Un teatro de vecinos para vecinos. Una manifestación cultural en la que representan en una obra teatral de creación colectiva la historia del barrio, ciudad o pueblo al que pertenecen. Es el proceso que incide en la constitución de una identidad. Y en esa representación está muy bien explicitado un objetivo considerado decisivo: la construcción y el ejercicio de la memoria. La recuperación de la voz propia significa muchísimo para comenzar a restablecer valores perdidos, y en ese sentido la memoria, que es parte de nuestra vida y nos define, adquiere relevancia en las relaciones sociales. Sin ella no puede haber acuerdo o convención posible entre las personas, no puede haber vínculo.
La Cooperativa La Comunitaria (Rivadavia y General Pico) viene insistiendo desde hace algún tiempo con ese rito de arte colectivo, desde y hacia el espacio popular. El teatro comunitario es un fenómeno que se produce desde hace más de tres décadas en nuestro país, pero en La Pampa se instaló hace algunos años, cuando integrantes de la Cooperativa Cultural La Comunitaria de Rivadavia propuso la formación de un grupo en General Pico, coordinado por Oscar Giménez, proveniente de la bonaerense González Moreno. Con la consolidación del grupo piquense y luego de intervenir en dos obras de teatro de construcción colectiva, se planteó como objetivo siguiente tomar como tema la situación del Atuel, a sabiendas de la importancia que implica para nuestra provincia como reclamo histórico.
Después de largas sesiones de ensayo, esta noche será el preestreno de Atuel, sed que crece, y la ocasión será más que propicia para encontrarse con la urgencia de una problemática que nos afecta desde hace tanto tiempo. La cita será a las 20:30 horas en el Auditorio del Colegio Normal -calle 1 entre 24 y 26-, y la invitación la realiza el CENS N° 3. «Todo nació de la propuesta del grupo de General Pico como un tema bien pampeano por su historia, territorialidad, memoria, reclamos, injusticias, políticas erráticas y un largo etcétera donde está presente el despoblamiento de la zona de Santa Isabel y Algarrobo del Águila, entre otras localidades, y también el desastre ambiental que significó en estos 60 años la casi pérdida total del paso del río. Para preservar la memoria, creemos, necesitamos contar y contarnos, actuar y actuarnos como vecinos, como pampeanos, como ciudadanos. Para eso fuimos en busca de las historias de los vecinos», contó Giménez, abriendo el diálogo con Lobo Estepario.
El elenco está integrado por Carlos Alainez, María Allais, Rocío Balestena, Celeste Alainez, Tomás Bragulat, Leandro Casarete, Ana Echeverría Soria, José Gabriel Echeverry, Cecilia Gay, Noelia Echeverry, Oscar Giménez, Flora Goñi, Matías Grassi, Carolina Hernández, Jorgelina Iglesias, Sergio Mordez, Bibiana Palacios, Fabiana Pedernera, Exequiel Rodríguez, Marcela Ruiz, Uma Ruiz, Carla Scapacino, Beatriz Soria, Emanuel Suppo, Paula Vernetti y Natalia Voragini Weth. El encargado del sonido será Iñaki Giménez.
«A lo largo de todo un año charlamos con gente de Santa Isabel y Algarrobo del Aguila, también con aquellos que tuvieron que dejar su lugar hace muchos años, quienes nos contaron sus historias de pérdida y desarraigo, de bronca y de momentos felices. Obviamente había que sintetizar todo eso en una obra de teatro, entonces aparecieron las escenas en encuentros que el grupo hizo en la mencionada Santa Isabel, Toay, Santa Rosa y General Pico. Somos alrededor de 30 actores-vecinos pampeanos o pampeanos por adopción que vamos a presentar este jueves una apretada síntesis de lo que investigamos y nos contaron. El teatro comunitario se nutre de nuestras propias historias y resultan de la creación colectiva de sus integrantes en ensayos, encuentros y reuniones semanales», concluyó el director de la obra.
Elenco