Un libro: La traducción, de Pablo De Santis.
«En este libro me encuentro por primera vez a este autor que me ha encantado en cada obra que he leído. En La traducción se mezclan el misterio de un crimen, textos con significados ocultos y relaciones oscuras entre los diversos personajes. Tiempo más tarde descubro que De Santis también es guionista de historietas (entre las cuales destaco El hipnotizador, dibujada por Juan Sáenz Valiente), con lo que termino de colocarlo entre mis autores preferidos».
Fragmento: » – ¿Y cómo se le ocurrió aprender ruso? – preguntó Islas.
Vázquez simuló hablarle en secreto.
– Cuando tenía quince años empezó a soñar con páginas de libros escritos en una lengua desconocida. Después descubrió que eran caracteres cirílicos y se puso a estudiar ruso. Pero no pudo saber qué decían, porque dejó de soñar.
Islas sonrió incómodo, sin saber si creer o no.
– De Blast es un traductor serio, vive encerrado en su casa, con la computadora encendida. No es como yo, que traduzco en bares, frente a un Gancia con ingredientes. Antes llevaba la máquina de escribir a un bar que había cerca de mi casa, en el centro, y me instalaba en una mesa por horas. El dueño se quejaba por el ruido, pero no se animaba a echarme, porque ya era una curiosidad local, una especie de número vivo. Un día me di cuenta de que la gente a mi alrededor actuaba de un modo extraño, como extras tratando de robar cámara. El dueño me confesó que les había dicho a sus clientes que yo era un novelista y que escribía todo lo que pasaba a mi alrededor. Y ellos se esforzaban por darme detalles, y por hablar con riqueza de vocabulario, como hablan los personajes de los malos escritores.”
Una canción: Despierta, de Enrique Bunbury.
«Primer tema del disco Palosanto (2013). Cuando lo escuché por primera vez me atrapó la melodía y la letra… «Despierta, todo ha cambiado, nada es como habíamos imaginado…»; es, nuevamente, cuestionarse lo conocido, el status quo, y descubrir que hay mucho de mentira. Una invitación, o reafirmación, de que todo cambia, incluso nosotros».
Un disco: Universal Migrator Part 2: Flight of the Migrator, de Ayreon.
«Este fue uno de los primeros discos que compré, sin conocer al autor o al género, únicamente por la tapa, cuando la música digital no estaba tan difundida. La sorpresa fue para bien: se trata de un disco conceptual, una ópera de rock progresivo, muy intenso pero muy bien cuidado. Ayreon es un proyecto liderado por el músico y compositor holandés Arjen Anthony Lucassen que varía la formación disco a disco. En Flight of the Migrator se narra la historia del último colono en Marte que viaja mentalmente, a través del tiempo, al principio del universo en una máquina llamada Universal Migrator. Los misterios del universo, aunque sean tratados de forma fantástica, son uno de mis temas preferidos. Creo que con este disco fui descubriendo mi amor por el rock progresivo».
Una película: El piso 13, de Josef Rusnak.
«Son de esas películas que tienen el misterio a cada giro de la trama… y algunos elementos clásicos junto a la ciencia ficción que me encanta ver juntos. El final de la historia me dejó enganchado, pensando, y porqué no, filosofando un poco sobre la realidad en la que vivimos».

