«La sensación que me ofrece la fotografía es de la mayor libertad»

La fotografía, en tanto inmersa en las artes visuales, sufre hoy día de una gran mediocridad y simplismo. Anne-Celine Jaeger, investigadora de arte, menciona en el libro Creadores de imágenes que el ojo debe entrenarse como cualquier otro músculo, como cualquier otro sentido. Solo se puede juzgar, y por ende producir, si se posee una mirada sensible y formada, que nos enfrente a la mayor comprensión de las imágenes y a la vez de su disfrute, más allá de gustos personales, o de criterios tan arbitrarios como lindo o feo.
Como señala Anne-Celinne, la fotografía tiene que ver con la manera de ver las cosas, y poco con las cosas que uno ve. El problema no está en los temas que se traten, sino la manera común de tratarlos, su poca carga de sentido, el poco asombro con que el espectador los recibe, y los desecha. Una buena fotografía es aquella que el fotógrafo logró de manera consciente y que deriva de un proceso de observación y reflexión respecto de algo.
En muchas ocasiones los artistas confiesan que sus obras terminaron siendo otra cosa diferente a lo que habían pensado, esto se debe a que al momento mismo de la creación de la obra el artista reflexiona y como conclusión, obtiene otro producto. Se trata de estar ahí, y lograr sublimar los instantes. El pampeano Gustavo Gatto viene transitando un largo camino con la fotografía como manifestación artística, siendo parte de ese hecho fundamental y distintivo que la hace diferenciarse de las demás manifestaciones. El hecho de hacer una foto implica haber estado ahí. Manifiesta la existencia del referente, como dirá Roland Barthes.
En las demás bellas artes, el modelo puede estar presente tan sólo en el subconsciente, o es el reflejo de la experiencia, o es fruto de la mentira. De ahí que sea, en teoría, un modelo de veracidad y objetividad, relativamente. Man Ray lo aclaró todo cuando expresó “pinto lo que no puede ser fotografiado, algo surgido de la imaginación, o un sueño, o un impulso subconsciente. Fotografío las cosas que no quiero pintar, cosas que ya existen”.
Nacido en Santa Rosa el 26 de marzo de 1959, ciudad a la que regresa en cuanta oportunidad se produce, como ocurrió semanas atrás, Gatto se radicó en México en 1982, desarrollándose en la fotografía de reportaje, para especializarse en fotografía editorial en 1989. Sus trabajos fueron publicados en importantes revistas y libros de Europa y América, abarcando una temática variada.
«La fotografía ha sido y es mi vida, o quizás no tanto, pero sí mi pasión, y la cuento entre las cosas que más me gusta hacer. A través de ella pude acceder a un mayor conocimiento sobre lo que me rodea y sobre mí mismo ¡y eso es ya bastante mérito! También puedo aseverar que esta actividad, como profesión y actividad expresiva, me ha salvado de los momentos más aciagos que tuve que transitar a nivel personal. La sensación que me ofrece la fotografía es de la mayor libertad: la calle con cámara en mano y el tiempo se detiene; a fin de cuentas la fotografía es el arte del tiempo detenido…», contó en el inicio de la entrevista con Lobo Estepario.
Gatto posee un archivo que se conforma con más de 18.000 imágenes, y su obra ha sido expuesta en muestras individuales y colectivas en Argentina y México, mereciendo además diversos premios y reconocimientos, y entre los más importantes se encuentran Primer Premio del Concurso Interamericano de Fotografía de la O.E.A., Washington, D.C, E.E.U.U (1984), Premio Adquisición del Concurso Nacional de Arte (VIII Encuentro Nacional de Arte Joven), INBA, Aguascalientes, México (1988), Segundo Premio Internacional y Sexto Premio Nacional del Segundo Concurso Internacional de fotografía de la revista Geomundo, México, D.F. (1993) y Segundo Premio del Primer Concurso de Fotografía Turística de México, Cámara Nacional de Comercio (1999), entre otros.
En 1990 fundó la agencia de fotografía editorial GattoStock, de la que es director, y desde 1998 promociona sus servicios en la web. Junto con otros destacados fotógrafos mexicanos, fundó la primer agencia de fotografía on-line de México, que comenzó a funcionar a mediados del 2001. «Mi reciente exposición llamada A donde regreso, esa es mi casa, que monté durante noviembre en el CCP Medasur, fue el resultado de varios años de trabajo sobre mi barrio mexicano (La Narvarte) y Santa Rosa, mis dos lugares en el mundo; y que de alguna manera cierra un ciclo importante en mi vida como fotógrafo. Para mí fue un orgullo y un honor poder compartir con mi gente de Santa Rosa este trabajo a modo de muestra y de tres charlas que di sobre el tema, como una manera de retribuir mínimamente todo lo que me dio esta ciudad y su gente», contó el artista, consultado por su última visita a la capital pampeana.
Inquieto y perseverante, Gatto continúa trazándose objetivos. «El proyecto que tengo pendiente, es la publicación de mi libro de fotografías con textos cortos inspirados en ellas. Llevo muchos años trabajando en el proyecto que considero ya terminado como para ser publicado; solo me falta conseguir la editorial que se la juegue por mi trabajo, ¡la parte más complicada según he constatado!», concluyó.
El azar es más emocionante que la certeza, y para sorprender a los demás, tienes que sorprenderte a ti mismo. La fotografía tiene un componente de magia, que hace de lo cotidiano algo extraordinario. Ese es el fascinante reto. Que al ver la imagen cosas que, aparentemente no tienen interés, cobren otra dimensión. La fotografía tiene tanta fuerza que cuando existe, es prueba irrefutable de verdad.

