Recorriendo nuevos mitos y problemáticas rurales

Existe una impronta superadora con la idea de producir y crear teatro. Y el barrio como espacio vital, concentrador. La idea primordial de este tipo de poética es inclusiva. Esa idea de que el arte es un derecho. Entendiendo que se puede aprender junto con el otro aún siendo parte de otra generación. Así se suceden relatos que sirven para echar luz a diferentes temas postergados, relegados. Esa pertenencia al lugar, y a los distintos contratiempos, les otorga a los vecinos la autoridad para ironizar sobre su propia vida en el barrio.
Se cayó el sistema, disculpe las molestias fue presentada en sociedad en ocasión de la realización del 1° Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria, celebrado en diferentes puntos enclavados en las sierras cordobesas. En esa ocasión una delegación conformada por ochenta vecinos de General Pico, América, Sansinena, Fortín Olavarría, Roosevelt y González Moreno compartió emociones junto a más de mil quinientos artistas comunitarios de todo el país, logrando una excelente aceptación de la gente reunida en la Plaza Herbera, de Unquillo.
La obra perteneciente a la Cooperativa de teatro La Comunitaria volverá a escena el próximo sábado 30 de abril en ocasión de la realización de la denominada Jornada Juvenil de Integración y Recreación, convocada por Jóvenes Solidarios de Corpico con el apoyo de la Dirección de Cultura y la Dirección de Juventud del Municipio local. La jornada se desarrollará desde las 14:00 horas en las instalaciones del Gigante de Sportivo Independiente, con entrada libre y gratuita.
Lo novedoso de esta propuesta es que fue pensada y desarrollada por jóvenes para jóvenes, con el objetivo de reunirse para compartir inquietudes y actividades que apuntan, desde lo lúdico, a la reflexión y la concientización. Se proponen generar, a través de un clima de juego y encuentro, un espacio para repensar y transformar los vínculos.
Además de los juegos cooperativos, que estarán a cargo de la organización Matanga y Mate, especialistas en dispositivos de intervención desde el arte, la cultura y el juego, los adolescentes disfrutarán del teatro comunitario con la obra Se cayó el sistema, disculpe las molestias y un cierre que mostrará a la reconocida murga Ladrones de Sonrisas, nacida en la localidad de Bigand en 2009, y a la banda Explosión.
Se cayó el sistema, disculpe las molestias trata sobre un peludo y un zorro, emblemas de la resistencia del modelo agropecuario, que viven las peripecias de los cambios productivos de la llanura pampeana. A través de las famosas leyendas populares de aparecidos recorren los nuevos mitos y las nuevas problemáticas rurales…El desplazamiento de la vaca por la soja, el cierre de las escuelas rurales, la falta de empleo. Los personajes, desplazados a la ciudad, son testigos de las consecuencias de los cambios culturales: hacinamiento, tecnología, consumo y basura. Es una obra que se pregunta por la esencia de la humanidad.

Compartir

Autor

Raúl Bertone