Recorrido de canciones con impronta propia

Muchas sensaciones en poco tiempo. Eso han venido vivenciando los integrantes de Tinku, el grupo folklórico que el próximo sábado 25 de abril estará presentando su primer disco compacto, grabado en vivo en septiembre del año pasado en las instalaciones de la Asociación Española de nuestra ciudad, más el bonus track de un DVD. Fue el gran paso que dio Tinku en sus dos años de vida. Y ese día, en el salón de Ferro, el ida y vuelta que produce con su público, seguramente generará una simbiosis particular.
La euforia festivalera no se detuvo en la época estival. Fueron varios los escenarios que albergaron esa propuesta genuina que renueva Tinku cada vez que gana la escena. Esa que sale desde el corazón, con todo el sentido que eso confiere. El reencuentro con esos fieles que marcharán numerosamente hacia el reducto de barrio Talleres permitirá, entonces, mostrar lo producido en esa ocasión. Una celebración que es motivo más que suficiente. Y que viene de la mano con un gesto solidario. La entrada al espectáculo consistirá en un alimento no perecedero, y todo lo que se logre reunir esa noche será distribuido por integrantes de la Asociación Pampa Ayuda, de la localidad de Ceballos, y de Pampa Solidaria, de General Pico.
“Obviamente que vamos a interpretar mayoría de las canciones que contiene el disco, pero también habrá algunos temas nuevos y cosas que no venimos haciendo habitualmente. El momento que atravesamos como formación es muy lindo, de concreciones, tenemos la agenda de abril y mayo casi completa, y después de un veranito agitado, esperamos que siga igual. Deseamos que en Ferro se logre ese marco de público habitual, y que disfrute como siempre”, contó Ramiro Pereyra, guitarra y primera voz de Tinku.
El recorrido por el mapa regional en los últimos meses comprendió diferentes reuniones musicales en Intendente Alvear, González Moreno, Eduardo Castex, Toay, Santa Rosa, Vértiz, Realicó, General Pico y Quemú Quemú. La primera vez de Tinku fue en el transcurso de una peña realizada en El Viejo Galpón, y desde esa noche lograron establecer una comunión especial con sus seguidores. “Desde esa ocasión, con un lugar que explotaba de público, con los Carabajal como número convocante, pudimos percibir ese cariño, y a medida que se sucedieron las presentaciones, la gente se fue sumando. El compromiso con ellos tiene que estar siempre, nos debemos a esas personas que abonan una entrada para escucharte y bailar. Entonces está en uno ensayar y estudiar un poco más cada día, de mejorar la performance sobre el escenario, y dar siempre lo mejor”, agregó “Rama”.
Todos los integrantes rescatan la simbiosis que hay como grupo, el sentimiento provocado por la relación amical cada vez más fuerte -“siempre decimos que somos como una familia grande, es un modo de encarar la vida, de andar”-, señalando Pereyra que últimamente se sumaron al grupo, al que también pertenecen Adrián Venturucci (vientos y charango), Leonardo Iglesias (bajo), Emiliano Saavedra (batería), Gerardo Caballero (violín y guitarra eléctrica), y Marcos Pinedo (percusión, guitarra y charango), los músicos Ramiro Soleño (saxo), Luis Marega y Mauro Alfonso (trombón), quienes con su impronta agregan otras sonoridades. “Buscamos que el sello nuestro siga presente, de que cuando realicemos un presentación el setenta por ciento de las canciones sean nuestras. Seguimos apuntando a mantener eso”.
Pereyra mencionó que no faltarán las canciones de siempre, y tampoco aquellas versionadas con otra marca en el papel. Y en ese ir transportando el mensaje musical, Venturucci se refirió a la veta creativa. “Es muy loco que en cada ensayo salga la propuesta de algo nuevo, por ahí cae “Leo” (Iglesias) con algo escrito, aparece “Rama” o aparezco yo también. Nos prendemos en una “zapadita” de eso nuevo, que ya toma color y por ahí pecamos mucho de ansiosos, y en lugar de madurarlas y asentarlas, si nos gustó, la “escupimos” enseguida, sin demasiado proceso previo. Sería interesante hacer eso “puertas adentro”, ponerse a grabar diez canciones nuevas y salir después a defender ese laburo. Pero bueno, es propio de la inexperiencia, y de las ganas de tocar enseguida lo que nos va saliendo”.