1) ¿Qué le hubiese gustado ser?
Nada que ya no sea, o que no esté en vías de ser.

2) ¿Quisiera cambiar de trabajo?
Algunos ajustes sí, pero cambiarlo no.

3) ¿Un lugar para vivir en el mundo?
Junto al mar, en un clima templado.

4) ¿Qué desea para su vejez?
Motivación para seguir en la huella de mis pasiones y que el cuerpo acompañe.

5) ¿Qué mejoraría de su cuerpo?
Si acaso algunos de los desempeños que los años van mermando: la vista, la resistencia a caminar largas jornadas, etc.

6) ¿En qué tarea no se siente inteligente?
En las argumentaciones sobre temas políticos, y en general en la comprensión de temas con un alto nivel de abstracción.

7) ¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
Una noche que la directora de la revista Geomundo me llamó para informarme que había sigo acreedor al segundo premio internacional y al sexto premio nacional del concurso de fotografía que la editorial había organizado en el año 1993.

8) ¿Su primer trabajo?
Fotoreportero del diario Puntal de Río Cuarto, Córdoba (1980).

9) ¿Cuál es el buen cine?
El cine de autor, preferentemente aquel que tenga una mirada humanista.

10) ¿El último libro que leyó?
El último encuentro, de Sándor Márai.

11) ¿El mejor libro que leyó?
Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño.

12) ¿Un programa de T.V?
Actualmente la serie Un pueblo francés.

13) ¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?
No soy de la música.

14) ¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?
No me interesan mucho los supuestos momentos culminantes de la humanidad.

15) ¿Cuál fue la vez que más lloró?
Con el fallecimiento de mi madre, yo estaba a ocho mil kilómetros de distancia y nada podía hacer…

16) ¿El mejor político en la historia del país?
CFK.

17) ¿La mejor persona que haya conocido?
No me gustaría dar nombres en este caso, pero afortunadamente varias y por distintos motivos.

18) ¿Usted cree en la justicia de este país?
La justicia como ideal en este plano de realidad no puede existir ni plena ni sostenidamente, aunque reconozco que según los tiempos y procesos nos podríamos haber acercado más a ese ideal. Pero confío que el nivel de conciencia eventualmente nos ponga, como sociedad, en una posición donde sí sea posible hablar de justicia entre los hombres y mujeres.

19) ¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?
Cualquiera donde tuviera que dejar de ser yo.

20) ¿Un personaje nefasto en nuestra historia?
Todos aquellos que, por intereses personales, han atentado contra la sociedad para la cual supuestamente tendrían que estar trabajando.

21) ¿Le preocupa la muerte?
No.

22) ¿El arte salva?
Sí, el arte ilumina.

23) ¿Qué opina del aborto?
Pienso que debería normalizarse de alguna manera, pensando en la infinidad de jóvenes que están ahora desprotegidas.

24) ¿Qué le gustaría saber del futuro?
Lo que necesito saber de algún modo lo termino sabiendo a su tiempo.

