Todos llevamos un clown dentro

Henri Bergson sostiene en La risa o sobre el significado de lo cómico, que lo mecánico en el hombre nos provoca la risa, ya que nunca esperamos que las personas se comporten de esa manera. Describió algo así como que fuera de lo que es propiamente humano, no hay nada cómico. El ser humano suele reírse de lo que se le presenta como una caricatura de sí mismo: expresiones ridículas, automatismos, rigideces, repeticiones. “Todo es más cómico cuanto más natural parezca la causa que lo determina”, señala el filósofo francés, y adjudica a la risa una función y una significación social.
Sovaco y Zoquete son dos clowns vulnerables, ingenuos. Un clown es un niño que quiere ser adulto. Es curioso, todo le sorprende y disfruta jugando. No hay personaje ni actor en el clown. Dicen que todos llevamos un clown dentro. Solo hay que conectar con nuestro lado más payaso, con las aventuras, lo sublime y lo ridículo, el éxito o el fracaso, la lucha o el amor. Pensar en libertad, espontaneidad, humor, juego, creatividad, vulnerabilidad, comunicación y verdad. Luego buscar nuestro lado más cómico, ser lo más natural posible, lo más real y honesto. Y estaremos muy cerca de nuestro clown.
Julián Martín Serralta y Luciano Roggero le ponen la piel y el alma a Zoquete y Sovaco. La función del próximo domingo en el Auditorio de MEDANO no será una más. Será la última de la temporada en ese reducto ante un fiel público piquense que concentrará toda su atención para conectarse una vez más con dos criaturas tiernas y queribles que hacen eje en el humor típico del clown, en el que la reiteración de situaciones provoca gracia. Ellos tiene la voluntad de jugar hasta el último minuto. Esa es la estética que prima en la impronta de la Compañía La Risotada, humor y circo, ofreciendo en el cartel otra exposición de El origen de la risa. ¿Cómo fue la vida de estos payasos? Una de las preguntas abriendo interrogantes que seguramente encontrarán las respuestas en momentos y situaciones cómicas.
«Será la cuarta vez en el año en MEDANO y la expectativa es la mejor. Este espectáculo fue presentado en Santa Rosa durante las vacaciones de invierno, y también recorrimos la provincia con más de 15 presentaciones. Lo pudimos pulir un poco más, hay proyecciones por donde transcurren diferentes etapas de la vida de estos payasos. Nosotros felices de seguir ofreciendo momentos que generen sonrisas, el domingo será un día especial, estarán celebrando las madres y la ocasión es propicia para que ellas tengan ese regalo», contó Roggero a Lobo Estepario.
Uno de los dos integrantes de La Risotada anticipó a su vez lo que se viene: «A fines de noviembre, del 25 al 28, organizaremos el primer Festival de Circo y Arte Callejero Pico Ríe, para el que confirmaron su presencia tres compañías internacionales como Luis Brusca, Pipo Estrella y Circortito, además de Malabaryarte Circo de Santa Rosa y un grupo de Río Cuarto, quienes ofrecerán espectáculos a la gorra frente a la explanada del edificio municipal. Convocamos a los artesanos para que se presenten en la Plaza San Martín, y habrá un desfile inaugural el 26, partiendo todos juntos desde la Plaza Seca a las 18 horas. Estamos emocionados de poder generar esa movida», concluyó.
El espectáculo El origen de la risa irá puntualmente desde las 20:00 horas, la entrada general tiene un valor de 60 pesos y las anticipadas se pueden conseguir en el local Mostacho, o en puerta el mismo domingo a partir de las 17:00 horas.

Compartir

Autor

Raúl Bertone