Tiene un largo camino recorrido. El amor por la guitarra se despertó cuando niño, gracias a su padre, y desde ese momento la música lo atrapó. Con Queso y Dulce dejó su marca en el rock provincial, y después llegaría el tiempo de Los Pampeanos, Folk 4, Gloria Fernández, Toponimia. Sumergiéndose en diversos géneros. Daniel González se hizo solista hace poco más de cinco años, haciendo huella como cantor surero (se destacó en festivales como Baradero, Trichaco o Laborde), y al poco tiempo comenzó a transitar con solvencia el terreno del tango, actuando en certamenes nacionales, y logrando ingresar en la final nacional del Pre Cosquín. Así, al calor de su guitarra, en los últimos tiempos sumó otros mojones interesantes, como la grabación de su primer disco de tango y de su tercer trabajo solista en folklore, además de participar con un tema propio en la edición del «Cancionero de los Ríos», editado por la Cámara de Diputados de La Pampa.
«Sentado en mi patio con la guitarra en la falda; desde la quietud del lugar propio se observan, se estudian y se desean los caminos. Las ansias de descubrir horizontes son muy fuertes en el alma y el corazón del viajero, que busca aventurarse, proyectarse a los descubrimientos, a la búsqueda de altos estigmas que están marcados en la piel y en la tierra como grandes cicatrices que aún sangran. Por eso ando, andando caminos ya andados, empujando por no sé que fuerza, tal vez sea mezcla de inmigrante e indio, tal vez sea la Pachamama o cualquier reencarnación de Dios en la tierra, tal vez la vida misma me alienta. Por eso busco, ávido de indagar en lo nuestro, en nuestras raíces ancestrales; «no solo de pan vivirá el hombre». Una finísima mistura de vivencias conocidas, impulsos hacen que pueda suceder algo nuevo a cada instante, agüita fresca de los ríos, vientos, calor y nieve, nuevos sueños y un antiguo espíritu melancólico y vivaz que desde hace tiempo me moviliza desde lo más profundo de mis sentimientos, me alimenta sin igual» lanzó González.
El músico y cantor popular piquense, consagrado revelación en Laborde 2012 y triunfador en Baradero 2013 como solista de tango, se nutre permanentemente de los exponentes de la poética pampeana. El esfuerzo, el talento y la pasión confluyen en González. Con proyectos varios, concurriendo a los distintos convites que surgen por estos días como ser parte del espectáculo celebrado en la Avenida de Mayo, en Buenos Aires, en ocasión de la celebración del 122 aniversario de esa conocida arteria y festejando un nuevo cumpleaños de nuestra Independencia, continúa en la búsqueda permanente. Con su identidad musical afirmada, echando raíces firmes. «Por eso estoy aquí, renaciendo nuevamente de mis propias cenizas. Mimetizado con la naturaleza, con el paisaje humano que me rodea, reconozco que falta mucho camino por recorrer, como también sé que fue mucho lo aprendido y disfrutado», concluyó sabedor de que frescos impulsos hacen que pueda suceder algo nuevo a cada instante.
1) ¿Qué le hubiese gustado ser?
Recuerdo el deseo de mi abuela Irma Modesta Gómez Quevedo de González: que yo fuera médico. De no haber sido músico es lo que me hubiera gustado.
2) ¿Quisiera cambiar de trabajo?
No.
3) ¿Un lugar para vivir en el mundo?
Mi casa.
4) ¿Qué desea para su vejez?
Tener salud, ganas, y a mi familia.
5) ¿Qué mejoraría de su cuerpo?
Haber evitado 30 años de vicios.
6) ¿En qué tarea no se siente inteligente?
Tocando la guitarra.
7) ¿Cuál fue el momento más feliz de su vida?
¿En 43 años «recontra» vividos? Miles.
8) ¿Su primer trabajo?
A los seis años, en un taller de chapa y pintura.
9) ¿Cuál es el buen cine?
El que le gusta a cada uno.
10) ¿El último libro que leyó?
El «Martín Fierro», de José Hernández.
11) ¿El mejor libro que leyó?
Uff difícil…Como no soy de leer mucho prefiero algo corto. Me gusta mucho Cortázar, por ejemplo «Todos los fuegos el fuego» o «Rayuela». Algo de Horacio Quiroga, por ahí «Cuentos de la selva», «Quetrales» de Bustriazo Ortíz. Pero de todo lo que leí elijo el «Martín Fierro».
12) ¿Un programa de T.V?
La familia Ingalls.
13) ¿Qué instrumento musical le gustaría tocar?
