Becas disponibles para el taller de Silvia Gurfein

Está abierta la convocatoria para el Programa de talleres y seminarios, del cual podrán participar artistas pampeanos de distintas disciplinas. 

El Fondo Nacional de las Artes juntamente con el Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de extensión de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam)convocan a artistas de todas las disciplinas (artes visuales, música, danza, teatro, etc.) residentes en dicha provincia y sin límite de edad a presentarse a la beca para el cursado de: El texto de la obra, Taller de escritura conceptual y poética sobre las propias producciones, a realizarse en la ciudad de Santa Rosa a cargo de Silvia Gurfein.

El objetivo fundamental del taller es ejercitar la escritura, desde los enfoques más convencionales hasta el abordaje experimental para encontrar el texto de la obra y proveer a los participantes de herramientas y caminos para escribir sobre el propio trabajo y los procesos de pensamiento. A través de ejercicios prácticos, el presente taller, también apunta a despertar el espacio de escritura de cada participante, entendiendo que es un espacio existente, pero a explorar y reconocer.

El taller trabaja sobre la posibilidad y la potencialidad de que el artista puede encontrar su propio discurso poético, en el ajuste con las ideas, derivas e imágenes de los procesos de pensamiento  particulares en  su obra.

Se espera que los artistas al cursar este taller, puedan tener más recursos discursivos, y disfrutar de esta práctica.

Programa y conceptos del taller:

Simpatía sonora

En estos encuentros, se propone la posibilidad de que las palabras puedan rodear el trabajo. Hablar indirectamente, no explicarlo.

Cómo metáfora, la simpatía sonora: pulsando una cuerda, otra cercana recibe la vibración física y suena por simpatía. Un buen texto hace vibrar la obra y viceversa.

Detectives de las palabras

El taller presenta herramientas y ejercicios novedosos y accesibles. Las palabras como objetos, como esculturas en nuestra mente y a las que seguirles la pista. Amar las palabras, la materia primordial, para volver a escribir.

Texturas olvidadas y recordadas

A diario usamos texturas, registros diferentes para expresarnos. Esos recursos cotidianos del relato son herramientas que tenemos a la mano sin saberlo y que reutilizaremos para escribir. Desde el sueño a las cartas…

A dos centímetros y La ciudad me habla

La escritura con el cuerpo, la observación exhaustiva de lo que nos rodea y cómo esa descripción tiene implicancias analíticas por nuestras elecciones, jerarquizaciones, relaciones y comparaciones. El foco en nuestro alrededor más cercano nos puede ayudar a posponer el juicio de valor sobre lo que vemos, para luego enriquecerlo.

El taller propondrá modos de observar los recorridos cotidianos, las rutinas y el movimiento. Desplazarse como narrativa.

Soy otro y Mi propia biblioteca aleatoria

Ejercicios para la invención de una bibliografía propia a partir de la existente y el uso de dispositivos de ficción para ampliar nuestro vocabulario.

Todas las influencias me convienen (el editor receptivo)

Hacia el final del taller, algunos abordajes sobre la edición del propio texto permitiendo la entrada de influencias de todo tipo (algunas francamente originales y que no solemos considerar como de “calidad”), para darle a nuestros escritos la riqueza de la vida en estos tiempos.

General

Se seleccionarán entre 15 y 20 artistas.

El taller se desarrollará en un encuentro, de dos jornadas intensivas, que se llevarán a cabo en la ciudad de Santa Rosa.

Las fechas establecidas serán:

Viernes 14 de noviembre de 10 a 13Hs y de 16 a 19 Hs.

Sábado 15 de noviembre de 10 a 13Hs y de 16 a 19 Hs.

Direción: Coronel Gil Nº 353 – Edificio Universitario.

Presentación de solicitudes

Los postulantes deberán enviar un mail con su solicitud hasta el 28 de octubre a: artesvisualesfna@fnartes.gov.ar

Dicho mail deberá contener:

-Una carta de intención explicando por qué quieren concurrir al taller.

-Un Currículum Vitae de una carilla, como extensión máxima.

-De 5 a 10 imágenes de obra en el caso que lo amerite.

