«Mientras me dejen hacer lo que me hace feliz no necesito más»

Nacido en la localidad de Embajador Martini, el músico pampeano Román Ramonda decidió emigrar de la provincia una vez finalizados los estudios secundarios. Arribado a la ciudad de Córdoba, y después de trabajar durante 10 años junto a diversos artistas de renombre en la escena nacional como El Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Los 4 de Córdoba, Los Guaraníes o Los Tekis, decidió hacer su propio camino con su piano y su acordeón en esta ruta nacional que ya conoce de punta a punta. Mientras cursaba la carrera de Licenciatura en Composición Musical en la Universidad Nacional de Córdoba, comenzó a desarrollar un proyecto musical propio.
El año pasado lanzó Ecléctico, el sucesor de Encuentro (grabado en vivo en 2009), y su segundo álbum recorre un amplio repertorio, con una propuesta fresca e innovadora, donde rasgos y elementos provenientes de diversas fuentes y estilos se fusionan bajo una mirada y un lenguaje musical auténtico. Exponentes como Astor Piazzolla, Mariano Mores, Atahualpa Yupanqui o «Cuchi» Leguizamón, son algunos de los maestros que influenciaron a Román, quien aporta un nuevo aire a esas obras, tanto en versiones instrumentales como vocales. Este trabajo también incluye importantes canciones inéditas de destacados autores. De esa manera aparece el piano criollo, instrumento que ejecuta, acompañado por la batería y la guitarra eléctrica, generando un resultado armónico y singular.
El disco será presentado el 25 de agosto en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba, pero previo a esa actuación, el 13 de este mes estará en Embajador Martini para un regreso a su pueblo que se renueva cada dos años, oportunidad en la que ofrecerá un show con su nueva propuesta y músicos invitados. «El solo hecho de hacer lo que a uno le gusta, en un camino tan vertiginoso como el del arte, y el hecho de arriesgar sin importar demasiado hasta donde uno llegue, indica que la batalla está ganada” señaló poco tiempo atrás, en ocasión de su visita a nuestra ciudad.

1) ¿Qué le hubiese gustado ser?
Lo que soy.

2) ¿Quisiera cambiar de trabajo?
No.

3) ¿Un lugar para vivir en el mundo?
Soy feliz donde vivo, mientras me dejen hacer lo que me hace feliz no necesito más.

4) ¿Qué desea para su vejez?
Salud.

5) ¿Qué mejoraría de su cuerpo?
Nada. La perfección es aburrida, me quedo así, con mis defectos y virtudes. Después de todo eso es lo que te hace diferente y único.

6) ¿En qué tarea no se siente inteligente?
En la de trasmitir algún conocimiento. Soy muy mal docente, tengo muy poca paciencia.

7) ¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
Cuando tuve mi primer teclado; fue un órgano Casio que conservo todavía hoy.

8) ¿Su primer trabajo?
De muy chico trabajaba como operador de sonido y Dj en fiestas, más que un trabajo era como un juego para mí, lo hacía porque me apasionaba. Profesionalmente empecé a trabajar a los 23 años como Técnico en sonido del Chaqueño Palavecino, con quien estuve durante siete años.

9) ¿Cuál es el buen cine?
A mi criterio, igual que todo arte: el que logra emocionar.

10) ¿El último libro que leyó?
Steve Jobs, de Walter Isaacson.

11) ¿El mejor libro que leyó?
No soy buen lector, no sabría responder.

12) ¿Un programa de T.V?
Encuentro en el estudio, por canal Encuentro.

13) ¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?
Además de los que ya toco, el bandoneón. Es el instrumento que tocaba mi abuelo. En algún momento de mi vida lo voy a estudiar.

14) ¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?
Por ahí pienso como habrá sido la época en que la música no se podía grabar, solo se ejecutaba. En ese momento ninguna obra se la podía reproducir dos veces igual, supongo que eso habrá sido interesante.

15) ¿Cuál fue la vez que más lloró?
La reciente pérdida de mi gran inspirador: mi abuelo.

16) ¿El mejor político en la historia del país?
Ninguno de los que me tocó vivir. Espero verlo para poder responder esta pregunta.

