos piquenses y de la provincia, una charla que abordará temáticas relacionadas al desempeño del músico en su ámbito laboral, brindando un asesoramiento de cobro sobre los derechos de autor, intérprete y en plataformas digitales, como también registro en SADAIC, AADI y CAPIF, entre otros puntos a desarrollar. Una vez concluída la exposición de Agatiello, habrá un show de Richter, una banda de rock electrónico formada en Buenos Aires en 1999 y que tiene editados seis discos: Epicentro (2001); Planetas Planos (2004); Danzallamas (2005); Fin del Mundo (2008); Transformador (2012); Transforma2 – Transformador Remixes (2014). La presentación será a las 23:30 y la entrada al show tiene un costo de 30 pesos.
En cuanto a Agatiello, es socio fundador de Creativa Abogados (Primer Estudio Jurídico para Artistas), dicta el Curso Negocio de la Música que fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Resolución 5784/11) y es Profesor Titular de la Universidad Nacional de la Plata, EMBA, Tamaba, Ceartec, CADS y CTS Orión. Dictó charlas y cursos para distintas Universidades como UBA, UCA, UTN, UNL, UNICEN, UB, UNT, UAI y UP.
Ha dictado cursos, charlas y seminarios en las Sedes Regionales Centro y NOA del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires, Bienal del Fin del Mundo, para las Secretarías de Cultura de las provincias de Mendoza, Tierra del Fuego y Chaco, el Conservatorio Manuel de Falla, EMPA, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, y en gran parte de Argentina y Paraguay.
Todo lo que un músico debería saber
Compartir