Datos imprescindibles en la presentación:

-E-mail

-Teléfonos

-Fecha de nacimiento

-DNI

-Ciudad donde viven.

Dado que las presentaciones son exclusivamente por mail se solicita que todo el envío individual de cada artista postulante no pese más de 2,5 MG en un solo mail. Dicho mail deberá llevar de Título: Taller FNA La Pampa 2014.

El jurado de selección estará integrado por Silvia Gurfein , artista coordinadora del taller y uno de los directores de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes. Éste se expedirá entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre. Se les comunicará a los artistas seleccionados vía mail entre el 4 y 5 de noviembre. Información y consultas exclusivamente a: artesvisualesfna@fnartes.gov.ar.

Silvia Gurfein

Buenos Aires, Argentina, 1959. Artista multidisciplinaria es autodidacta en pintura, estudió filosofía y artes escénicas. En 1999 / 2000 participó de las clínicas de Tulio de Sagastizábal. Del 2001 al 2008 docente en el Posgrado de la F.A.D.U/UBA. Entre 2009 y 2010 crea El texto de la obra, taller de escritura para artistas, que dicta en diversas instituciones como Universidad Di Tella, Centro de Investigaciones Artísticas, Bienal de Arte Joven de Buenos Aires y de modo privado, tanto en Buenos Aires como en diversas provincias de la Argentina. En 2014 el taller tomará un giro internacional y se dará en Sao Paulo, Brasil. El taller se ha convertido en un referente de la escritura de artistas y hasta el momento han participado alrededor de 200 artistas y otros actores del campo del arte. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas nacionales e internacionales.

Premios y Becas: 2014 Residencia internacional URRA en Buenos Aires 2013 Premio Igualdad Cultural 2012 Beca Nacional Fondo Nacional de las Artes / 2011 XV Premio Klemm a las Artes Visuales Primer Premio / 2010 Premio Itinerancia Andreani con PintorAs / 2005 Beca Programa Intercampos Fundación Telefónica /Concurso de Pintura Fundación Deloitte 2005 Mención Especial del Jurado / Salón Nacional de Rosario 2004 y 2002 Mención Especial del jurado.

Principales individuales: 2014 Pierdo el tiempo Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires 2013 Lo Intratable Fundación Klemm, Buenos Aires / Praxis Buenos Aires 2010 El libro de las excepciones Casa Triangulo, San Pablo, Brasil / ZavaletaLab, Buenos Aires 2007 Temporal ZavaletaLab, Buenos Aires 2006 Concentrada Casa Triangulo, San Pablo, Brasil 2004 El Oído ZavaletaLab, Buenos Aires 2002 Un paso más en el mundo fantasma / Torre de los Ingleses, Buenos Aires.

Principales colectivas en Fundación PROA, Buenos Aires / Ensayo General / Galería Magda Bellotti, Madrid, España / C.C. Conti, Buenos Aires / María Casado Home Gallery / MAMBA Museo de Arte Moderno de Buenos Aires / Museo Caraffa, Córdoba / Fundación Klemm, Buenos Aires / C.C.Borges, Buenos Aires / MACBA, Buenos Aires / MACRO Museo de Arte Contemporáneo de Rosario / Galería Alejandra Von Hartz, Miami, Estados Unidos / Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires / Centro Cultural Parque de España/AECI, Rosario /Centro Cultural de España en Buenos Aires / Malba Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires/ 19 Centre Regional d’Art Contemporain, Montbeliard, Francia / Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires / Museo de Arte Contemporáneo Bahía Blanca / Centro Cultural Rojas, Buenos Aires

Participación en certámenes, Bienales, etc.: Premio Trabucco 2013 / Premio Banco Nación 2012 / V Premio Banco Central de Pintura 2011 / Premio Klemm 2002-3-4 y 2011 / Premio Andreani 2009 y 2011 / Bienal Nacional de Bahía Blanca 2003-9 / Salón Nacional de Rosario 2002-3-4-5-8 / Chandon 2004-5/ Certamen Iberoamericano de Pintura 2005 / Concurso de Pintura Fundación Deloitte 2006-5

Compartir

Autor

Avatar