«La paz en lo pequeño, esa es mi idea de la felicidad»

Una artista inquieta y comprometida que entiende que la música debe ser, además de una muestra de expresión, una herramienta de lucha. Empuña su guitarra como arma y alza su voz. Según Oscar Wilde se trata «del arte más cercano a las lágrimas y los recuerdos». Eso produce la música. Capaz de transportarte a otros paisajes, a otros tiempos; capaz de aliviar la nostalgia o avivarla. A veces es cálida la nostalgia. Te devuelve sensaciones, sentimientos escondidos. Sylvia Zabzuk viene asumiendo desde hace tiempo el compromiso heroico del intérprete, y del autor, al mismo tiempo. Enfrascada en esos impulsos que hacen que pueda ocurrir algo nuevo a cada instante. Los diferentes matices, las posibilidades para intentar siempre ir más allá de uno mismo.
«En mi caso, el eje es siempre la voz y la guitarra como las herramientas para buscar y expresar lo que uno tiene para decir. Tener el privilegio de poder hacer música y escribir canciones, y a la vez poder contagiar a otro del poder inmenso que tiene la música en la vida de todos los seres humanos. Pretendo que quien escuche mi música pueda emocionarse conmigo, que pueda mirar lo que yo veo. Esta sincronía que produce el arte entre los seres humanos, esta invitación a descubrir juntos la maravilla de estar vivos. A descubrir otra manera de mirar las cosas que a lo mejor son las mismas que las tuyas, o parecidas, pero celebremos juntos a través de los tres o cuatro minutos que dura la canción. De alguna manera creo que también lo que uno pretende es que nos acompañemos en este mundo. Estamos todos solos, es la verdadera realidad del hombre», reflexionó Zabzuk tiempo atrás en el transcurso de una entrevista mantenida con Lobo Estepario.
La valentía de tomar ese camino del riesgo, de exponerse. Eso hace la artista nacida en Misiones pero radicada hace varios años en nuestra provincia. “Por suerte tengo guitarra” citó alguna vez Juan Falú. Y ese instrumento acompaña a Sylvia como una extensión más de su cuerpo. Entonces, Zabzuk emprende ese viaje con éxito.

1) ¿Qué le hubiese gustado ser?
Bailarina o escritora.

2) ¿Quisiera cambiar de trabajo?
Jamás.

3) ¿Un lugar para vivir en el mundo?
Cerca del río.

4) ¿Qué desea para su vejez?
Sabiduría y plenitud.

5) ¿Qué mejoraría de su cuerpo?
Nada.

6) ¿En qué tarea no se siente inteligente?
En las matemáticas.

7) ¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
Tengo mucho momentos felices. Uno de los favoritos: cuando un alumno se asoma a su sonoridad esencial.

8) ¿Su primer trabajo?
Secretaria en un estudio de arquitectura.

9) ¿Cuál es el buen cine?
El que te conmueve y te deja pensando, te hace preguntas.

10) ¿El último libro que leyó?
Mis raíces, de Zenona Arciuch, mi mamá.

11) ¿El mejor libro que leyó?
Los cuentos de Cortázar.

12) ¿Un programa de T.V?
¡Cada vez miro menos! Alguna serie de la BBC o el cine argentino.

13) ¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?
Quisiera tocar mejor la guitarra y ¡aprender el violoncello!.

14) ¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?
Ningún otro más que éste que estamos transitando. Me parece interesantísimo.

15) ¿Cuál fue la vez que más lloró?
La muerte de mi papá, a mis 25 años.

16) ¿El mejor político en la historia del país?
Néstor Kirchner.

17) ¿La mejor persona que haya conocido?
Susana, mi mejor amiga y compañera.

18) ¿Usted cree en la justicia de este país?
No.

19) ¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?
Cualquier oficio contable. ¡Sería un desastre!.

20) ¿Un personaje nefasto en nuestra historia?
Videla y sus amigos. El actual presidente (¡antes pensaba que era Menem!).

21) ¿Le preocupa la muerte?
No la propia. Me desvela más la muerte de mis amores.

22) ¿El arte salva?
Absolutamente.

23) ¿Qué opina del aborto?
Creo que es un derecho de la mujer. Cuanto más educación tengamos, más conciencia. Cuanto mayor es la conciencia, más evitaríamos llegar a esa situación.

24) ¿Qué le gustaría saber del futuro?
Nada. Creo que la vida es maravillosa y nos ofrece su abundancia todos los días.

25) ¿A quién no dejaría entrar a su casa?
A quien no invito.

26) ¿Donaría sus órganos?
¡Claro!.

27) ¿Recuerda su primera maestra?
Una monjita muy piola en jardín de infantes.

28) ¿Qué opina de la religión?
Es un invento del hombre para tener poder. Sí creo en la espiritualidad, en el ser.

29) ¿Una película?
Varias: Las horas, La duda, Alguien tiene que ceder y La pantera rosa.

30)¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?
A mi madre.

31) ¿Le molesta que fumen al lado suyo?
Sí.

32) ¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?
Sé que yo no me enteré de nada, y eso me causa un profundo dolor. Sé que caminé por las calles de Buenos Aires sin saber que estaban secuestrando y matando gente. Sé que es una profunda herida que no debemos olvidar. Por lo que es necesario recordarla, pensarla, reflexionar juntos, para aprender a ser ciudadanos más patriotas, más amantes de nuestro país.

33) ¿Cuál es su idea de la felicidad?
La paz en lo pequeño.

34) ¿Qué es lo que más valora en sus amigos?
La veracidad, la lealtad.

35) ¿A quién le gustaría parecerse físicamente?
Me gustaria ser la mejor versión de mí misma.

36) ¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?
A Frida Kahlo.

37) ¿Le niega o le negó el saludo a alguien?
Sí, a aquellas personas en las que deposité mi confianza y me han fallado.

38) ¿Qué le gustaría saber ante todo?
Me gustaría saber vivir.

39) ¿Santa Rosa está bien gobernada?
Creo que es un momento crítico el que estamos transitando. Y la clave está en ser más activos políticamente, no solamente sufragiar cada cuatro años. Y no me refiero solamente a militar partidariamente, sino en participar de las asambleas populares, manifestaciones, y desde lo que cada uno sabe hacer, dar lo mejor de sí, honestamente.

40) ¿Su peor defecto?
La ansiedad.

41) ¿Qué le gusta regalar?
Flores.

42) ¿Qué piensa del periodismo en general?
Hay de todo, pero en estos tiempos están apareciendo periodistas más audaces, que se juegan.

43) ¿Justificaría en algún caso la tortura y aún la muerte?
No.

44) Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?
Mi guitarra.

45) ¿Una canción?
La que aún no compuse.

46) ¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?
La galería, al sol.

47) ¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?
Trataría de repartir las riquezas e incluiría al arte en la educación.

48) ¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?
Ya soy Dios. Soy una partecita de la energía universal y me creo a mí misma todos los días, y hago y rehago inventos para ser feliz y hacer felices a los que me rodean.

49) ¿Cuál fue la persona que más la ayudó?
Susana.

50) ¿Se arrepiente de algo?
No.

Compartir

Autor

Raúl Bertone