El piano.
14) ¿Qué hito de la historia mundial le hubiese gustado vivir personalmente?
La época en la que vivió Gardel.
15) ¿Cuál fue la vez que más lloró?
Toda mi vida.
16) ¿El mejor político en la historia del país?
Perón.
17) ¿La mejor persona que haya conocido?
Muchas.
18) ¿Usted cree en la justicia de este país?
En la justicia creo. No en los hombres.
19) ¿Qué profesión u oficio nunca ejercería?
Político, o algo tuviera que ver con ejercer justicia.
20) ¿Un personaje nefasto en nuestra historia?
Hay muchos y todos los nefastos de la historia estuvieron acompañados y apoyados por grandes entornos políticos y sociales. No me siento capaz de juzgar a la historia.
21) ¿Le preocupa la muerte?
Sí.
22) ¿El arte salva?
Sí, pero no a los artistas.
23) ¿Qué opina del aborto?
Que es una decisión de cada mujer.
24) ¿Qué le gustaría saber del futuro?
Si me recordarán después de la muerte por la huella que dejé.
25) ¿A quién no dejaría entrar a su casa?
Al que entra sin golpear.
26) ¿Donaría sus órganos?
Sí.
27) ¿Recuerda su primera maestra?
Sí, pero no su nombre.
28) ¿Qué opina de la religión?
Respeto la creencia de todos. Yo creo en Jesucristo, pero no creo en las religiones. Raro, ¿no?.
29) ¿Una película?
«Martín Fierro», de Lucas Demare, con Alfredo Alcón. Y todas las de Gardel.
30) ¿Cuál es la persona que más le gustaría ver en estos momentos?
A mi abuelo Carlos González.
31) ¿Le molesta que fumen al lado suyo?
Fumé durante 30 años y lo dejé hace dos. No me molesta, me hace mal. Sí me molesta que los fumadores no respeten la prohibición de hacerlo en lugares cerrados.
32) ¿Qué sabe o recuerda de la dictadura militar?
El recuerdo a mis diez años de la guerra de Malvinas, viviendo en La Plata; estar asustados esperando a que llamen a mi padrastro Marcelo para ir a combatir. Afortunadamente terminó antes.
33) ¿Y de los gobiernos menemistas?
Cosas buenas y malas.
34) Se encuentra con Cristina en un ascensor, ¿qué le dice?
Que le diga a sus guardaespaldas que nos dejen a solas.
35) ¿A quién le gustaría parecerse físicamente?
A Carlos Gardel.
36) ¿A quién le gustaría parecerse intelectualmente?
A Carlos Gardel.
37) ¿Le niega o le negó el saludo a alguien?
No tengo el coraje.
38) ¿Qué le gustaría saber ante todo?
No sé. Me muevo por la fe.
39) ¿General Pico está bien gobernada?
El intendente Rainone es responsable, solidario y comprensivo. Comprometido con el deporte, la cultura y lo social. He oído a muy poca gente criticarlo. Por supuesto que aquel que hace, se puede equivocar y siempre está vinculado a críticas. Teniendo en cuenta todo esto me parece que Pico está bien gobernado.
40) ¿Su peor defecto?
Inseguridad y cierto rasgo de envidia que me detecto.
41) ¿Qué le gusta regalar?
Vengo de una casa maternal muy humilde donde no se estilaban mucho los regalos materiales, y sí el sentarnos a una mesa a comer una buena comida. Me gusta regalar un asado en casa.
42) ¿Qué piensa del periodismo en general?
Un mal necesario. Seguramente habrá buenos y malos. Algunos me parecen ratas y me dan asco.
43) ¿Justificaría en algún caso la tortura y aún la muerte?
No.
44) Se incendia su casa, sólo puede llevarse una cosa, ¿cuál?
A los vivos.
45) ¿Una canción?
«Toca para mí», de Alejandro Sanz.
46) ¿Cuál lugar de la casa es el mejor para leer?
Leo poco a nada. Lo que dura una sesión de inodoro. El baño.
47) ¿Si fuese presidente, qué es lo primero que haría?
No me lo he planteado. Es la pregunta más difícil. Anteriormente mencioné que no trabajaría de político.
48) ¿Si fuese Dios, qué es lo primero que haría?
Miraría mejor y utilizaría más mi poder.
49) ¿Cuál fue la persona que más lo ayudó?
Muchas.
50) ¿Se arrepiente de algo?
De algunas cosas que he dicho y han ofendido a los demás. El hombre es amo de sus silencios y esclavo de sus palabras.