“A veces escribir una sola línea basta para salvar el propio corazón”, la frase es de la brasileña Clarice Lispector y resume lo que mucha gente está buscando, incluso sobre la desolada llanura, sobre todo sobre la desolada llanura, donde tantas veces no hay más alternativa que entornar los ojos y dirigir la vista a ese corazón que nos mira con ojos de paloma implorando por su alimento, ése que habitualmente la sociedad olvida cultivar: el arte. No hay nada que fortalezca más al individuo ni avive a nuestra pobre raza. Y afortunadamente hay fogoneros de ese arte que andan por aquí y por allá haciendo cosas con carbones encendidos en las manos y reuniendo a los corazones hambrientos. Adriana Maggio es el caso, en esta oportunidad.
El paso de esta santarroseña, escritora y editora, por General Pico para cumplir distintas actividades quedó enmarcado en júbilo e interés. “Tal cual estaba previsto en la agenda, estuvimos en General Pico desplegando un recorrido de libros e historias. El viernes a la tarde -entre llovizna y bruma de casi verano- fue el momento con los chicos y docentes de la Escuela 264” explica la propia Maggio los pormenores de esa “hermosa tarde de cuentos e intercambio. Habían preparado un enorme pizarrón de bienvenida y desde los más chiquitos al más grande esperaban curiosos por ver a ´un escritor pampeano”. Una vez allí se leyeron aventuras de Bolitas y Caramelos sueltos, dos libros de su autoría, y seguidamente cantaron el “Rap de la sed”. Antes de irse la escritora dejó unos libros de regalo para la buena y nueva biblioteca que están armando en ese establecimiento educativo gracias al Programa Nacional Primeros Años y el apoyo de instituciones de la provincia y el medio local. A propósito de dicho programa, ese mismo día, a la mañana, llego a casa de Adriana una notificación del Programa Primeros años/Primeros lectores, informando la selección de “Minúsculas” (también de su autoría) Ediciones Orillera 2010/12, para la compra de ejemplares que serán incluidos en las cajas de libros 2015 y enviados a todo el país.
Por la noche siguió el periplo por la ciudad. Fue el turno del encuentro (“y reencuentro”, resalta Maggio) en el Arte Bar del Centro Cultural Médano, reunión gestionada por Silvia Peinado a través de la Subsecretaría de Cultura, valga aclarar. Allí se compartieron textos editos e inéditos y junto a “escritores y amigos locales como Olga Reinoso, Sergio Rossini, la narradora Gabriela Iglesias, la ‘Sra Lectura’ entre otros, con quienes reafirmamos la convicción de que la expresión artística, la palabra -en este caso- son un lugar en el mundo que se abre y recrea para vivir mejor”, definió la capitalina.
hay que remarcar asimismo que a la velada se sumaron Samuel Avalos -del grupo Beraca Pampa- junto a su guitarrista, interpretando zambas y otros ritmos universales de autores pampeanos, como Anita Gentili o clásicos enormes como Atahualpa.
Al día siguiente, durante la mañana del sábado, hubo una reunión en el mismo bar con un grupo de interesados para desarrollar un Taller Literario que contenía pistas para leer, para escribir, el rol de las consignas, la diferencia entre arte y cultura, de la sensibilización al trabajo. Y a la vez trajo las siguientes preguntas: ¿publicar para qué?, ¿cómo? y una serie de cuestiones que hacen a la dinámica de la literatura en todas sus manifestaciones.
Estas consignas que trajo Maggio tuvieron la intención de “generar acciones en un horizonte liso, de proponer intercambios que enriquezcan y abrirse -con generosidad- a la mirada del otro que critica, comparte, alienta, observa y que, en todos los casos es enriquecedor. Tan sencillo -y complejo- como dice uno de los íconos ingenuos de nuestra infancia, Carlitos Balá, “el movimiento se demuestra andando, entonces: andemos!”, exclamó por última vez y para El Lobo Estepario la escritora santarroseña.
El programa de actividades
16 Hs. Jornada de Lectura con chicos, maestros, vecinos de la Escuela Nº 264.
* 20.30 Hs. Recorrido de lecturas en Arte Bar del Centro Cultural Médano. Músico invitado: Samuel Avalos.
* Sábado 22: de 9 a 11 Hs, en el mismo espacio de Arte Bar: Taller de escritura y lecturas creativas «Buscando la propia voz» . Dirigido a todo público.