«La fotografía significa para mí un desahogo»

«Comencé a estudiar fotografía artística en el año 2008 en el CEF (Centro de Estudios Fotográficos), de la ciudad de Córdoba, y allí me enriquecí de conocimientos de profesores como Gerardo Repetto, Rodrigo Fierro y Gabriel Orge. Ellos son los que más me han marcado en este oficio», cuenta Rodrigo Weill, quien regresó a esta provincia en 2014. Una imagen perteneciente a este fotógrafo pampeano mereció una distinción especial en la tercera edición del concurso fotográfico «La mirada de los jóvenes», organizado por la compañía de seguros Allianz bajo la consigna «La ciudad deseada», convocando bajo la consigna de retratar aquello que hace sustentable a las ciudades, llámense actitudes, gestos o acciones que contribuyan a lograrlo.
Weill mencionó al brasileño Sebastião Salgado y al español Chema Madoz como referentes, señalando que una vez instalado en nuestra ciudad, luego del tiempo transcurrido en la capital mediterránea, comenzó a trabajar en los proyectos del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) en la Escuela Zampieri y Quaglini. «Estuve dando talleres de audiovisual a chicos con problemas de aprendizaje y conducta. En julio participé en una muestra colectiva ‘Del Retorno al Entorno’ -Paisajes rurales y urbanos-, en el Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Rosa, y en septiembre lo hice en una muestra de la convocatoria photo-joven en el Centro Municipal de Cultura, también de la capital pampeana».

"Clasificación de residuos secos".

«Clasificación de residuos secos».

La foto de Weill, titulada «Clasificación de residuos secos», recibió una de las siete menciones especiales tras la selección primaria de las treinta fotos finalistas que estuvo a cargo de un comité integrado por la cineasta Cecilia Brück, las fotógrafas Piroska Csúri y Mariana Bersten, y representantes de las fundaciones EcoAndina y Manos Verdes. Las diez imágenes ganadoras fueron seleccionadas por el Jurado de Honor, compuesto por los artistas visuales Rosana Schoijett y Eduardo Stupía. Las mismas serán utilizadas en una campaña de bien público que consistirá en la impresión y entrega de postales con un llamado a construir una ciudad sustentable. El concurso contó con los auspicios del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Agencia Córdoba Cultura, el Ente Cultural de Tucumán, la Secretaría de Cultura y Educación de Rosario, el Instituto de Cultura de Chaco, la Sociedad Argentina de Escritores, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el Palais de Glace, la Fundación EcoAndina, la Fundación Manos Verdes, la Universidad del Cine, el Mirador Espacio, la Escuela Motivarte y la Fundación Proyecto.
«La fotografía significa para mí un desahogo y un grito cada vez más fuertes desde la búsqueda en mi interior, donde a veces soy real y otras veces surreal. En cuanto a la fotografía actual, estoy cada vez más convencido de que los fotógrafos que estudiamos esta carrera somos «Artistas Visuales» ya que hoy día todo el mundo tiene una cámara y hay fotógrafos por todos lados», concluyó Weill.

Compartir

Autor

Raúl Bertone