El cancionero pampeano se renovó en la voz de Laura Paturlanne

Hugo Acevedo, Sergio Panadeiro, Lucia Pirosanto, Julio Ortiz, Laura Paturlanne y Hugo Paturlanne

Hugo Acevedo, Sergio Panadeiro, Lucia Pirosanto, Julio Ortiz, Laura Paturlanne y Hugo Paturlanne

“Fue una noche bellísima para mí, me sentí muy cómoda, pude cantar con total gusto y placer porque la gente respondió maravillosamente. Hubo muchos nervios porque no conocía tanto al público y estas canciones muchas veces son tildadas de tristes o amargas, y hay mucho prejuicio sobre ellas, pero tuve la sensación que la gente se fue contenta, espero no estar equivocándome”, fue lo primero en decir la santarroseña Laura Paturlanne al finalizar su concierto de anoche en Médano, ocasión que sirvió para presentar su segundo trabajo discográfico que lleva por título “Distancia”, y que tiene la gran particularidad de rescatar buena parte del viejo cancionero pampeano. En consonancia, todo el disco (y cada uno de sus detalles) fue realizado en nuestra provincia.
Una vez dicho que la noche fue “bella” para Laura y que la gente se fue “contenta”, ya debería darse todo lo siguiente por sentado o bien ya no habría que escribir más. Es decir, ¿qué puede agregarse que valga más que la felicidad de la artista contagiada fielmente a sus espectadores? Y si esa transmisión se forja como un puente aéreo que baja del escenario hasta acariciar al público presente, ¿qué otra cosa puede asemejarse en importancia? No mucho, indudablemente, quizás sólo algunos detalles memorables como el clímax de la noche alcanzado cuando Laura entonó “La Pampa es un viejo mar”. Todo lo hizo ella, todo nos hizo pensar que ésa es “su” canción, una melodía y una letra profunda que vaya uno a saber si la eligió Laura o si le fue entrando sin querer en su epidermis, sin saber ni darse cuenta, pero que ahora le sale como un himno sentido con su corazón y tocado por su voz. Los que estaban abajo claramente se dieron cuenta de la situación y se lo hicieron saber con un sentido aplauso. Para Laura “es una canción muy representativa de La Pampa y en mí particularmente funciona como un disparador, primeramente por su complejidad musical, vocal y también por la bellísima poesía que tiene. De hecho yo la elegí por lo que dice”, y eso fue lo segundo que refirió la cantante.
Es evidente que Laura Paturlanne al elegir un repertorio semejante está intentando darle un tinte más moderno a este repertorio ya clásico de La Pampa, apoyada naturalmente en un ejecutante y arreglador como Julio Ortiz, que es de lo mejor que tenemos en la provincia. Y este es el resultado y el intento que se hace sobre estas viejas canciones. Laura las está renovando y subiéndolas nuevamente al escenario para que sigan ahí, latentes, lucientes: “sé que cantar es un perfeccionamiento constante, pero al elegir estas canciones lo que hago es ponerme detrás de ellas y esperar que la gente las pueda abrazar y quererlas de la misma manera que yo,” define sentidamente.
Cabe señalar que anoche pasaron también por el escenario de Médano acompañando la presentación de “Distancia” la cantante Lucia Pirosanto y los músicos Hugo Paturlanne, Hugo Acevedo, Sergio Panadeiro y el mencionado Julio Ortiz.
Así fue pasando la noche, con Laura desgranando algunos clásicos de estos pagos además de las canciones que componen su nuevo disco: Distancia, Del regreso, De la Creciente, La Confinera, Felix Ainó, Cuatro Heridas, Manifiesto, El regreso del Río, Como los cardos rusos, Triunfo del chañar en flor, Por la costa de la barda, El bardino, La ruta del tiempo y Zamba del rio robado. Todo en medio de un ambiente entusiasta y a la vez tranquilo. Es que el repertorio invitaba a la intimidad, a atender a una poética propia de los esteparios y a una voz comprometida: “Este disco llega después de muchos años de preparación, incluso pasaron ya diez años desde aquél primer disco mío –explicó finalmente Paturlanne. En parte sucedió así no porque yo no quisiera grabar antes, sino por las enormes dificultades económicas que siempre surgen en estos casos donde todo es a pulmón. Sin embargo y dejando todo eso atrás, lo único que tengo por decir es que este es un momento muy importante para mí, y creo que cualquier artista diría lo mismo estando ante una carta de presentación semejante, porque hoy por hoy un disco viaja por internet y tiene un alcance que nunca llegamos a medir con exactitud, a veces ni nos damos cuenta de lo que significa y yo estoy tratando que eso no me pase, quiero difundir la música pampeana con plena conciencia de eso. Tomo como un desafío llevar a cuestas estas canciones de nuestra provincia, espero que sigan rodando por muchos caminos.”
Ojalá así sea.

Laura Paturlanne

Laura Paturlanne

 

Julio Ortiz

Julio Ortiz

 

Compartir

Autor

Eduardo Senac