Lupardo y Frankel abrirán el calendario de exposiciones 2025 del MPArtes

El viernes 21 de marzo a las 20:00, el Museo Provincial de Artes (MPArtes) inaugurará el ciclo de exposiciones 2025 con dos muestras: En la búsqueda del equilibrio entre la idea y el papel de Patricia Lupardo, y Mostrar la hilacha. Mis doñas de Marina Frankel. Ambas exhibiciones podrán visitarse hasta el domingo 4 de mayo, de lunes a viernes de 8:00 a 18:30 y sábados y domingos de 18:30 a 21:30 horas. La entrada es libre y gratuita.

Las obras de Frankel son una reflexión sobre la memoria generacional y las huellas de lo cotidiano. En sus dos series, la artista reconstruye los rastros de la vida doméstica a través de collages manuales y tridimensionales que dan voz a las mujeres mayores, explorando sus mundos interiores y los relatos ocultos en lo íntimo y lo doméstico.

En cuanto a Lupardo, «hizo del dibujo una forma de expresión constante en búsqueda de representar ideas, pensamientos y emociones. El dibujo es para ella el lenguaje que antecede a la palabra escrita, una forma de comunicación que nos conecta con nuestra historia y entorno. En esta muestra presentará una selección de obras que recorren su trayectoria. Su obra madura a la luz de grandes docentes y colegas, también guarda las influencias de los primeros trazos junto a su abuela materna», señalaron desde la Secretaría de Cultura.

A su vez, Cultura invitó a un encuentro especial con Frankel, en el marco del programa Museo Vivo. La actividad se llevará a cabo el sábado 22 a las 18:00, en las instalaciones del MPArtes, ubicado en 9 de Julio y Villegas, de Santa Rosa. En este contexto, se invita a docentes, artistas, estudiantes de artes y a todas las personas interesadas a participar en un diálogo abierto y enriquecedor con la artista, para explorar la profundidad de su obra.

Museo Vivo es un programa que busca generar espacios de encuentro y reflexión en torno a las prácticas artísticas de los creadores que exponen en el MPArtes. El objetivo es fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos, tomando como punto de partida las obras exhibidas. De esta manera, el museo se transforma en un aula abierta y un territorio de construcción colectiva del saber.

Compartir

Autor

Raúl Bertone