Poética inclusiva. Recuperando la voz propia. El teatro comunitario es eso. En el sendero de restablecer valores perdidos, de interpretar lo que se siente y lo que se piensa sin intermediaciones. La Cooperativa «La Comunitaria» (Rivadavia y General Pico) viene machacando desde hace algún tiempo con esa idea de producir y crear teatro. Y con esa impronta superadora, una delegación estará viajando en los próximos días hacia el norte, más precisamente a Catamarca y Bolivia, invitados para presentar la obra colectiva «Se cayó el sistema, disculpe las molestias» en el marco de un intercambio de la Red Nacional de Teatro Comunitario.
La gira se extenderá desde el 17 al 27 de julio y en ella 60 vecinos actores recorrerán más de 3500 kilómetros para cumplir con ese rito de arte colectivo, desde y hacia el espacio popular. La primera parada será en tierra catamarqueña, en la hermosa San Fernando del Valle de Catamarca, donde serán cobijados por «Los guardapalabras de la estación». Luego el grupo se trasladará hacia El Alto, en Bolivia, a 4200 metros de altura, generando el vínculo con el Grupo «Teatro Trono-Compa». La obra se presentará también en La Paz, la capital del vecino país.
La Cooperativa «La Comunitaria de Rivadavia» inició con sus talleres de teatro en varios pueblos de la provincia de Buenos Aires y en los primeros meses de 2013 desembarcó en nuestra ciudad, aceptando el convite de las cátedras de Práctica II y Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLpam. El contagio fue inmediato. En mayo se puso en escena sobre el escenario de El Viejo Galpón la obra “Cuentos de frontera”, del grupo de González Moreno, comenzaron a sucederse los encuentros cobijados por el Comedor Universitario y posteriormente en el salón de la Comisión de Fomento de barrio El Molino. La creación colectiva “El baile del Molino”, permitió cristalizar el carácter auto-gestivo, clave para comprender los alcances de la organización desde el mismo aprendizaje en la gestión de recursos.
La obra recorre nuevos mitos y problemáticas rurales
«Se me cayó el sistema, disculpe las molestias» fue presentada en sociedad en ocasión de la realización del 1° Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria, celebrado en diferentes puntos enclavados en las sierras cordobesas. Una delegación conformada por ochenta vecinos de General Pico, América, Sansinena, Fortín Olavarría, Roosevelt y González Moreno compartió en ese momento emociones junto a más de mil quinientos artistas comunitarios de todo el país, logrando una excelente aceptación de la gente reunida en la Plaza Herbera, de Unquillo.
Un peludo y un zorro, emblemas de la resistencia del modelo agropecuario, viven las peripecias de los cambios productivos de la llanura pampeana. A través de las famosas leyendas populares de aparecidos recorren los nuevos mitos y las nuevas problemáticas rurales…El desplazamiento de la vaca por la soja, el cierre de las escuelas rurales, la falta de empleo. Los personajes, desplazados a la ciudad, son testigos de las consecuencias de los cambios culturales: hacinamiento, tecnología, consumo y basura. Es una obra que se pregunta por la esencia de la humanidad. El fin de semana fue puesta en escena en el salón del Centro de Jubilados de González Moreno, previo a esta experiencia que alimentará y nutrirá a los protagonistas de nuevas vivencias.