Tinku viene de cumplir con un calendario estival a pleno.

Tinku viene de cumplir con un calendario estival a pleno.

La idea de grabar y concentrar todo lo sucedido ese 12 de septiembre en un CD y DVD fue idea primaria del grupo. Para concretarlo reunieron a un equipo conformado por Román Ramonda (grabación, edición y masterización), Fabricio Alejo (recursos, sonido e iluminación), y Ricardo Franzini (filmación en HD). El arte de tapa, bosquejado por integrantes de Tinku, fue plasmado por el sello Pasadisco Records, de Buenos Aires. “Lo de la tapa del disco es algo sencillo pero vistoso, tiene una temática de lo que de alguna forma venimos planteando. Mantuvimos un diseño de imagen desde que realizamos la peña hasta el disco. Allí aparece la gente, los agradecimientos, los créditos. En cuanto al resultado, personalmente opino que es más lindo verlo y escucharlo, que escucharlo solamente. Y todo por el hecho de ser en vivo. Lo que se transmite con el cuerpo cuando uno está tocando no es lo mismo a lo que se escucha. De ahí que es interesante también ver el DVD”, amplió Venturucci.
Tinku estará acompañado en esta ocasión por Bucare, un grupo folklórico de reciente formación, Facundo Curbelo y Gastón Bordón, participantes en Cosquín, el ballet Alma de la Tierra, y la bailarina Marianela Camerlinckx, para cerrar con una sorpresa. “Esa noche estará a la venta el trabajo, y después vamos a exponerlo en todas las disquerías que podamos. De hecho el sello discográfico hará una redistribución por el interior del país, lo que puede generar otras oportunidades. Lo que queremos dejar en claro es que no se trata de un evento a beneficio de alguien, sino se trata de un evento particular, donde se destaca la presentación del disco. Lo que hacemos es ceder la entrada a estas dos entidades solidarias a través de las donaciones de la gente, ellas dos serán las encargadas de administrar y distribuir en su momento. La vara estará más arriba de lo que fue el espectáculo del 4 de enero para mantener la calidad de lo que es nuestra puesta en escena. Lo importante es que la gente se vaya contenta después de colaborar y de ver algo que la movilice”.
La entrega sobre el escenario está asegurada. En Ferro quedará afirmado una vez más el significado quechua de la palabra Tinku. Encuentro. Aquella noche en la Española expuso los distintos temas que formarían parte del disco con imágenes. Mano a mano, Sueños de papel, Mi tierra, Tu camino, Enamorado de tí, Chacarera para el Zoko, El patio de Barrera, A mis madres, Volviendo, Way ay ay, Siguiendo la luna, Ojitos lindos, Tu filosofía, Simple Pampa, Lejos de tí, Saya de la ingrata, Lágrimas, Imillitay, Airampos, Pin pin, Selección de carnavales y El querendón. Trece de esas canciones son de su propia autoría. “El momento está difícil, pero en la escena pampeana hay chances de trabajar. Tal vez a nosotros, que exponemos una pantalla, con mucho sonido e iluminación, se nos hace difícil encontrar esos recursos, salvo en festivales importantes. Son las cartas que tenemos para jugar, acá nacimos y en nuestra provincia tenemos que mantenernos. En cuanto a los colegas, está el pensamiento de apoyarnos entre todos, la venimos remando para ganar un mango y para lograr el reconocimiento, si no sucede eso, no llegás. Igualmente existen particularidades, y en ese sentido utilizaría una frase de Maradona, esa de que “boludos hay en todos lados”. Sucede en cada ámbito de la música, pero considero que en el folklore existe una mayor unión”, concluyó Venturucci.

Compartir

Autor

Raúl Bertone