“Amalaya Pampa” y su transcurrir

¡Mal haya! Expresión que aboga deseo ferviente, originariamente de que sobrevenga un mal y luego usada para expresar el deseo de que sobrevenga cualquier situación o cosa que se anhela. La etimología sirve para entender las raíces y la propuesta misma de “Amalaya Pampa”, y también para coincidir con la idea que desde El Lobo Estepario expresáramos durante la entrevista a José Miranda: “Parece ser que el secreto es la pasión, única calle que lleva hacia el lomo de las nubes que se alejan”. Qué se alejan de dónde y para qué, cabría preguntar, y la respuesta además de evidente solicita casi un libro de ensayo, aunque se puede resumir diciendo que esas mismas nubes fugadas son las que dieron perspectiva de conjunto a todos los artistas de la historia que tuvieron el talento suficiente para comprar el pasaje. Las nubes se suben porque la luz las tranquiliza, y para ver mejor en un mundo donde hasta los clarividentes ven apenas entre el hervidero de hombres materiales.
Mientras tanto diremos que “Amalaya Pampa” es un grupo de música argentina formada en la ciudad de General Pico en el año 2011 y que ya cuenta con un disco en su palmarés, y por estos días grabaron un tema a pedido de Daniel Altamirano, canción que formara parte del próximo disco del reconocido músico y compositor. Además cabe mencionar que la letra del mismo lleva la lírica del poeta piquense Heraldo Hernández. Todo esto mientras trabajan en su segundo disco.
Haciendo una recorrida por sus canciones, se puede ver a las claras el compromiso de concretar un trabajo sólido en el aspecto musical, en el tratamiento de las canciones.
“Amalaya” detentó la oportunidad de hacer conocer su música en diversas localidades de nuestra provincia, como también en Salta, Córdoba y Provincia de Bs.As. A la vez tuvieron el privilegio de compartir escenario con músicos de reconocida trayectoria como Ángela Irene, Mario Álvarez Quiroga, Nocheros, Los Huayra, Sergio Galleguillo, Chaqueño Palavecino, Mancha de Rolando, Izquierdos de la Cueva o Los Tekis por nombrar sólo a algunos.
“Amalaya Pampa” fue su primer trabajo discográfico, grabado en nuestra ciudad a mediados de 2012 en el estudio “La Hoguera” y con apoyo de la UMI (unión de músicos independientes),y con el tiempo se constituyó en la presentación musical de la banda. Ese trabajo contó con la participación de músicos locales, sello de uno de los componentes esenciales del disco. Sus integrantes, Marcos Fassione, Martin Hernandez, Pablo Diaz, Juan Manuel Hernandez, Marco Castro, Juan Gustavo Adam y Jorge Gonzales. Ellos han ido plasmando las intenciones de generar un nuevo estilo, una nueva propuesta, basada en el entendimiento de los gustos personales y la fusión de ellos. Complementan la propuesta grupal, Hernan Pessaresi en Sonido y Asistencia Técnica y Valentina Iglesias en Prensa, Difusión y Management.
“Hoy seguimos transitando el camino elegido, coherente con la esencia de un grupo que tiene claro hacia dónde camina”, expresan a coro los integrantes de “Amalaya Pampa”, sabiendo posiblemente que no hay cosa mejor que tener al mismo tiempo el corazón en la mano y el corazón en los labios, lo cual vendría a ser la etimología de la pasión artística, esa que promete alumbrar como un relámpago aun cuando el cielo no tenga truenos.

Compartir

Autor

Eduardo Senac