La emergencia de tan particular poética

Esa convicción que podemos resumir en la cita del dramaturgo brasileño Augusto Boal: «El teatro es eso: ¡el arte de vernos a nosotros mismos, el arte de vernos viéndonos!». La plena convicción de integrar a los barrios a través del arte y la cultura. De alguna forma el teatro comunitario es parido por la necesidad de restablecer valores perdidos. Poder recuperar la voz propia, sin intermediaciones que pretendan interpretar lo que se siente y se piensa. Una verdadera forma de arte colectivo, desde y hacia el espacio popular.
Existe entonces una impronta superadora con la idea de producir y crear teatro. Y el barrio como espacio vital, concentrador. La idea primordial de este tipo de poética es inclusiva. Esa idea de que el arte es un derecho. Entendiendo que se puede aprender junto con el otro aún siendo parte de otra generación. Así se suceden relatos que sirven para echar luz a diferentes temas postergados, relegados. Esa pertenencia al lugar, y a los distintos contratiempos, les otorga a los vecinos la autoridad para ironizar sobre su propia vida en el barrio.
La Cooperativa «La Comunitaria de Rivadavia» inició con sus talleres de teatro en varios pueblos de la provincia de Buenos Aires y en los primeros meses de 2013 desembarcó en nuestra ciudad, aceptando el convite de las cátedras de Práctica II y Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLpam. El contagio fue inmediato, en mayo se puso en escena sobre el escenario de El Viejo Galpón la obra “Cuentos de frontera”, del grupo de González Moreno, comenzaron a sucederse los encuentros cobijados por el Comedor Universitario y posteriormente en el salón de la Comisión de Fomento de barrio El Molino. Lo sucedido en diciembre, con la creación colectiva “El baile del Molino”, permitió cristalizar el carácter auto-gestivo, clave para comprender los alcances de la organización desde el mismo aprendizaje en la gestión de recursos. Trabajando entonces para que la cuestión económica no paralice la acción. Este año se acopló Corpico para sostener la premisa de utilizar el arte como verdadera herramienta de transformación social.

"El nuevo traje del emperador", del Grupo de Teatro Comunitario de González Moreno,

«El nuevo traje del emperador», la obra que mostrará el Teatro Comunitario de González Moreno.

El próximo martes 2 de diciembre se establecerá nuevamente la comunicación con el público. En una jornada que servirá para el cierre de actividades del Grupo de Teatro Comunitario de General Pico, serán expuestas tres obras en las instalaciones de la Escuela 233 (calle 11 entre 28 y 30). La cartelera ofrecerá “Con los pelos de punta” (14:30 horas, TC Gral.Pico), “El traje nuevo del emperador” (15:30, TC González Moreno) y “El baile del Molino” (16:15, TC Gral.Pico). A su vez habrá un taller de juego y se expondrá sobre las experiencias de trabajo desde el armado de La Comunitaria.
Esta Cooperativa estuvo representada días atrás en el 1° Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria, celebrado en diferentes puntos enclavados en las sierras cordobesas. Una delegación conformada por ochenta vecinos de General Pico, América, Sansinena, Fortín Olavarría, Roosevelt y González Moreno compartió emociones junto a más de mil quinientos artistas comunitarios de todo el país.
En la Plaza Herbera, de Unquillo, mostraron en sociedad la nueva obra “Se cayó el sistema, disculpe las molestias”, que tan buena aceptación consiguió en la gente, mereciendo un cálido aplauso. El Congreso tuvo como mandato la conformación del Movimiento Nacional por las Culturas Vivas Comunitarias y la participación activa en el debate por la Ley Federal de las Culturas, incorporando la visión de las mismas a la Ley y el 0,1 por ciento del Presupuesto Nacional destinado al apoyo de todas estas iniciativas culturales autogestivas.
Un grupo importante de personas viene instalando en nuestra ciudad, como en distintos puntos del interior del país, la idea de recuperar el espíritu de los orígenes del teatro, cuando pertenecía a la calle y al pueblo. Con un objetivo ampliamente superador del de concebir un producto estético solamente. Articulando el deseo, la memoria y las diversidades para establecer un espacio con una participación mayor.

"El baile del Molino", del Grupo de Teatro Comunitario de General Pico.

«El baile del Molino», a través del Teatro Comunitario de General Pico.

Compartir

Autor

Raúl Bertone