17) ¿La mejor persona que haya conocido?
Conozco muchísima gente que me hace bien y otra que me hace mal. Simplemente alejo a estas últimas personas y trato de acercarme a las primeras. No creo poder elegir al mejor entre estos últimos, sería injusto.

18) ¿Usted cree en la justicia de este país?
Creo en la justicia, no creo en quienes la ejercen en este momento.

19) ¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?
Cualquiera que no me guste. La vida es corta, no la voy a vivir haciendo algo que no tenga ganas.

20) ¿Un personaje nefasto en nuestra historia?
Podría nombrar dos, pero me lo voy a reservar.

21) ¿Le preocupa la muerte?
No.

22) ¿El arte salva?
El arte puede emocionar, hacer pensar, transportar, recrear un momento, entretener y muchas virtudes más. En muchas situaciones puede resultar salvador, pero hay que estar abierto a eso.

23) ¿Qué opina del aborto?
En muchos casos estoy a favor, como en los casos de violación por ejemplo. Y en otros definitivamente no estoy de acuerdo. Creo que es una línea muy delgada en donde cada caso es particular.

24) ¿Qué le gustaría saber del futuro?
Nada, sería como saber el final antes de ver la película.

25) ¿A quién no dejaría entrar a su casa?
Hay personas que portan malas energías, y esas personas no entran a mi casa.

26) ¿Donaría sus órganos?
Sí.

27) ¿Recuerda su primera maestra?
Sí, mi maestra jardinera fue mi madrina.

28) ¿Qué opina de la religión?
Por un lado, los seres humanos necesitamos creer en algo y las religiones satisfacen esa necesidad. El problema es cuando se transforma en un negocio y en fuente de poder.

29) ¿Una película?
El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella.

30) ¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?
A mi abuela Lilia, desde niño fue mi gran impulsora y le debo mucho de lo que soy. Ya pasó una década desde su partida y me encantaría contarle todo el camino que he recorrido y lo feliz que soy haciendo lo que me gusta.

31) ¿Le molesta que fumen al lado suyo?
Sí, mucho.

32) ¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?

No la viví, pero me parece el momento más nefasto de nuestra historia y que no podemos permitir que nos vuelva a suceder.

33) ¿Cuál es su idea de la felicidad?
Un equilibrio de varias cosas. Salud, familia y realización personal. Muchas veces por perseguir esta última se te quedan en el camino las dos primeras.

34) ¿Qué es lo que más valora en sus amigos?
Que me acepten tal cual soy, con mis defectos y virtudes.

35) ¿A quién le gustaría parecerse físicamente?

No tengo un modelo ideal.

36) ¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?
Creo que la realización no pasa por ahí, nunca me detuve a ver quien me gustaría ser.

37) ¿Le niega o le negó el saludo a alguien?
No.

38) ¿Qué le gustaría saber ante todo?
Nada, para dejar que la vida me sorprenda.

39) ¿Córdoba está bien gobernada?
La ciudad está en un momento difícil, con problemas de corrupción, narcotráfico, falta de obras públicas, etc. Pero no lo atribuyo solo a una mala gestión del actual gobierno, que por cierto deja bastante que desear. Es algo más profundo y que no involucra solamente al estado municipal.

40) ¿Su peor defecto?
Tengo poca paciencia.

41) ¿Qué le gusta regalar?
Nada en especial.

42) ¿Qué piensa del periodismo en general?
El periodismo es como el supermercado. Tenés productos buenos, malos, regulares, caros, baratos, etc. El que tiene que saber elegir es el comprador y me he dado cuenta que en este país hay muchos malos compradores.

43) ¿Justificaría en algún caso la tortura y aún la muerte?
No.

44) Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?
Mi laptop.

45) ¿Una canción?
Sólo se trata de vivir, de Litto Nebbia.

46) ¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?
El sofá.

47) ¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?
Echaría a todos los corruptos, pero eso es una utopía.

48) ¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?
Aseguraría la paz en el mundo por siempre. De todo lo demás, los hombres somos capaces.

49) ¿Cuál fue la persona que más lo ayudó?
Mis padres y mis abuelos.

50) ¿Se arrepiente de algo?
No.

Compartir

Autor

Raúl Bertone