Formas que se funden con el medio

La urbe está compuesta de su arquitectura, edificios, paisajes, lugares llenos de líneas y figuras geométricas diversas. También cuenta con una atmósfera que está compuesta de su gente, una atmósfera que hace única a cada ciudad. Nos habla de su vida cotidiana, costumbres, tradiciones y dramas. La fotografía urbana trata de capturar en una imagen el conjunto de todas estas cosas. Y hacer buena arquitectura, tiene tanto valor como saber fotografiarla. Entran muchos factores en cada instantánea, siendo única en cuanto a perspectiva, luz, color y formas.
Esta semana se conocieron las obras premiadas en el 2° Concurso Provincial de Fotografía Urbana «Mirar la ciudad», que organizó la Asociación de Arquitectos de La Pampa (AALP). El jurado integrado por los arquitectos Leonardo Rasello y Alejandro Monteagudo, y por Rodrigo Pérez (integrante del Foto Cine Club Pampeano), resolvió por unanimidad otorgar el primer premio a «Proyectando», perteneciente a Adrián Pascual, fotógrafo nacido en Lonquimay y radicado en Santa Rosa. El segundo premio fue para «Desconcierto fabril», de Ricardo Echaniz, y el tercer premio correspondió a «O.V.N.I», de Adriana Huizenga.
El concurso persiguió el objetivo de aportar a la creación de una memoria gráfica que capture y comunique la identidad y vitalidad cotidiana de la ciudad a través de su arquitectura, uso y apropiación de los espacios urbanos, sin entrar en temáticas, para que la concepción de las imágenes resultara lo más global y enriquecedora posible. Las 12 fotografías premiadas formarán parte del calendario del año 2016, que imprimirá la AALP, y serán expuestas al público en la Universidad Nacional de La Pampa -sede Santa Rosa-, en la calle Coronel Gil 353, en ocasión de la doble jornada denominada «La ciudad que queremos y la ciudad que habitamos», a desarrollarse los días 29 y 30 de octubre. Los premios serán entregados una vez concluída esa actividad. Las seis obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación de Arquitectos de La Pampa, y a solicitud de la Caja de Prevención Profesional de la provincia, se cederán copias para ser expuestas en el ámbito de dicha institución.

En detalle

El listado de las obras premiadas: 1° premio: Adrián Pascual (seudónimo «Irish Moss»), por «Proyectando». 2° premio: Ricardo Echaniz («Irudi»), por «Desconcierto fabril». 3° premio: Adriana Huizenga («Elizabeth»), por «O.V.N.I». Premios Aequo: Guillermo Bustos («Jabalí»), por «Remolino»; María Rosa Di Liscia («Cardo ruso»), por «Bajo la mirada de Clorindo»; Rubén Jozami («Retama»), por «Equilibrio». Menciones: Laura Noemí Huizenga («Lau Noe»), por «Escalera al cielo»; Héctor Mario Puhl («Marito»), por «Buenas noches Santa Rosa»; Gabriela Rossotto («Pegaso»), por «Usurpada»; Laura N.Huizenga por «Curvas y rectas»; Guillermo N.Saúl («Saguini») por «El tiro»; Angela González Faundez («Laberinto»), por «Textura».

Compartir

Autor

Raúl Bertone