«La religión es una herramienta de domesticación»

Respetando la esencia y afilando el sentimiento. Buceando en los intersticios de la canción ciudadana, su expresión es intensa. Y como una de las voces actuales más expresivas que puede mostrar el tango en esta parte del país, ella transita los escenarios transmitiendo su repertorio con estilo y sensualidad. María José Carrizo es una intérprete convencida de sus propias armas, esas que sostienen una naturalidad propia. Que aflora en cada presentación, con un modo de cantar que atrapa. Nadie puede escapar a eso.
«Mi oficio es completo. Me permite la idea de la construcción creativa y converge así tanto mi mujer como mi ingeniera. Toda mi vida me ocupé de formar mi intelecto, luego de encontrar mis mecanismos mentales. Cuando llegó la música me permitió la experimentación de toda la vida teórica. Todas las abstracciones se vibraron. La música me ofreció la oportunidad para los desafíos, los cambios, las curas», nos dijo Majo, en el transcurso de la charla con Lobo Estepario.
El año anterior se produjo la presentación en sociedad del disco María José Carrizo/Somos Tango, que reúne su voz y el virtuosismo de Rubén Tachi Gaich (piano) y Alberto Toti Mansilla (bandoneón), quienes utilizan sus instrumentos para sorprender con armonías y sutilezas. Conforman un trío poderoso. Y que tuvo en ese trabajo el mejor resumen del camino transitado hasta ese momento. Un disco que le valió la nominación en los Premios Gardel 2016 como mejor artista nuevo femenino de tango.
A su vez, Carrizo ha salido al ruedo con el grupo santarroseño La Zarassa para recorrer con la misma convicción la expresión del folclore latinoamericano, y junto al guitarrista Pablo Weht conforma actualmente un dúo de real calibre. Es habitual encontrarla, también, compartiendo la escena con reconocidos músicos como Tato Ledesma, Esteban Morgado, Cristóbal Repetto, Quique Condomí o Vivi Verri, entre otros.
«Cada evolución artística se relaciona sobre todo para un intérprete -por ser la herramienta el cuerpo-, con cambios personales internos. Es un camino de ida. Vibrar y vibrar. Para ser la mejor expresión de mí misma que consiga en esta vida», destacó la cantante nacida en Tres Arroyos, y radicada en nuestra provincia desde hace más de una década. Con su voz actual se propone recrear un repertorio ecléctico con una impronta que no pasa desapercibida.

1) ¿Qué le hubiese gustado ser?
Soy lo que quería ser. Puedo decir también que ser cantante competía con la de ser piloto de aviones o ingeniera nuclear.

2) ¿Quisiera cambiar de trabajo?
No.

3) ¿Un lugar para vivir en el mundo?
Aún no lo encontré.

4) ¿Qué desea para su vejez?
Aventura. Veo la vejez como un estado de inmunidad, cuando la salud acompaña. Libre de todo mandato.

5) ¿Qué mejoraría de su cuerpo?
Mejoraría mi condición física.

6) ¿En qué tarea no se siente inteligente?
Para el aprendizaje de idiomas.

7) ¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
Tener en mis brazos por primera vez a mi hija Ayelén.

8) ¿Su primer trabajo?
Empleada doméstica.

9) ¿Cuál es el buen cine?
Para mí buen cine es igual a buen guión, buena dirección general -y en detalle, la de fotografía-. Balada triste de trompeta, por ejemplo, es una de las últimas que me impresionó.

10) ¿El último libro que leyó?
Antifrágil, las cosas que se benefician del desorden, de Nassim Nicholas Taleb.

11) ¿El mejor libro que leyó?
Cartas marcadas, de Alejandro Dolina.

12) ¿Un programa de T.V?
Encuentro en el estudio. Lo miro a través de internet, no utilizo TV desde hace años. Sigo alguna serie por la web.

13) ¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?
El contrabajo.

14) ¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?
El descubrimiento del fuego.

15) ¿Cuál fue la vez que más lloró?
Cuando vi frustrado mi primer intento de carrera universitaria por cuestiones económicas.

16) ¿El mejor político en la historia del país?
No tengo conocimiento como para una una opinión realmente personal al respecto. Paso.

