El viejo oficio de pintar lo que nos rodea, cobija, ese ritual de encuentro permanente entre el hombre y su espacio. Confirmando la unicidad inextinguible de lo que habita y es habitado, lo que transforma y lo que es transformado, lo que ama y es amado. La imagen, como objeto de arte, siempre es la representación de una porción de mundo que construye sentidos. Es un discurso que circula socialmente y comunica, pone en relación diversidad de miradas que dialogan, se entrelazan, se soportan sobre imaginaciones, sueños, mitos, reverberaciones de lo real.
El último sábado quedó formalmente inaugurado el Salón de Otoño Paisajismo, convocado por el Municipio piquense a través de la Dirección de Cultura. El acto tuvo lugar en la Sala de exposiciones de MEDANO -Multiespacio de Arte del Norte-, situado en calle 11 número 1185, y en la misma se encuentran las 32 obras seleccionadas -de un total de 36-, por un jurado integrado por las profesoras Patricia González, Blanca Santillán y Rosa Ruiz.
Las obras premiadas fueron las siguientes: Primer Premio: El puesto del salitral, de Carola Ferrero. Segundo Premio: Camino viejo a Conhello, de Mirtha Alzamora. Tercer Premio “Plásticos Piquenses”: Caldén, de Graciela Hidalgo. Además, hubo menciones para Luis María Fiorini por su obra Anda…métete al monte, Arturo Canteli por A la vuelta del camino y Claudia Rivero por Óxido lejano.
Las restantes obras seleccionadas que también conforman la muestra son Pa’ las casas (Jorge Rodríguez Mares), Tiempo otoñal (Olga Molina), S/t (Lea Plana), Río (Miriam Teplizky), Regreso feliz (Mirta García), S/t (Carlos Torres), ¿Vamos? (Rosa Fernández), S/t (Lilian Requelme), Un lugar en el sur argentino (Olga Lucero), Cielos (Alfonsa Requena), Paisaje pampeano -sendero natural entre flores silvestres- (Joge Cagnelutti), Mañanas soleadas de otoño (Claudia Nilles), Destino (Maximilian Cornejo), Sonidos del silencio (Mabel Rojas), Hacia la luz (Lilia Montero), Final (María Teresa García), Las barcas (Alicia Paoli), Sinfonía en amarillo (Norma Ferrer), Puente de manantial (Sandra Prieto), Calma (Stella Maris Corral), Sueños (Adriana Panero), Otoño blanco (Iris Irrazábal), Como en un espejo (Nora Filippini), El reposo (Olga Solé), Colores del sur (Estela Sagrado) y Laguna (Sonia Salusso).
Unicidad inextinguible de lo que habita y es habitado
Compartir