El soplo de vida es el aliento dado a la materia para que se convierta en un ser vivo. Ese soplo es el que intenta dar la compañía de intervención poética francesa Les Souffleurs a todos aquellos que participan en sus acciones. En el léxico teatral francés, souffleurs (sopladores) significa apuntador (encargado de recordar los textos a los actores en escena).
La Alianza Francesa de Santa Rosa informó sobre la presencia en La Pampa de dicha compañía, de gira por primera vez en nuestro país en el marco del Circuito Teatral INT – Edición 2016, especialmente invitada por el Instituto Nacional del Teatro y la cogestión de la Embajada de Francia en Argentina. En nuestra provincia ofrecerá dos participaciones en la Plaza San Martín y alrededores de la ciudad de Santa Rosa -el 30 de septiembre a las 18:30 y el domingo 2 de octubre a las 19:00 horas-, y también se presentará en General Pico el sábado 1 de octubre a las 18:00 horas.
Los Sopladores proponen una metáfora poética del flujo informativo anónimo susurrando a los oídos de las personas, a través de cañas huecas (los ruiseñores), secretos poéticos, filosóficos y literarios, oponiendo así a la incertidumbre de las identidades el provocador punto de vista de la ternura. Cada intervención es una recreación, renovándose el repertorio de textos a cada vez. El grupo trabaja los textos en versión original y es así que han soplado en castellano en México y en España, han susurrado en italiano en la península, en árabe en Siria, Jordania y en territorios palestinos; en hebreo en Israel, en portugués en Brasil, como también en turco y en japonés.
Con los Comandos Poéticos, los Sopladores han realizado desde 2001 cientos de apariciones públicas, trabajando regularmente en salas de espectáculos, festivales, bibliotecas y mediatecas, ferias del libro y museos; así como numerosas intervenciones fuera de pista en oficinas, escuelas, descampados, cárceles, mercados, parques. No existen en principio espacios de los que no se puedan apropiar. En ocasiones trenzan los idiomas, susurrando los textos en su idioma original entrelazado con la lengua francesa. Siempre vestidos de negro, los Sopladores son mudos y elegantes. La dramaturgia es de Olivier Comte, tiene una duración de 110 minutos aproximadamente y está destinada al público en general.
En 2010, Comte recibió por Les Souffleurs Commandos Poétiques el premio Artes de calle otorgado por la SACD (Sociedad de Autores y Compositores dramáticos) francesa, y en 2015 el premio Senghor-Césaire por el conjunto de su creación artística. Este premio, concedido por la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía y galardonado con la medalla de Caballero de la Orden de la Pléyade, reconoce el mérito a personalidades destacadas en la promoción de la Francofonía y el diálogo intercultural.
Los Sopladores se insertan en la evidencia de la palpitación general del mundo, usan de la necesidad vital del derecho de irrupción poética, practican el arte en oposición a la diversión, lo esencial en lugar lo estratégico, y el júbilo en vez de lo convencional. Reconocidoa a nivel mundial, se definen como artistas poetas, piensan y experimentan un intento de desaceleración del mundo inventando una serie de gestos, obras, instalaciones, escrituras, actuaciones, y procesos contaminantes en torno a un pensamiento poético del mundo.
Presentaciones
– Festival d’Avignon, Avignon (Francia).
– Festival BABEL F.A.S.T, Teatro Municipal Tony Bulandra, Targoviste (Rumania).
– Festival WORLD STAGES – National Kennedy Center, Washington D.C (Estados Unidos).
– Sakura Senzen, avancée du front de floraison (Japón).
– Festival de Mayo, Guadalaraja (México).
– Festival Awaln’art, Marrakech (Marruecos).
– FIAC Bahia / Salvador de Bahia & Tempo Festival, Rio de Janeiro (Brasil).
– Festival Feministaldia, San Sebastián (España).
– Nuit blanche, Paris (Francia).
– Année Francia/ Brasil – Sao Paulo.
– Noche Blanca, Burgos (España).
– Festival des arts de la rue “Chalon dans la rue”, Chalon-sur-saône (Francia).
– Festival International des arts de la rue, Aurillac (Francia).