17) ¿La mejor persona que haya conocido?
Mi hija es una persona maravillosa y luminosa. Cada lugar en el que he vivido me ha dado varias «mejores personas» que atesorar.

18) ¿Usted cree en la justicia de este país?
No. Tampoco creo en el término «Justicia». Término que se modifica en función directa de quién ostente el poder en el tiempo.

19) ¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?
El oficio que más me impresionó y nunca -a sabiendas que nunca es como siempre una palabra que denota solo soberbia-, ejercería, es el de descarnar esqueletos humanos.

20) ¿Un personaje nefasto en nuestra historia?
López Rega.

21) ¿Le preocupa la muerte?
No.

22) ¿El arte salva?
El arte salva porque modifica, cura porque da alternativas. Es catalizador, y vinculante.

23) ¿Qué opina del aborto?
Es una herramienta médica que tendría que estar a disposición de la «salud» femenina. Comprendiendo por salud no solo el aspecto médico físico, sino emocional y psicológico. La libre elección es un aporte maravilloso para la salud.

24) ¿Qué le gustaría saber del futuro?
Del futuro espero la noticia de un mundo verde. Algo que implicaría la caída del sistema actual y una toma de conciencia mayúscula, pero pa’ quijotadas ¡mejor una buena!.

25) ¿A quién no dejaría entrar a su casa?
Los pedófilos, todo tipo humano ostentador de poder, maltratadores o manipuladores, no tienen cabida en el lugar en el que habite.

26) ¿Donaría sus órganos?
Por supuesto que sí.

27) ¿Recuerda su primera maestra?
A una de mis primeras maestras: Mabel.

28) ¿Qué opina de la religión?
La religión es una herramienta de domesticación.

29) ¿Una película?
Café de Flore, de Jean-Marc Vallée.

30) ¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?
Me gustaría ver a quien tiene respuestas para mí.

31) ¿Le molesta que fumen al lado suyo?
No.

32) ¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?
Me informé bastante y recuerdo patente ver el discurso de Galtieri en la Plaza de Mayo, cuando anunciaba la guerra de Malvinas, por TV. Era pequeña pero nunca pude comprender de qué se alegraba la gente. ¡Es tan estúpido el nacionalismo mal entendido!.

33) ¿Cuál es su idea de la felicidad?
Creo que es un término sobrevalorado. Pero si tuviera que acercarme a un estado ideal, de armonía, diría que es la fluctuación ecuánime en la frecuencia en la que nos toca evolucionar.

34) ¿Qué es lo que más valora en sus amigos?
El sin filtro. La honestidad brutal, tanto la que acompaña a la acción como la que se abstiene.

35) ¿A quién le gustaría parecerse físicamente?
A Mónica Bellucci en el film Malèna.

36) ¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?
A Raimon Panikkar.

37) ¿Le niega o le negó el saludo a alguien?
Sí.

38) ¿Qué le gustaría saber ante todo?
Me encantaría saber que mi hija y mi nieta tendrán libertad para elegir. La militarización del país sugiere otros futuros.

39) ¿Qué músico influyó en su carrera?
Lila Downs.

40) ¿Su peor defecto?
El que más disfruto: mi impertinencia.

41) ¿Qué le gusta regalar?
Momentos especiales. Soy una hábil elaboradora de momentos especiales.

42) ¿Qué piensa del periodismo en general?
En la era de la información, el periodismo pasó a ser una herramienta de poder. Perdió la empatía con el ser humano, ahora todo es la masa. La capacidad de análisis y voz que otorga el oficio bien entendido es una herramienta que se da solo en casos particulares.

43) ¿Justificaría en algún caso la tortura y aún la muerte?
No.

44) Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?
Mi iPad.

45) ¿Una canción?
Argila, de Carlinhos Brown.

46) ¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?
Todos, y con mate.

47) ¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?
Sacaría a todas las fuerzas militares extranjeras. Aplicaría en el país todas y cada una de las formas de energías sustentables que existen. E implementaría huertas comunitarias hasta bajo tierra.

48) ¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?
Abolir las religiones.

49) ¿Cuál fue la persona que más lo ayudó?
Mi abuela materna Clara.

50) ¿Se arrepiente de algo?
No. Arrepentimiento es un término demasiado católico. Elijo ser consciente.

Compartir

Autor

Raúl Bertone