25) ¿A quién no dejaría entrar a su casa?
A quien traiga chismes, juicio e infamia sobre otras personas.

26) ¿Donaría sus órganos?
Sí.

27) ¿Recuerda su primera maestra?
Sí, porque fue mi primer amor.

28) ¿Qué opina de la religión?
La religión como institución para controlar la voluntad de las masas se me hace abominable, pero sí creo en aquellas prácticas que nos llevan a conocernos mejor y a superarnos, como el yoga.

29) ¿Una película?
Para alguien que ama el cine es difícil decantarse por una sola película. Pero puedo asegurar que la ciencia ficción me atrae de una manera única, me emociona mucho imaginar nuevos mundos, cómo serán, qué nos espera en otras dimensiones, etc. También la biografía de grandes artistas, ¡las adoro!.

30) ¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?
No necesito ver a mi gente querida, si no las tengo cerca de todos modos las llevo dentro de mi corazón.

31) ¿Le molesta que fumen al lado suyo?
Sólo en el primer momento, soy un converso tolerante.

32) ¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?
Como vivencia personal la recuerdo como tiempos de una rara presión social, algo oscuro, perturbador, algo que en ese momento no podíadiscenir por falta de elementos. Recién en 1982 cuando me instalé en México pude notar la gran diferencia que se sentía en el ambiente social entre un país y el otro, y las razones para ello me las fui procurando con la lectura.

33) ¿Cuál es su idea de la felicidad?
Uno la construye desde las propias luchas y decisiones diarias. Y aquí regreso a la idea del yoga, la unión entre lo interior y exterior, allí creo radica la verdadera felicidad.

34) ¿Qué es lo que más valora en sus amigos?
La honestidad y falta de juicio.

35) ¿A quién le gustaría parecerse físicamente?
Creo que tengo las cualidades que necesito para vivir lo que he decidido vivir.

36) ¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?
Idem anterior.

37) ¿Le niega o le negó el saludo a alguien?
No.

38) ¿Qué le gustaría saber ante todo?
En este momento estoy en un buen momento…Si hay algo que no sepa hoy es quizás porque aún no lo necesito, o no estoy preparado para asimilarlo.

39) ¿Qué fotógrafo influyó en su carrera?
Henry Cartier Bresson, por supuesto, pero también varios otros maestros, por ejemplo en México Don Manuel Álvarez Bravo y su visión surrealista de los temas auténticamente mexicanos. En color Ernst Haas, William Eggleston, Stephen Shore y Joel Meyerowitz principalmente; todos tienen algo que me fascina en su mirada e interpretación del mundo.

40) ¿Su peor defecto?
El yoga me ayudó mucho en el tema de mi baja autoestima, y por ende en la seguridad sobre mis propias capacidades.

41) ¿Qué le gusta regalar?
Cosas que sé que serán apreciadas.

42) ¿Qué piensa del periodismo en general?
El periodismo debería poder ofrecer elementos a la gente para ser capaz de elegir lo que le parezca mejor. Siempre ha sido ese su ideal.

43) ¿Justificaría en algún caso la tortura y aún la muerte?
Nunca.

44) Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?
Algún ser vivo primero, y de objetos: ¡mi cámara!

45) ¿Una canción?
Let it be, de Paul McCartney.

46) ¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?
La sala y el dormitorio indistintamente.

47) ¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?
¡Nunca sería presidente! Pero en un esfuerzo por ponerme en situación, tomaría decisiones pensando en el bien común de los que me confiaron ese lugar de privilegio.

48) ¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?
¡Dios sabe lo que hace! Pero nosotros, los seres humanos ¿sabemos lo que hacemos? En realidad no hay antes o después con Dios, seguiría regodeándome en el universo de las formas.

49) ¿Cuál fue la persona que más lo ayudó?
Tuve hasta aquí una vida llena de alternativas y diferentes etapas afortunadamente, por esta razón han sido muchas las personas que me han ayudado de una u otra manera en mi transitar. Tampoco nombraré a nadie en particular, pero todas merecen mi respeto y mi mayor agradecimiento.

50) ¿Se arrepiente de algo?
No, porque el hubiera no existe, por lo tanto lo que uno pensó e hizo en el pasado, refleja fielmente el nivel de conciencia que se tenía en ese momento. Queda aceptar los errores, aprender y tratar de corregir lo que uno considere necesario.

Compartir

Autor

Raúl Bertone