La última muestra del año ya puede visitarse en el Museo Provincial de Artes (MPArtes). Se trata de Adentro/Afuera, una selección de obras de las diferentes etapas sobre las que tránsitó el artista cordobés Armando Molina Rosa. La Figuración del Este, quizás su iconografía más característica, con los paisajes inspirados en la llanura, el trabajo rural y la nimiedad del humano frente a la inmensidad del horizonte.
En ocasión de la inauguración de la muestra, el director del MPArtes, Dante Bagatto, señaló que “estamos muy contentos de recibir y conocer la obra de este artista de reconocimiento internacional, en el territorio pampeano. Son llamativas las coincidencias que tiene la obra con nuestro territorio, compartiendo paisajes, colores y miradas del interior de la Argentina. Con esta muestra no solo se concreta la exposición y difusión de la obra de Molina Rosa, sino que también se estrechan vínculos entre los dos museos para proyectar acciones conjuntas y compartir conocimiento”.
Agradeció al municipio de Pampayasta, a los hijos del artista que estuvieron presentes y a Fabián Pereyra, director y curador del Museo Molina Rosa, «de quien destaco el entusiasmo con el que lleva adelante este proyecto de itinerar y mostrar la obra de Armando”.

Por su parte, el director del Museo Molina Rosa, Fabián Pereyra, manifestó su agradecimiento al Gobierno de La Pampa “por el hecho de poder trasladar este proyecto que va itinerando por diferentes lugares, situaciones y territorios, que también tiene como objetivos el generar lazos que permitan una circulación del arte un poco más federal e inclusivo, por el hecho de que estamos buscando nuevas miradas sobre una obra que si bien es patrimonio de la comunidad de Pampayasta, creemos que además pertenece al universo. Es fundamental que los museos empecemos a sacar las colecciones, a exhibirlas y que no solo sea en nuestros espacios, sino también que circulen donde esté la gente. Para nosotros es muy importante el hecho de poder salir, sacar la obra (con todo lo que implica) y poder estar en esta oportunidad mostrándola en La Pampa, es muy gratificante”. La muestra se podrá visitar durante todo enero, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 horas; sábados y domingos de 17:30 a 19:30. Entrada libre y gratuita.
Armando Molina Rosa
Nació en la zona rural de Las Perdices (Córdoba), el 30 de agosto de 1922 y falleció en Córdoba el 6 de marzo de 2004. En 1955 se instaló en Pampayasta Sud, donde desempeñó tareas de comerciante, juez de paz y manager de boxeo. Pampayasta y sus lugareños fueron adoptados por él como los inspiradores de su extensa obra y allí residió hasta poco antes de morir. Sus obras reflejaron parte de la serranía cordobesa, en especial los paisajes de Los Terrones y Ongamira, próximos a Capilla del Monte. Talampaya (La Rioja), y el Valle de la Luna (San Juan), fueron otros sitios que encontraron un lugar en sus lienzos. A partir de 1954 expuso en galerías de arte de Córdoba, Río Cuarto, Río Tercero, Villa María, Hernando, Santiago del Estero, Santa Fe, Capital Federal, Mendoza y Mar del Plata. En 1985 sus obras fueron expuestas en Asunción de Paraguay, invitado por la embajada argentina, y en 1986 fue seleccionado por el Consulado de México en Córdoba, para participar de una muestra de plásticos cordobeses que evocaron al escritor Juan Rulfo. En 1989 el Centro Cultural San Martín lo seleccionó para la exposición de Grandes Maestros Cordobeses y jóvenes valores nacionales. Un mural de cinco metros de largo por casi dos de alto, pintado por este artista, preside el ingreso al lobby del ex hotel Sussex, ubicado en pleno centro de Córdoba. Se reconocen en su producción artística tres etapas, y una de ellas se llama Figuración del Este, paisajes de llanura propios de la región de Pampayasta, quizás su iconografía más característica. La Figuración del Oeste, montañas, piedras erosionadas con la influencia de los paisajes de Los Terrones, Ongamira, Valle de la Luna y Talampaya. A partir de 1977 la serie de Abstracciones Rurales y la abstracción geométrica de raíz americanista de su última época.
