De puentes y mendigos, tercer disco en la carrera del cantante, compositor y productor ítalo-argentino Federico Pierro, es un proyecto que nació como un viaje emocional profundamente humano, impulsado por la necesidad de explorar la vulnerabilidad, los procesos de transformación personal y las emociones que muchas veces quedan relegadas en el vértigo cotidiano. Es una ópera pop-rock de carácter conceptual que narra una historia de transformación.
A lo largo del disco se desarrolla un guión de conflictos emocionales, atravesando temáticas como la pérdida, la marginalidad, la introspección, la búsqueda de sentido y el deseo de renacer. Su sonoridad combina la fuerza expresiva del pop-rock con elementos propios de la identidad rioplatense: tango, milonga, murga, candombe, folclore, logrando una fusión potente y poética, con resonancia tanto local como universal.
En el álbum, que está disponible en todas las plataformas digitales, intervienen como intérpretes Pierro (voz principal), Matías Silva (piano y melódica), Leonardo Licitra (bajo, guitarra acústica y guitarra eléctrica), Bernardo Santiago (batería y percusión), Manuel Uriona (percusión), Nicolás Tognola (bandoneón), Santiago Berni, Claudia Bruno, Julián Nenna y Bárbara Aguirre (coros), Mabel Serrano Mirabal y Agustina Álvarez (violines), Candela Gómez y Ángel Nahuel Ortega Castro (violas), Maricel Turkovich (violonchelo), Marina Lafuente, Patricia Lardani, Marta Peluso, Félix Loiácono, Martín Frontera y Juan Ricchio (narradores recitados). La composición musical pertenece a Pierro, en tanto Daniel Salazar y Federico Viera fueron quienes escribieron las letras de las canciones.

La carrera de Pierro ha sido marcada por una fusión de su herencia cultural italiana y argentina. Con una trayectoria artística que abarca más de una década, ha destacado en el ámbito de la música popular y el tango, habiendo sido finalista en los Torneos de Buenos Aires (2008-2010), Pre-Cosquín (2013) y Festival Nacional de Tango en Salto (2016 y 2021), donde obtuvo premios y reconocimientos. En 2015, participó del programa de TV Elegidos, la música en tus manos, lo que le permitió abrir puertas a nuevos horizontes. Ese mismo año, fue invitado por el Ballet de Tango del Municipio de Lomas de Zamora para presentarse en Guanajuato, México, consolidándose como un artista con proyección internacional.
En 2017, Pierro lanzó su primer disco Inmigrante, la voz del desarraigo, bajo la dirección musical del maestro Andrés Linetzky y con el aval del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. Este trabajo lo llevó a realizar presentaciones en Italia, donde también fue finalista del concurso Andá a cantar a Gardel. En 2021 grabó su segundo trabajo, titulado Conurbano, en el que también asumió el rol de compositor y arreglador. Este disco reafirmó su capacidad para fusionar el tango con influencias contemporáneas. Fue galardonado en el Festival Interprovincial de Tango de Arequito y en el NAC Festival de Salto, además de ser finalista en el concurso de videoclips modernos del Festival de Tango de Boedo.
Desde 2018, Pierro divide su actividad entre América, Europa y Asia donde ha realizado presentaciones como solista de tango en milongas, maratones y festivales en países como Argentina, Uruguay, México, Guadalupe, Italia, España, Inglaterra, Alemania, Portugal, Suiza, Polonia, Georgia, Francia, Bélgica, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Países Bajos, Turquía, Corea del Sur, República Checa y Polonia. Además, ha colaborado con algunas de las agrupaciones y artistas más importantes de la escena, como el Quinteto Derecho Viejo y Orquesta Típica Andariega (Argentina), To-tango Trío, Trío Atípico Danzarín, Young Tango Orchestra, Cuarteto Lo que vendrá, Orquesta Hyperion Ensemble, Compañía Somos Tango y Compañia Rojo Tango junto a la Orquesta Tango Spleen (Italia), Orquesta Típica Apolo (Francia), Sexteto Cristal (Alemania), Solo Tango (Rusia) y Bandonegro (Polonia).
Lista
Letras que nadie lee (F.Viera) (Recitado M.Frontera); Desierto de agua (Pierro-Salazar); ¿Qué es lo que soy? (F.Viera) (Recitado F.Loiácono); Dador (Pierro-Salazar); Recuerdo (Viera) (Recitado J.Ricchio); Otra luz (Pierro-Salazar); Solo pulpo (Pierro-Salazar); Des-ayuno (Salazar) (Recitado M.Peluso); Romperse (Pierro-Salazar); Primero vinieron… (Adaptación: Martin Niemöller) (Recitado M.Lafuente); Matar el barro (Pierro-Salazar); Mi Victoria (Poema de Darcy Ribeiro) (Recitado M.Lafuente); El 79 (El ladrón) (Pierro-Viera); El miedo (Viera) (Recitado M.Frontera); Rosa de los vientos (Pierro-Viera); Odio a los indiferentes (Adaptación Antonio Gramsci) (Recitado P.Lardani); Miedo (Pierro-Salazar); Barrio de San Telmo (Pierro-Viera); Saludo de fin de año (Salazar) (Recitado P.Lardani); Sed (Pierro-Salazar).
Ficha técnica
Sello discográfico/Producción independiente: Blekkett Records (Italia). Producción general y dirección musical: Federico Pierro. Arreglos vocales/instrumentales: F.Pierro (generales), M.Silva (piano), L.Licitra (generales), B.Santiago (batería, percusiones y coros), Martín López Camelo (cuerdas), Majo Taquini (coros). Sound design/FX: F.Pierro. Grabación: Estudio Condarco, LB Records, Estudio Manu Uriona, Sebastián Perkal, Estudio Convergencia (2023–2024). Ingeniería de grabación: L.Licitra, M.Uriona, S.Perkal. Edición: F.Pierro, L.Licitra. Mezcla: L.Licitra (Temperley). Mastering: Nicolás Sánchez (Lanús). Dirección de arte/Concepto visual: F.Pierro, Daniel Salazar. Diseño gráfico: F.Pierro. Fotografía: MoviLonga. Foto&Video (F.Pierro, Simona Bongiovanni).